Enrique de Melchor para niños
Datos para niños Enrique de Melchor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Jiménez Ramírez | |
Apodo | Enrique de Melchor | |
Nacimiento | 28 de abril de 1950![]() |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 2012, 61 años![]() Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Melchor de Marchena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista flamenco | |
Seudónimo | Enrique Melchor | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Guitarra flamenca | |
Artistas relacionados | Melchor de Marchena, El Lebrijano, Rafael Riqueni, Enrique Morente, Carmen Linares, La Marelu | |
Enrique Jiménez Ramírez, más conocido por su nombre artístico Enrique de Melchor, fue un destacado guitarrista de flamenco de España. Nació en Marchena, Sevilla, el 15 de julio de 1950, y falleció en Madrid el 3 de enero de 2012.
Contenido
Enrique de Melchor: Un Guitarrista Flamenco Notable
Enrique de Melchor fue una figura muy importante en el mundo del flamenco. Su talento con la guitarra flamenca lo llevó a tocar en escenarios de todo el mundo.
Sus Primeros Pasos en la Música
Enrique era hijo de otro gran guitarrista, Melchor de Marchena. Esto significa que la música flamenca estaba en su familia. Cuando tenía 12 años, se mudó a Madrid.
En Madrid, Enrique comenzó a formarse en un lugar llamado Tablao Los Canasteros. Un tablao es un local donde se presentan espectáculos de flamenco en vivo. Este tablao era propiedad de Manolo Caracol, una leyenda del cante flamenco.
Colaboraciones y Giras Internacionales
A lo largo de su carrera, Enrique de Melchor tocó y grabó con muchos artistas famosos del flamenco y de otros géneros. Algunos de ellos fueron Antonio Mairena, El Lebrijano, Enrique Morente y Camarón de la Isla.
También trabajó durante dos temporadas con el famoso guitarrista Paco de Lucía. Juntos, realizaron varias giras por diferentes países, llevando el flamenco a audiencias internacionales.
Como solista, Enrique de Melchor se presentó en escenarios muy importantes. Tocó en el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona. También actuó en el Carnegie Hall de Nueva York, uno de los teatros más prestigiosos del mundo.
Su Legado Musical: Discos y Películas
Enrique de Melchor dejó una importante colección de grabaciones como solista. Sus discos muestran su habilidad y su estilo único con la guitarra flamenca.
- La guitarra flamenca de Enrique de Melchor (1977)
- Sugerencias (1983)
- Bajo la luna (1988)
- La noche y el día (1991)
- Cuchichí (1992)
- Herencia gitana (1996)
- Arco de las rosas (1999)
- Raíz flamenca (2005)
Además de su música, Enrique de Melchor también participó en algunas películas. Apareció en:
- La Carmen (1975)
- Una pasión singular (2002)
Reconocimientos y Premios
El talento de Enrique de Melchor fue reconocido con varios premios importantes. Cuando tenía 18 años, recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez.
También fue galardonado con El Castillete de Oro de La Unión. Estos premios son muy valorados en el mundo del flamenco y demuestran su gran contribución a este arte.