robot de la enciclopedia para niños

José López Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José López Domínguez
José López Domínguez (Palacio del Senado de España).jpg

Ministro de la Guerra
13 oct. 1883-18 ene. 1884

11 dic. 1892-23 mar. 1895

Presidente del Senado
1905-1907

Presidente del Consejo de Ministros
6 de julio-30 de noviembre de 1906

Ministro de la Guerra
6 de julio-15 de octubre de 1907

Diputado a Cortes
1858-1866; 1869-1872; 1876-1893

Senador del Reino
por la provincia de Málaga y por derecho propio
1893; 1894-1911

Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1829
Marbella (España)
Fallecimiento 17 de octubre de 1911
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General
Conflictos Revolución de 1868, Rebelión cantonal y guerra de África
Partido político
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1874)
  • Gran Cruz Laureada de San Fernando (1879)
  • Gran cruz del Mérito Naval con distintivo rojo (1894)
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1908)
Firma
Firma de José López Domínguez.svg

José López Domínguez (nacido en Marbella el 29 de noviembre de 1829 y fallecido en Madrid el 17 de octubre de 1911) fue un importante militar y político de España. Llegó a ser presidente del Gobierno por un tiempo, desde julio hasta noviembre de 1906.

La vida de José López Domínguez

Sus primeros años y carrera militar

José López Domínguez nació en Marbella, una ciudad de la provincia de Málaga, en 1829. Desde joven, se dedicó a la carrera militar. Como teniente de artillería, participó en un movimiento militar liderado por Leopoldo O'Donnell en 1854.

También formó parte de un grupo de militares españoles que viajaron a la guerra de Crimea. Además, estuvo en una misión en Italia durante la guerra con Austria en 1859. Entre 1859 y 1860, luchó en la guerra de África contra el sultán de Marruecos. Gracias a su participación en estos conflictos, ascendió al grado de coronel.

Su papel en la política española

José López Domínguez se unió al partido Unión Liberal, que era un grupo político moderado. Fue elegido varias veces como diputado, lo que significa que representaba a los ciudadanos en el parlamento.

Era pariente del general Serrano, una figura muy importante de la época. Juntos, participaron en la Revolución Gloriosa de septiembre de 1868. Esta revolución fue un cambio político muy grande en España. López Domínguez acompañó a Serrano en la batalla de Alcolea, donde lograron una victoria importante. Gracias a esto, fue ascendido a general.

Archivo:Cartagena después del sitio — Entrada del general en jefe en la ciudad
Entrada de López Domínguez en Cartagena, en un grabado de La Ilustración Española y Americana (1874).

Cargos importantes en el gobierno

En 1869, López Domínguez fue diputado en las Cortes Constituyentes de 1869. Cuando se formó un gobierno provisional con Serrano como regente y Prim como presidente, él fue nombrado subsecretario de la Presidencia. Más tarde, se convirtió en secretario de la Regencia.

En 1871, ascendió a mariscal de campo. El rey Amadeo I lo nombró su ayudante militar. Fue elegido jefe del ejército del Norte y luchó contra los carlistas en 1873, durante la Tercera Guerra Carlista.

Ese mismo año, Emilio Castelar le pidió que sitiara Cartagena. Esta ciudad se había levantado en un movimiento llamado cantonalismo. Una vez que el cantón se rindió, López Domínguez regresó al norte. Allí, liberó Bilbao, que estaba siendo sitiada por los carlistas.

En 1874, después de un cambio de gobierno liderado por Pavía, Serrano se convirtió en el nuevo jefe del poder ejecutivo. López Domínguez fue nombrado capitán general de Cataluña.

Regreso a la política y últimos años

Con la Restauración borbónica, José López Domínguez se unió al Partido Liberal Fusionista de Sagasta. Sin embargo, se separó de este partido cuando Serrano fundó el partido de Izquierda Dinástica.

Fue ministro de la Guerra entre octubre de 1883 y enero de 1884, en un gobierno presidido por Posada Herrera.

Entre 1876 y 1893, fue diputado por el distrito de Coín. En 1888, se acercó de nuevo a Sagasta y volvió a ser ministro de la Guerra con él, de 1892 a 1895. Su participación en la llamada guerra de Margallo le valió un ascenso a capitán general.

Fue miembro del Senado por la provincia de Málaga en 1893 y, por su trayectoria, desde 1894. Llegó a presidir esta importante cámara entre 1905 y 1907.

En julio de 1906, fue nombrado finalmente presidente del Gobierno. Al principio de su mandato, también se encargó del Ministerio de la Guerra, hasta que Agustín de Luque y Coca tomó su lugar.

Fue muy criticado por miembros de su propio partido. Después de solo cuatro meses en el cargo, fue apartado por una maniobra de Segismundo Moret. Tras su renuncia, se retiró de la vida política. Falleció en Madrid el 17 de octubre de 1911.

Galería de imágenes

kids search engine
José López Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.