Joaquín María López para niños
Datos para niños Joaquín María López |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Joaquín María López (c. 1884), por José Casado del Alisal (Congreso de los Diputados, Madrid).
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
9 de mayo-19 de mayo de 1843 | ||
Predecesor | José Ramón Rodil | |
Sucesor | Álvaro Gómez Becerra | |
|
||
23 de julio-10 de noviembre de 1843 gobierno paralelo contra Espartero |
||
Predecesor | Álvaro Gómez Becerra cesa el 30 de julio |
|
Sucesor | Joaquín María López | |
|
||
10 de noviembre-24 de noviembre de 1843 | ||
Predecesor | él mismo | |
Sucesor | Salustiano Olózaga | |
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
9 de mayo-19 de mayo de 1843 | ||
Predecesor | Miguel Antonio de Zumalacárregui | |
Sucesor | Álvaro Gómez Becerra | |
|
||
23 de julio-24 de noviembre de 1843 | ||
Predecesor | Álvaro Gómez Becerra | |
Sucesor | Claudio Antón de Luzuriaga | |
|
||
Ministro de Gobernación del Reino | ||
11 de septiembre de 1836-27 de marzo de 1837 | ||
Predecesor | Ramón Gil de la Cuadra | |
Sucesor | Pío Pita Pizarro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1798 Villena, Alicante, Comunidad Valenciana, (España) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1855 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Progresista | |
Joaquín María López de Oliver y López de Platas (nacido en Villena, Alicante, el 15 de agosto de 1798 y fallecido en Madrid el 14 de noviembre de 1855) fue un importante político, jurista y orador español. Pertenecía al Partido Progresista y llegó a ser presidente del Gobierno de España en dos ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Joaquín María López?
Sus primeros años y estudios
Joaquín María López nació en Villena, una localidad de Alicante. Su familia era de origen noble y se había establecido en la zona de Villena en el siglo XIII.
Estudió Filosofía en el colegio de San Fulgencio de Murcia entre 1811 y 1814. Luego, se dedicó a estudiar Leyes en la Universidad de Orihuela. Allí obtuvo su título de Bachiller en 1818 y de Licenciado en 1821. Mientras estudiaba, también fue profesor de Filosofía Moral, Derecho Natural y Derecho Romano en esa misma universidad.
Después de sus estudios, trabajó un tiempo como abogado en Madrid. Más tarde, regresó a su tierra natal para unirse a la Milicia Nacional, un grupo de ciudadanos armados. Cuando hubo un cambio político importante en España, tuvo que exiliarse a Montpellier, Francia, por un año. Allí aprovechó para estudiar ciencias en la universidad. Al volver a España, se estableció como abogado en Alicante, donde vivió varios años.
Su trayectoria política
La carrera política de Joaquín María López comenzó en 1833, cuando fue elegido representante del Ayuntamiento de Alicante. Desde 1834 hasta 1843, fue diputado en las Cortes, que son como el parlamento de España.
Durante este tiempo, ocupó otros cargos importantes. Fue Ministro del Interior en el gobierno de José María Calatrava y también fue alcalde de Madrid en 1840.
Su momento más destacado fue cuando llegó a ser presidente del Gobierno en dos ocasiones:
- Del 9 al 19 de mayo de 1843.
- Del 23 de julio al 10 de noviembre de 1843.
Su segunda etapa como presidente fue muy importante. Ocurrió después de que el regente Baldomero Espartero dejara el poder y hubiera revueltas en varias ciudades. A Joaquín María López se le encargó formar un gobierno provisional para restablecer el orden en el país.
Durante su gobierno, se tomaron algunas decisiones que no siempre seguían al pie de la letra la Constitución de 1837. Para solucionar la situación política, las Cortes decidieron declarar a la reina Isabel II de España mayor de edad, aunque era muy joven.
Poco después de estos eventos, Joaquín María López decidió retirarse de la política. Sin embargo, regresó más tarde para ser senador del Reino entre 1849 y 1853. También fue juez en el Tribunal de Guerra y Marina en 1854.
Falleció en Madrid el 14 de noviembre de 1855, a los 57 años, a causa de una enfermedad.
La bandera de España y Joaquín María López
Fue durante su segundo gobierno cuando se estableció la actual bandera de España. El 13 de octubre de 1843, se firmó un decreto real que definía cómo debía ser la bandera de guerra española. Esta bandera se convirtió en el modelo para todas las demás banderas y estandartes del ejército y de las instituciones públicas del reino.
El decreto buscaba que todas las banderas fueran iguales, para mostrar la unidad de España. Antes, cada región o cuerpo militar tenía su propia bandera con diferentes colores y símbolos. Con este decreto, se unificó el diseño para que todos usaran los mismos colores y el escudo real en el centro.
Sus obras y reconocimientos
Joaquín María López fue un orador muy talentoso. Además de sus discursos, también escribió novelas y poesía. Algunas de sus obras publicadas incluyen:
- El juramento.
- Discursos pronunciados en las Cortes de 1836, 37 y 38.
- Lecciones de elocuencia general, de elocuencia forense, de elocuencia parlamentaria y de improvisación.
- Colección de discursos parlamentarios, Defensas Forenses y producciones literarias.
Condecoraciones recibidas
A lo largo de su vida, Joaquín María López recibió importantes reconocimientos:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín María López y López Facts for Kids