José de Posada Herrera para niños
Datos para niños José de Posada Herrera |
||
---|---|---|
![]() José Posada Herrera, por Ignacio Suárez Llanos (Congreso de los Diputados, Madrid).
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros |
||
13 de octubre de 1883-18 de enero de 1884 | ||
Predecesor | Práxedes Mateo Sagasta | |
Sucesor | Antonio Cánovas del Castillo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de marzo de 1814 Llanes (España) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1885 Llanes (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jurista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Posada Herrera (nacido en Llanes, el 31 de marzo de 1814, y fallecido en la misma localidad el 7 de septiembre de 1885) fue un importante jurista y político español. Llegó a ser presidente del Consejo de Ministros (una especie de jefe de gobierno) entre 1883 y 1884. También fue senador, lo que significa que formó parte de una de las cámaras del parlamento.
José Posada Herrera es conocido por ser el único presidente del gobierno en España que no perteneció a los dos partidos principales de su época (el Liberal y el Conservador) durante el periodo de la Restauración borbónica.
Contenido
La vida de José Posada Herrera
Sus primeros años y estudios
José Posada Herrera nació en Llanes, una localidad de Asturias, en el año 1814. Su familia era de la nobleza local. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y estudió Derecho y Economía.
En 1838, se convirtió en profesor de estas materias en la Universidad de Oviedo. Más tarde, en 1843, fue catedrático en la Escuela especial de Administración. También fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Su carrera política
A partir de 1839, José Posada Herrera comenzó una intensa carrera en la política. Fue testigo y protagonista de muchos cambios en España.
Sus inicios como diputado
Entre 1839 y 1841, fue diputado (representante elegido por los ciudadanos) por el Partido Progresista. Después, en 1842, se unió al Partido Moderado. A pesar de cambiar de partido, siempre se destacó por su independencia en el parlamento.
Cargos importantes en el gobierno
José Posada Herrera participó en la redacción de las Constituciones de 1869 y 1876, que son las leyes más importantes de un país. En 1876, fue elegido por unanimidad presidente del Congreso de los Diputados, una de las cámaras del parlamento español.
También ocupó otros puestos importantes, como:
- Miembro del Consejo Real.
- Presidente del Consejo de Estado en 1881.
- Embajador en el Vaticano en 1868.
- Ministro de Gobernación en 1858 y 1865.
- Finalmente, Presidente del Consejo de Ministros en 1883, representando a la Izquierda Dinástica.
Además de sus cargos políticos, fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y del Ateneo de Madrid.
El "gran elector"
Cuando era Ministro de la Gobernación, a José Posada Herrera se le conocía como "el gran elector". Esto se debía a su habilidad para influir en los resultados de las elecciones, asegurando la victoria del gobierno de turno.
Su legado como jurista
Como jurista, José Posada Herrera escribió una obra muy importante llamada Lecciones de Administración, que consta de cuatro volúmenes. Los primeros tres volúmenes fueron reeditados en 1978, y el cuarto, que se creía perdido, fue publicado en 1995.
Para algunos expertos, como Francisco Sosa Wagner, José Posada Herrera es considerado el padre del derecho público en España. Esto significa que sus ideas y escritos fueron fundamentales para entender cómo funciona el gobierno y la administración en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Posada Herrera Facts for Kids