robot de la enciclopedia para niños

Genaro de Quesada y Matheus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genaro de Quesada
Genaro de Quesada y Mathews, 1884.jpg
Retrato de Genaro de Quesada obra de Arturo Carretero, publicado el 30 de enero de 1884 en La Ilustración Española y Americana.

Director general de la Guardia Civil
21 de nov. de 1863-29 sept. de 1864

Ministro de la Guerra
18 ene. 1884-27 nov. 1885

Senador del Reino
por la provincia de Álava y por derecho propio
1876; 1877-1889

Información personal
Nombre de nacimiento Genaro de Quesada y Matheus
Nacimiento 6 de febrero de 1818
Santander (España)
Fallecimiento 19 de enero de 1889
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Vicente Genaro de Quesada
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Rango militar Mayor general
Conflictos Primera guerra carlista, guerra de África y Tercera Guerra Carlista
Distinciones

Genaro de Quesada y Matheus (nacido en Santander el 6 de febrero de 1818 y fallecido en Madrid el 19 de enero de 1889) fue un importante militar y político español. También fue el primer marqués de Miravalles, un título de grandeza de España.

La vida de Genaro de Quesada: Un militar y político español

Genaro de Quesada nació en una familia con una larga tradición militar. Su padre, el general Vicente Genaro de Quesada, fue un militar con ideas tradicionales que falleció durante un suceso en Madrid en el reinado de Isabel II.

Primeros años y carrera militar

La familia de Genaro tenía lazos con los duques de Fernán Núñez. Gracias a esto, Genaro entró al ejército muy joven, con solo seis años, como corneta. Recibió una educación especial para jóvenes de familias nobles.

  • En 1833, a los 15 años, Genaro alcanzó el rango de teniente.
  • Se unió al primer Regimiento de Infantería.
  • Entre 1833 y 1836, participó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto importante en España.

Después de un tiempo en Francia, regresó al ejército en 1837. Se destacó en la guerra Carlista al mando de una compañía de guardias. A pesar de que sus ascensos fueron lentos, Genaro decidió seguir en el ejército y no involucrarse en la política, algo común entre los militares de su época.

Ascenso a general y participación en conflictos

En 1853, Genaro de Quesada finalmente fue ascendido a general de división. Al año siguiente, apoyó una revuelta de generales como Espartero y O'Donnell. Esta revuelta tuvo éxito y estos generales se convirtieron en los nuevos líderes del país.

  • Durante el gobierno de O'Donnell, Genaro de Quesada dirigió una división en la campaña en Marruecos.
  • Su división tuvo un papel clave en la batalla de Wad-Ras.
  • Después de esta batalla, fue ascendido a teniente general y recibió la cruz de la Orden de Carlos III, una importante condecoración.

Tras la campaña de Marruecos, fue nombrado director de la Guardia Civil. En este puesto, en 1866, resultó herido mientras lideraba a las tropas leales durante una rebelión militar en Madrid.

Papel durante la Restauración y logros militares

Durante la revolución de 1868 y los gobiernos que le siguieron, Genaro de Quesada no aceptó ningún cargo ni honor. Solo aceptó ser director del estado mayor cuando se supo que Alfonso XII sería el nuevo rey de España.

  • Con la llegada de la Restauración (el regreso de la monarquía), el presidente del gobierno, Antonio Cánovas del Castillo, lo nombró primer general en jefe del ejército central de España.
  • En febrero de 1875, fue nombrado general en jefe del ejército del norte.
  • Con la ayuda del general O'Ryan, Quesada logró mejorar la disciplina en el ejército, que debía enfrentarse a los carlistas nuevamente.
  • Durante doce meses, dirigió operaciones militares que obligaron a don Carlos a regresar a Francia.
  • Por el éxito de esta campaña, se le concedió el título de marqués de Miravalles.

Genaro de Quesada estuvo varios años en el norte de España, donde también surgían grupos que buscaban más autonomía, además de los carlistas. Fue Senador del Reino por la provincia de Álava (1876) y luego por derecho propio (1877-1889).

Ministro de la Guerra

Entre el 18 de enero de 1884 y el 27 de noviembre de 1885, Genaro de Quesada ocupó el importante cargo de ministro de la Guerra. Esto significa que era el responsable de todo lo relacionado con el ejército y la defensa del país.

Falleció en 1889 y recibió todos los honores militares en sus funerales.

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su carrera, Genaro de Quesada recibió varias condecoraciones por su servicio y valentía.

  • Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica (1854)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jenaro Quesada, 1st Marquis of Miravalles Facts for Kids

kids search engine
Genaro de Quesada y Matheus para Niños. Enciclopedia Kiddle.