El Sordera para niños
Datos para niños El Sordera |
||
---|---|---|
![]() Busto de El Sordera en Jerez de la Frontera.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Soto Monje | |
Nacimiento | 27 de octubre de 1927 Jerez de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 2001 Jerez de la Frontera (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | El Sordera | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Voz | |
Manuel Soto Monje, conocido artísticamente como El Sordera, fue un famoso cantaor español. Nació en Jerez de la Frontera, España, el 27 de octubre de 1927 y falleció en la misma ciudad el 24 de junio de 2001. Manuel Soto fue el inicio de una importante familia de artistas flamencos, conocidos como "Los Sordera".
Contenido
¿Quién fue Manuel Soto "El Sordera"?
Manuel Soto Monje nació en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera. Era descendiente de una figura importante en el mundo del flamenco, Paco La Luz. Desde joven, Manuel mostró un gran talento para el cante.
Fue reconocido por su arte con importantes premios. Recibió la Copa Jerez y el Premio Nacional de Flamenco, otorgado por la Cátedra de Flamencología. Estos premios destacaron su gran habilidad y su contribución al flamenco.
¿Cómo era el estilo musical de El Sordera?
El repertorio musical de El Sordera era muy variado. Siempre mantuvo los estilos más auténticos y tradicionales de su tierra, Jerez. Su voz era muy apreciada por su pureza y su capacidad para transmitir emociones.
Manuel Soto fue el primer artista de su comunidad en recibir el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez. Este es un honor muy especial que se da a personas que han hecho mucho por su ciudad.
En su honor, existe una peña flamenca con su nombre en su barrio natal, el Barrio de Santiago de Jerez. También hay un Busto suyo en la Plaza de Santiago de Jerez, para recordar su legado.
Manuel Soto también fue parte de la peña flamenca Tío José de Paula. Allí, enseñó a otros jóvenes los secretos del cante flamenco. En estas clases, lo acompañaba a la guitarra el maestro Antonio Higuero. Manuel era especialmente conocido por su forma de interpretar la bulería por soleá, un estilo de cante flamenco muy particular.
Reconocimientos y homenajes a El Sordera
La Peña Tío José de Paula, con la ayuda de Ángel Morán, organizó un gran homenaje para Manuel Soto. A este evento asistieron muchos artistas flamencos muy importantes, mostrando el respeto y admiración que sentían por él.
En el año 2019, la Primera Bienal de Cante de Jerez se dedicó a su memoria. Además, Manuel Martín Martín, quien también recibió el Premio Nacional de Flamencología, dio una charla especial titulada "La casa de los Sordera", donde habló sobre la historia y el legado de su familia.
La familia artística de El Sordera
Manuel Soto "El Sordera" es el patriarca de una gran familia de artistas. Muchos de sus descendientes han seguido sus pasos en el mundo del flamenco. Entre ellos, destacan cantaores como su hijo Vicente Soto Sordera. También hay compositores, como Sorderita, y palmeros (músicos que marcan el ritmo con las palmas) muy reconocidos, como Manuel Soto El Bo.