robot de la enciclopedia para niños

José Ignacio Rucci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ignacio Rucci
Rucci en Mayo de 1972 charlando con un periodista.png

Logo cgtra.png
Secretario General de la Confederación General del Trabajo
11 de junio de 1970-25 de septiembre de 1973
Predecesor Francisco Prado
Sucesor Adelino Romero

Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1924
Bandera de Argentina Alcorta, Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 25 de septiembre de 1973 (49 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Aníbal Rucci, Claudia Rucci
Información profesional
Ocupación obrero metalúrgico y sindicalista
Partido político Partido Justicialista

José Ignacio Rucci (Alcorta, Santa Fe, 15 de marzo de 1924 – Buenos Aires, 25 de septiembre de 1973) fue secretario general de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), representante a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), muy cercano a Juan Domingo Perón. Fue asesinado en 1973 en un atentado cuya autoría fue reconocida por Montoneros en 1975.

Primeros años

José Ignacio Rucci nació el 15 de marzo de 1924 en el pueblo de Alcorta, localidad del departamento Constitución, en la provincia argentina de Santa Fe. Su padre, José Rucci, oriundo del poblado italiano de Atessa, en la región de los Abruzos, mientras que su madre, Ermelinda Galzuta, oriunda de Alcorta, era descendiente de campesinos argentinos desde tiempos inmemoriales.

Su infancia transcurrió trasladándose entre distintas estancias santafesinas y cordobesas y Alcorta, debido al empleo de su padre como trabajador rural, en las que José Ignacio también trabajó desde niño. Realizó sus estudios primarios en las escuelas públicas de Llambi Campbell y Alcorta. Al finalizar la primaria comenzó sus estudios secundarios en la Escuela de Artes y Oficios de Alcorta, que abandonó para trabajar en un campo.

Cuando aún era adolescente, su padre abandonó a la familia y él migró con su madre hacia la ciudad de Rosario. Luego de varios años de alternar en empleos precarios, en 1942 migró a Buenos Aires, que por entonces atraía gran cantidad de jóvenes migrantes del "interior", debido a la gran cantidad de industrias que se estaban instalando.

Ya en Buenos Aires se instaló en una pensión en la que vivían muchos rosarinos, en el barrio de Boedo, haciéndose hincha del club San Lorenzo de Almagro. Fue primero mozo y ayudante de cajero en una confitería ubicada en Cabildo y Juramento.

En 1944 ingresó a trabajar en la importante fábrica de automotores Hispano-Argentina, en su planta de Caballito, llegando a desempeñarse como «tornero a revólver» en 1946. Allí conoció como compañeros de trabajo a Hilario Salvo, que poco después sería uno de los líderes de la recién creada Unión Obrera Metalúrgica y a Adelino Romero, que años después conduciría el sindicato textil. Allí se afilió a la UOM.

El 17 de octubre de 1945 Rucci se movilizó con sus compañeros de trabajo a la Plaza de Mayo para reclamar por la libertad del general Juan Domingo Perón.

En 1947 dejó la Hispano-Argentina, ya afectada por la crisis que la llevaría al cierre en 1953, para ingresar a la fábrica de artículos electrodomésticos Alejandro Ubertini, una pyme ubicada en las calles Constitución y La Rioja (barrio San Cristóbal), donde iniciaría su militancia sindical.

Inicios en la militancia sindical

En 1947 fue elegido delegado de personal en Ubertini. En 1952 fue despedido de la empresa como represalia por encabezar los reclamos del personal durante la crisis de ese año.

Ese mismo año conoció a Nélida Blanca Vaglio, delegada de las obreras de la empresa fabricante de radios Radio Serra, con quien se casaría en 1957.

Simultáneamente ingresó a trabajar en la Compañía de Talleres Industriales de Transportes y Afines (CATITA), una empresa metalúrgica líder ubicada en Cepita 320 del barrio de Barracas, donde fue elegido delegado de personal y miembro de la comisión interna en 1954. Contaba entonces con 30 años. Allí se vinculó al grupo se vinculó al grupo trotskista-peronista (Nahuel Moreno, Esteban Rey, Ángel Perelman (quien también trabajaba en CATITA), Adolfo Perelman, Ernesto González y Jorge Abelardo Ramos, entre otros), que había fundado la UOM diez años antes. En julio de 1955, Augusto Timoteo Vandor (1923-1969), delegado de Philips, también vinculado a la corriente trotskista- peronista, fue elegido secretario general de la Seccional Capital, con apenas 32 años, a propuesta de Paulino Niembro (1924-1983), otro joven de su misma generación. Desde ese momento Rucci se ubicaría bajo la conducción de Vandor, figura sindical clave que en la siguiente década y media se destacaría en la Resistencia Peronista y en la conducción de la UOM, y desde allí en la CGT y el peronismo.

En 1954 se realizó el Censo Industrial. En una década la rama metalúrgica había pasado de ser el 13,3% del sector industrial, para ser el 20%. La UOM había pasado de 6000 a 200.000 afiliados, reemplazando a la Unión Ferroviaria, como el sindicato más poderoso de la CGT.

El golpe de Estado antiperonista de 1955

El golpe de Estado antiperonista de 1955 y la instalación de la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora cambió completamente la situación. Perón debió partir al exilio y fue proscripto, el peronismo fue prohibido, los sindicatos fueron intervenidos y los dirigentes peronistas (y comunistas) fueron perseguidos.

En ese contexto represivo, bajo la conducción de Perón a través de comandos ubicados en países limítrofes, surgió la Resistencia Peronista. Vandor y, bajo su liderazgo, Rucci se integraron de inmediato a los comandos, colocando bombas, armando emisoras clandestinas y reorganizando los sindicatos desde las bases. En diciembre de 1955 Rucci comandó una exitosa huelga en CATITA exigiendo la reincorporación de varios delegados despedidos.

En los meses finales de 1956 la situación salarial era acuciante: la inflación fue de 12,3% en 1955 y 13,4% en 1956, mientras que los salarios habían quedado retrasados. Ante la dureza patronal, el 16 de noviembre y a pesar de que el sindicato se hallaba intervenido por los militares, el Plenario de Delegados declaró una huelga general por tiempo indeterminado. La huelga, realizada pocos meses después del levantamiento de Valle y los fusilamientos con los que fue reprimido, se extendió hasta el 26 de diciembre y se enmarcó en los planes insurreccionales de Perón. Fue reprimida con miles de trabajadores despedidos y cientos de detenidos, marcó el momento de consolidación de Vandor en la UOM, y con él de una nueva generación jóvenes sindicalistas peronistas como Rucci, formados al calor de la lucha contra las dictaduras, las represiones y las persecuciones.

Las 62 Organizaciones y la Falda

Con el fin de controlar a los sindicatos la dictadura de Aramburu convocó un Congreso Extraordinario de delegados sindicales para normalizar la CGT, a iniciarse el 26 de agosto de 1957. El gobierno militar hacía dos años que tenía intervenidos los sindicatos, mientras perseguía a los peronistas y manipulaba las elecciones, de tal modo que confiaba controlar el Congreso y hacer elegir una conducción adicta.

Rucci había sido elegido congresal de la UOM y fue uno de los designados por el grupo peronista para identificar los representaciones peronistas y entablar alianzas con los comunistas, radicales frondizistas e independientes. El ascenso de Rucci en la consideración de la militancia sindical quedó en evidencia durante las sesiones, en las que tanto él como Eleuterio Cardozo se destacaron por sus discursos reivindicando los logros alcanzados en los años del peronismo.

Los peronistas y sus aliados sorprendieron a la dictadura y en la reunión del 3 de septiembre obtuvieron la mayoría en la votación sobre poderes, rechazando los "padrones inflados" de las "sindicatos democráticos" apoyados por los militares.

Al quedar en minoría, los sindicatos apoyados por la dictadura se retiraron del Congreso haciéndolo fracasar. Ante esa situación los sindicatos mayoritarios se trasladaron al Sindicato de la Sanidad (Saavedra 159) para crear un nuevo agrupamiento sindical: las 62 Organizaciones. Rucci, Eleuterio Cardozo (carne) y Jorge Álvarez (sanidad) fueron designados para presidir las deliberaciones. Inicialmente las 62 Organizaciones fueron una alianza de peronistas y comunistas. Poco después después los comunistas se retiraron para formar el Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical (MUCS) y las 62 Organizaciones pasaron a ser la institucionalización de la rama sindical peronista.

El 15 de noviembre de 1957 la dictadura Aramburu llamó a elecciones generales para el 1 de mayo de 1958, prohibiendo la participación de Perón y el peronismo. Poco antes se habían realizado Elecciones para constituyentes en las que tres grandes fuerzas se habían manifestado: el peronismo prohibido votando en blanco, los radicales de Balbín identificados con la "Revolución Libertadora" (UCRP), y los radicales de Frondizi (UCRI), críticos de la Revolución Libertadora. El peronismo por su parte se preparaba desde el máximo nivel para convocar a una insurrección popular desencadenada a partir de una huelga general.

A fines de noviembre encabeza con Eleuterio Cardozo la delegación de las recién constituidas 62 Organizaciones que recibió el histórico Programa de La Falda aprobado por el Plenario de Delegaciones Regionales de la CGT reunido en esa ciudad cordobesa.

El 10 de diciembre fue uno de los oradores (junto a Haydeé Calvo y Eleuterio Cardozo) en el multitudinario acto de las 62 Organizaciones en el Luna Park, donde criticó duramente a la dictadura gobernante, reivindico a Perón y anuncia que "en cualquier momento puede iniciarse la lucha que lleve a la huelga general". El acto fue violentamente disuelto por la policía, mientras que Rucci y los demás oradores fueron detenidos imputados del delito de "apología del tirano prófugo". La revista Periscopio relató en la crónica del acto que:

Ni los gases, ni la marcha peronista, excitaron al público como la actitud de los dos oradores designados: Eleuterio Cardoso y José Rucci, quienes se envolvieron en sendas banderas argentinas y enfrentaron a los agentes.

El 28 de diciembre fue designado por Perón como uno de los miembros suplentes del Comité Táctico Peronista en la clandestinidad, inmediatamente bajo las órdenes del Comando Superior, encabezado por Perón. Pero ya para entonces, Perón había iniciado conversaciones con Frondizi para llegar a un pacto que le permitiera al líder radical sumar los votos peronistas para ganar las elecciones presidenciales, a cambio de cesar las persecuciones contra el peronismo.

Durante el frondizismo y el gobierno de Illia

En las elecciones presidenciales de 1958 ganó Frondizi con el voto peronista acordado con Perón. Ante el compromiso de Frondizi de terminar con las persecuciones y convocar a elecciones libres, el peronismo se concentró en hacerse fuerte en los sindicatos y prepararse para las elecciones legislativas y a gobernador de las provincias de 1962.

En diciembre de 1958 se realizaron elecciones en la UOM que ganó la lista Azul, encabezada por Avelino Fernández. Fernández a su vez cedió su cargo de secretario general a Vandor (que había sido inhabilitado por aplicación de las leyes antiperonistas) y él asumió la secretaría administrativa. Rucci apoyó la lista Azul y en las elecciones sindicales de 1960 sería elegido secretario de Prensa de la seccional Capital.

Frondizi no cumplió con su compromiso de terminar con la prohibición del peronismo y agravó las persecuciones contra los opositores estableciendo el Plan Conintes, un régimen represivo que desconocía las garantías constitucionales del Estado de derecho, que ha sido considerado un antecedente del terrorismo sistemático de Estado en Argentina.

Rucci sería encarcelado dos veces por el gobierno de Frondizi y debido a ello fue despedido en 1960 de su trabajo en CATITA.

Pese a las persecuciones el peronismo ganó las elecciones intermedias de 1962, dejando en evidencia que los mecanismos que buscaban "desperonizar" a la población estaban fracasando. El triunfo peronista provocó un nuevo golpe de Estado cívico-militar esta vez contra Frondizi, que también fue encarcelado y proscripto. Con el peronismo y el frondizismo prohibidos se realizaron nuevas elecciones en 1963 que ganó Arturo Illia, candidato del ala más antiperonista del radicalismo.

El peronismo desconoció la legitimidad del gobierno y presionó política y sindicalmente para obligar al gobierno a volver a un régimen democrático.

Por entonces la UOM, bajo la conducción de Vandor, se había convertido en el sindicato de mayor poder. Perón por su parte decidió volver al país en 1964, con vistas a las elecciones presidenciales de 1967 que se presentaban ampliamente favorables a un triunfo peronista. Pero el retorno de Perón al país fue prohibido por Illia quien, con la complicidad de la dictadura gobernante en Brasil, hizo detener a Perón para enviarlo nuevamente a España.

El fracaso de la "Operación Retorno" de Perón llevó a Vandor a liderar una corriente de "peronismo sin Perón", que prescindiera del liderazgo del fundador del movimiento.

Perón consideró entonces que Vandor era "el enemigo principal" y se movió para neutralizar la intención del líder metalúrgico.

En la misma época Rucci comenzó a tomar distancia de Vandor y se enrola decididamente entre quienes reconocían la conducción de Perón y asumían como objetivo estratégico principal, tanto para el peronismo como para el movimiento obrero, el regreso de Perón al país.

En 1965 Vandor separó a Rucci de su cargo como secretario de Prensa de la seccional Capital, como consecuencia de una denuncia contra el secretario adjunto. Rucci, profundamente disgustado, renunció al sindicato, vendió su casa y se dispuso a trabajar como taxista. Vandor entonces le propuso ser interventor de la alejada seccional de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia. Rucci aceptó el nombramiento a desgano, cuando un hecho fortuito cambió su situación: un serio conflicto interno en la seccional de San Nicolás hizo que Vandor tuviera que intervenir la seccional. Vandor le ofrece entonces incorporarse a la intervención, como "colaborador". Transcurría el mes de agosto de 1965.

San Nicolás

Como colaborador de la intervención de la seccional de la UOM de San Nicolás dispuesta por Vandor, Rucci se instala en agosto de 1965 en la ciudad, de lunes a viernes, viviendo en el hotel Yaguarón primero y en el hotel Tony, después.

San Nicolás era un polo industrial desde la década de 1940, pero la fundación de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Sociedad Anónima) por el general Manuel Savio en 1940 y sobre todo la construcción del primer alto horno en 1960 y el inicio de la producción al año siguiente, con más de 8.000 trabajadores, hicieron de la ciudad un punto estratégico de la industria argentina y en especial del sector metalúrgico.

Durante varios años Rucci se dedicó a organizar la seccional, aumentando la afiliación (cuando llegó solo el 1% del personal de las fábricas metalúrgicas de la zona estaban afiliados), a formar cuadros sindicales y a crear una estructura orgánica. Su primer logro fue ganar la Comisión Interna de Somisa.

En 1966 la dictadura de Onganía suspendió durante varios meses la personería de la UOM, congeló sus fondos y despidió a 600/700 obreros de SOMISA, incluyendo a toda la Comisión Interna. Rucci dejó de percibir su salario y fue sostenido por amigos de su militancia peronista. Para contrarrestar la medida organizó un "Congreso de Delegados".

Poco después, Rucci logró acordar con SOMISA el nomenclador de categorías para el personal siderúrgico y demandó a la empresa para que reconociera la antigüedad del personal desde que cada trabajador comenzó a trabajar para la empresa en la construcción de la misma.

El 29 de mayo de 1969 Vandor fue asesinado por un comando que luego se integraría a Montoneros, un grupo guerrillero peronista y católico que recién aparecería al año siguiente al secuestrar y asesinar al exdictador antiperonista Pedro Eugenio Aramburu. La UOM quedó entonces al mando de Lorenzo Miguel, quien en enero de 1970 venció en las elecciones a Avelino Fernández.

Rucci decidió entonces disputar la conducción de la seccional San Nicolás. Para ello consiguió empleo en la empresa Protto Hermanos, que aceptó concederle poco tiempo después licencia gremial sin goce de sueldo. Con el apoyo de Lorenzo Miguel, en marzo de 1970 la lista Azul de Rucci se presentó como única, proclamándose ganadora. Su adjunto fue Naldo Brunelli.

Dos meses después el asesinato de Aramburu desencadenó la caída de Onganía y la apertura de un complejo proceso de "apertura política". El experimento de las Fuerzas Armadas de suprimir la política y establecer una dictadura permanente en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional, como estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría contra la Unión Soviética, había derivado en un estado de insurrección generalizada, con decenas de puebladas y el surgimiento de organizaciones guerrilleras peronistas y marxistas.

Rucci habrá de jugar un papel protagónico en los sucesos históricos de Argentina, en los siguientes tres años.

Secretario general de la CGT

Archivo:Perón y Rucci en Ezeiza II
17 de noviembre de 1972: Perón en Ezeiza, bajo el paraguas de Rucci, recién llegado de su exilio.

El 2 de julio de 1970 la CGT realizó su congreso normalizador. Pocos días antes había caído el general Juan Carlos Onganía, que sostenía que la dictadura debía ser permanente, para ser reemplazado por el general Roberto Marcelo Levingston, con la promesa de abrir una salida electoral. El Congreso normalizador eligió a Rucci como secretario general. Rucci fue el candidato de las 62 Organizaciones, contaba con el apoyo decidido de Lorenzo Miguel -nuevo secretario general de la UOM- y con el aval de Perón. Para obtener la mayoría necesaria en un contexto de gran fragmentación sindical, "Las 62" alcanzaron un acuerdo con el "Grupo de los 8" (liderado por los papeleros de Fernando Donaires y los municipales de Izetta), logrando así predominar sobre la agrupación Nueva Corriente de Opinión ("participacionista"), liderada por José Alonso (vestido) y Rogelio Coria (construcción).

Desde ese cargo fue uno de los principales impulsores del regreso de Juan Domingo Perón al país y pilar de su política de "pacto social".

Poco después de asumir, el 14 de septiembre, Rucci sorprendió al ambiente político con un documento de fuerte contenido político sindical, retomando los lineamientos del Programa de La Falda, reclamando "elecciones libres sin proscripciones", que fue apoyado desde los principales partidos políticos, pero resultó muy criticado por el sector participacionista de la CGT, que lo calificó públicamente como un documento "violento".

Simultáneamente Perón, desde su exilio en España, había comenzado un intercambio epistolar con el líder radical antiperonista Ricardo Balbín, para deponer los odios y promover un acuerdo entre los partidos políticos a fin de acordar una serie de líneas democráticas comunes y presionar a la dictadura para que llame a elecciones libres. El 11 de noviembre de 1970, representantes de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), y los partidos Peronista, Socialista Argentino, Conservador Popular y Bloquista, se agruparon en La Hora del Pueblo, exigiendo elecciones inmediatas, sin exclusiones, y respetando a las minorías.

Juan Manuel Abal Medina, designado por Perón secretario general del Movimiento Peronista en 1972 y responsable junto a Rucci del "Operativo Retorno", publicó en 2022 un libro de memorias sobre ese momento:

En el campo sindical, desde mediados de 1970, con la llegada de José Ignacio Rucci a la Secretaría General de la CGT, el movimiento obrero organizado se encolumnaba totalmente con su liderazgo [de Perón]. El proceso de consolidación de Rucci (un dirigente carismático, de una dureza personal singular y de una lealtad absoluta al General) cambiaba la relación de fuerzas de ese sector. A esas condiciones excepcionales de Rucci, se le agregaba la relación de cercanía que tenía con Antonio Cafiero, lo que les daba a todas las formulaciones de la CGT una solidez conceptual de primer orden.
Juan Manuel Abal Medina

Desde la secretaría general de la CGT, Rucci inició de inmediato un recorrido por las provincias para tener un detalle de la situación y posiciones de los distintos grupos en que se había fragmentado el movimiento sindical, siempre con el objetivo principal de alinear al sindicalismo detrás del liderazgo de Perón y luchar para su vuelta. Rucci debía tratar por un lado con los sectores y sindicatos peronistas ortodoxos que negociaban por separado con las diferentes áreas de la dictadura y se negaban a "mezclar" la política con lo sindical, y por otro lado con los sectores y sindicatos peronistas radicalizados y de izquierda de la "sindicalismo clasista y combativo", que atacaban a lo que llamaban "burocracia sindical", llegando incluso a apoyar el asesinato de dirigentes sindicales.

Ante el rápido deterioro de la situación política y social, la CGT decretó una huelga general para el 9 de octubre, que tuvo una adhesión masiva. El 17 de octubre asistió con Paladino (delegado personal de Perón) a un acto de celebración del Día de la Lealtad en Córdoba, en donde se expresaron las fuertes controversias con los sectores juveniles vinculado a las organizaciones guerrilleras y el llamado "sindicalismo combativo" de extrema izquierda.

Cuando se produce el primer regreso de Perón al país, el 17 de noviembre de 1972, Rucci y Juan Manuel Abal Medina lo recibieron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; cuando Perón se detuvo a saludar a sus simpatizantes caía una fuerte lluvia, y allí se produjeron las fotos más famosas de Rucci, en la que este sostenía el paraguas para proteger a Perón.

Perón permaneció durante casi un mes en una residencia de la calle Gaspar Campos de la localidad de Vicente López y regresó luego a España. Proscripto Perón por los militares, el candidato presidencial elegido por Perón fue Héctor J. Cámpora.

Perón vivió en España hasta su retorno definitivo, producido el 20 de junio de 1973, durante el gobierno de Héctor J. Cámpora. Ese día se produjo la Masacre de Ezeiza, donde hubo graves incidentes entre distintos sectores del peronismo que aceleró la renuncia de Cámpora y se convocó a nuevas elecciones.

Asesinato

Archivo:Asesinato de Rucci
El asesinato de Rucci, 25 de septiembre de 1973.

La investigación oficial sobre el asesinato de Rucci, realizada durante la presidencia de Perón, nunca pudo revelar quiénes fueron los autores. La causa fue reabierta en 2009, sin que pudieran reunirse evidencias para ser llevada a juicio. El juez que tuvo a cargo la investigación sostuvo que se había descartado la eventual autoría de la Triple A y que las pruebas no permitían descartar la participación de Montoneros, manteniendo la posibilidad de que la autoría recayera en esa organización. Algunas declaraciones (dentro y fuera de la causa) resultan políticamente relevantes.

Los hechos

A las 12:11 del 25 de septiembre de 1973, un grupo comando asesinó a Rucci cuando este salía de la casa de calle Avellaneda 2953 en el barrio de Flores. El cadáver del dirigente obrero peronista tenía 23 impactos de bala ( se llamó "operación traviata" ). El asesinato fue cometido en pleno día, frente a gran cantidad de testigos, incluyendo las personas que acompañaban al líder sindical.

Adjudicación

Archivo:EM-N5-1975-JusticiaPopular
Facsímil del artículo titulado "Justicia popular", publicado en el órgano de prensa de Montoneros Evita Montonera, donde se atribuye el "ajusticiamiento" de Rucci (junio/julio 1975).

La muerte de Rucci se produjo dos días después de las elecciones presidenciales de septiembre de 1973, en las que Perón se impuso por más de un 62 % de los votos. Fue asesinado por un comando pero ninguna organización se atribuyó el asesinato en ese momento y Montoneros, puntualmente, mantuvo silencio sobre el hecho, mientras que el ERP declaró expresamente que no lo habían hecho. Dos años después Montoneros se atribuyó explícitamente el crimen en la página 18 de su órgano oficial de prensa, la revista Evita Montonera n.º 5, donde en un artículo referido a la Masacre de Ezeiza y titulado "Justicia popular", incluye una lista de personas "ajusticiadas". La primera de ellas, textualmente dice:

JOSE RUCCI, ajusticiado por Montoneros el 23-09-73.
"Justicia popular", Evita Montonera No. 5, pag. 18.

Testimonios e investigaciones periodísticas

Según testimonio de José Amorín, uno de los fundadores de Montoneros:

Según Juan Gasparini, dentro del operativo participaron únicamente todos miembros de FAR, no había gente de Montoneros que sólo participó en la infraestructura del operativo pero no en lo material. (...) Este hecho fue un punto de inflexión importante pero la historia no termina con Rucci, continua después de su asesinato. La operación la decide únicamente Lino Roqué con su propia gente de FAR, al punto que el propio Hobert se entera por la radio y Juan Carlos Dante Gullo estaba con el propio Perón cuando le dan la noticia y cuenta que se quedó helado.(...) Lo cierto es que existía esta interna en Montoneros en plena fusión con las FAR, y este operativo lo hace Lino Roque para dar vuelta la controversia que existía dentro de la organización. Había un sector que entendía que con Perón no se iba al camino revolucionario y otros que sí. Era la disputa entre movimientistas versus foquistas, que en realidad no nace con este asesinato. Al calor de ese debate y después de Ezeiza es que se produce este asesinato.

Luego del asesinato de Rucci se consolidó el predominio político del sector militarista dentro de la conducción montonera, que sería integrada por ocho miembros. De ellos, cuatro (Mario Firmenich, Hobert, Perdía y Yager) provenían de Montoneros. Tres (Quieto, Roqué y Osatinsky), de Fuerzas Armadas Revolucionarias y, por último, Horacio Mendizábal, de Descamisados.

No existe confirmación de que “orgánicamente" la totalidad de la conducción haya autorizado la ejecución. Alicia Pierini, exmilitante de Montoneros y luego funcionaria, afirmó que la fusión de FAR y Montoneros (que se hizo pública el 12 de octubre, día de la asunción de Perón a la presidencia) no estaba concluida y no había una dirección conjunta para la fecha del asesinato: «Probablemente un comando ad hoc por la libre, dada la desorganización de la etapa, fue responsable del atentado. Sin embargo, una vez producido la Orga lo bancó por omisión y con costo político.» Pierini también afirma que la investigación del periodista Ceferino Reato, carece de rigor, y es una "atractiva novela".

En su libro, Militancia sin tiempo. Mi vida en el peronismo (Buenos Aires, Planeta, 2011, pág. 288); Antonio Cafiero recoge lo que escribió esos días de septiembre de 1973, a dos días del triunfo electoral de Perón a la presidencia: "Martes 25 al mediodía: José Ignacio Rucci asesinado. Un manto de tragedia y catástrofe oculta la alegría de la víspera. Y llegó el paro general, las amenazas de venganza, el cortejo fúnebre (...). Pienso en lo que Rucci me dijera una tarde en la CGT: ´Mi error fue no irme inmediatamente después del retorno´ (de Perón)".

De acuerdo a Ceferino Reato Roqué se habría instalado en un departamento de barrio de Floresta, Juan B. Justo 5781, a diez cuadras del domicilio de Rucci y habría mandado a traer al departamento las armas necesarias para el operativo: las habría llevado Gustavo Laffleur, camufladas como máquinas de coser Knittax y en un auto oficial del gobierno de la provincia de Buenos Aires, aunque esto no implica que dicho gobierno participara o estuviera en conocimiento de la acción o del uso del automóvil. Ha sido señalado que en Juan B. Justo 5781 no existía ni existe actualmente ningún edificio y en la nueva edición del libro Reato da su explicación al respecto

Según Reato, Roqué convocó al equipo operativo, nueve combatientes, la mayoría provenientes de las FAR, si bien no había acuerdo general sobre la oportunidad ni la necesidad política del operativo. El "gordo" Fernando Saavedra habría sido designado inicialmente como jefe del mismo, las versiones mencionan que se oponía por razones políticas y una semana antes durante un entrenamiento se rompió un tobillo (supuestamente adrede para no participar).

Según otras fuentes, el atentado fue ejecutado por siete "oficiales" de la organización armada, entre los que se encontraban Eduardo Tomás Miguel Molinete (alias el “Gallego Guillermo”), Horacio Antonio Arrúe (“Pablo Cristiano”), hijo de un legislador justicialista, y Marcelo Daniel Kurlat, (“Monra”). Entre los participantes se encontraría también Mario Lorenzo Koncurat, casado con una hija de Paco Urondo, que más adelante participaría en la toma del Regimiento 29 de infantería en la provincia de Formosa. En los años siguientes, Roqué y Molinete murieron en enfrentamientos y Arrúe (que llegó a ser uno de los principales dirigentes montoneros en el país, hacia fines de 1976), Kurlat y Koncurat continúan desaparecidos.

En dos libros publicados en fecha reciente, dos principales dirigentes de Montoneros, Mario Firmenich y Roberto Perdía, niegan la autoría del hecho.

Mario Firmenich afirmó en una entrevista, que "no hubo jamás un comunicado de Montoneros diciendo: nosotros matamos a Rucci". Afirma que sí hubo la asunción de la responsabilidad política por parte de Montoneros y una "alegría exteriorizada masivamente" en la organización.

En 1997 Roberto Cirilo Perdía escribió:

Las balas que segaron su vida pudieron haber partido desde diferentes trincheras. Pero la mayor parte de las miradas apuntaron hacia nosotros. Más allá de quien haya sido el ejecutor material de este hecho, nosotros pagamos su costo político (…) Desde todo punto de vista la muerte de Rucci favoreció el avance de las políticas opuestas a nosotros (…) La actividad paramilitar del Estado contra nosotros encontró una excusa para fortalecer su accionar.

Las consecuencias políticas

Escribió Oscar Anzorena:

“Este hecho establece un lugar de no retorno en las relaciones de Perón con los Montoneros. Esta metodología de apretar a Perón no sólo genera el efecto político contrario al esperado sino que franquea una frontera ética sustentada hasta ese momento por las organizaciones revolucionarias, ya que esta muerte al no ser asumida políticamente adquiere más características de asesinato mafioso que de ajusticiamiento revolucionario”.

Según el escritor Juan Gelman, que pertenecía a la organización Montoneros, no se pensó en la clase obrera sino en presionar a Perón:

“Lo de Rucci no se hizo para despertar la conciencia obrera: se hizo en la concepción de tirarle un cadáver a Perón sobre la mesa, para que equilibrase su juego político entre la derecha y la izquierda. Atención a esto. Lo que quiero decir es que eso no formó parte de una concepción política con relación a las masas, sino de una estrategia cupular: hay concepciones políticas con relación a la masa que, por cierto, conducen al acto equivocado. Pero no es el caso de la muerte de Rucci, que no partió de ninguna concepción política de trabajo con la masa y, en verdad, sólo fue una jugada que nada tuvo que ver con la forma acertada de plantear la lucha. (...) El asunto era trabajar estrechamente con las masas ya que de ellas dependía el cambio de política y de programas”.

En 2013, en su libro "Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona" (Editorial Planeta, Buenos Aires), Roberto Perdía afirma: "Desde todos los puntos de vista la muerte de Rucci favoreció el avance de las políticas opuestas a nosotros" (pág. 318).

En el artículo de Rostica, Julieta: "Apuntes sobre la “Triple A”. Argentina, 1973-1976." (Desafíos, Bogotá, (23-2), semestre II de 2011, Pág. 43) se afirma: "La competencia entre Rucci y López Rega por liderar la derecha peronista terminó el 25 de septiembre de 1973, cuando Rucci fue asesinado. La acreditación del asesinato por Montoneros fue utilizada en beneficio de López Rega porque legitimó la propuesta para la creación de los “escuadrones de la muerte”."

Juan Manuel Abal Medina, figura política clave del peronismo en esa época, cuenta los intentos iniciales de López Rega, un miembro de la logia anticomunista secreta Propaganda Due, para acercarse a Montoneros:

"El primer aliado que busca López Rega no fue la derecha, fue la izquierda peronista. Nadie le hizo caso. Me buscó a mí, porque yo estaba situado más a la izquierda, y me comenzó a hablar mal de Cámpora (...) “Nos quieren dejar afuera”, decía. ¿A quiénes?, me preguntaba yo. López no era nadie, servía el café. Yo no me lo tomaba en serio. Pero López hablaba por Isabel. Me decía: “Los verdaderos leales somos nosotros, usted, la señora que quiere tanto a los Montoneros...”. Y tuvieron algunos contactos con los Montoneros, algunas reuniones. Obviamente no llegaron a nada."

.

Sobre el asesinato de Rucci, el mismo Juan Manuel Abal Medina afirma:

"Fue la provocación más grande contra el general. Nunca dudó de que habían sido los montoneros y lo vivió así. Fue una etapa donde decía cosas muy fuertes contra Montoneros."

En testimonio de Miguel Bonasso, en su libro "El presidente que no fue" (Ed. Planeta, Buenos Aires, 1997, pág. 594): "Aunque la operación no fue firmada, la autoría montonera del atentado (...) nos fue confirmada, en una reunión del equipo que preparaba el matutino Noticias, por el propio Firmenich.".

El ex montonero Héctor Ricardo Leis afirma: "Cuando vino la conducción regional a la conducción de columna nos dijo: “Fuimos nosotros” (...) Dejá que te cuento la operación... o sea los fierros siempre vinieron primero". Después del relato de la acción, agrega que hubo una aceptación tácita de todos los presentes ("Menos uno").

Según Pablo Giussani ("Montoneros. La Soberbia Armada", Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1984) el asesinato de Rucci fue utilizado por los Montoneros para resolver problemas internos: ""Era algo que necesitábamos", me dijo algún tiempo después un montonero. "Nuestra gente se estaba aburguesando en las oficinas. De tanto en tanto había que salvarla de ese peligro con un retorno a la acción militar."" (pág. 49).

Claudia Rucci, hija del dirigente asesinado, afirma que los Montoneros no aceptaban que Perón tuviera un proyecto propio, distinto al de ellos, y que el móvil del asesinato fue -según cita de un ex terrorista- "forzar ante el pueblo nuestras diferencias con Perón".

Aníbal Rucci, dirigente político, refiere que su padre tenía una amistad personal con Perón, además de un rol importante en sus proyectos políticos. Afirma que la convivencia de Rucci con el ala izquierda del peronismo "no era mala", por lo que acusa del crimen a grupos sumamente radicalizados que "no estaban en el proyecto de Perón", e hicieron el trabajo sucio para el golpe de Estado.

El asesinato se produce en momentos en que "Firmenich aducía que Perón los ofrecía como “prenda de negociación” en su afán de lograr la unidad nacional y de acordar con el imperialismo para permanecer en el gobierno", según el análisis de Javier Salcedo

El Padre Carlos Mugica consideró que "la ejecución de Rucci fue un gravísimo error de la nueva burocracia montonera"

Graciela Fernández Meijide, quien fuera integrante de la Conadep, afirma:

"Desgraciadamente, terminamos (en 1973) con un Gobierno que fue elegido por un porcentaje de votos enorme, que buscaba parar el caos y la violencia, y a los dos o tres días de ser elegido Perón, lo matan a (José Ignacio) Rucci. Después Montoneros podrá discutir si la conducción había dado esa orden (de matar a Rucci), o si fue el 'grupo Sabino', pero eso ocurrió. Se buscó el voto de la gente y cuando la gente votó, no se respetó su voto. Se lo desconsideraba".

En su libro: "Militancia sin tiempo. Mi vida en el peronismo" (Buenos Aires, Planeta, 2011, pág. 289), Antonio Cafiero escribe: "Perón sufrió un fuerte impacto por la muerte de Rucci. Algunos afirmamos que aquel hecho sangriento aceleró el proceso de su enfermedad y muerte".

El asesinato de Rucci fue visto como un hecho positivo por parte de muchos sectores de la izquierda, y parecía abrirse para los Montoneros la posibilidad de acrecentar su poder, nucleando a los sectores sindicales más clasistas. Esto marcaba una fuerte orientación de la organización hacia posturas marxistas, en consonancia con su fusión con las FAR.

Dentro del peronismo se produjo un fuerte rechazo, y Montoneros comenzó a perder apoyos y fomentar enemistades. Antiguos miembros del peronismo revolucionario se distanciaron de la conducción montonera y surgió la JP Lealtad, también impulsada por el Padre Mugica.

En perspectiva histórica, el asesinato de Rucci parece marcar un cierre de la etapa de mayor crecimiento de Montoneros. Según el exdiputado nacional Julio Bárbaro: "Los Montoneros eligieron un símbolo de la lealtad a Perón y lo mataron para demostrar poder." Y concluye: "Los «montos» entran al peronismo matando a Aramburu y se van del peronismo asesinando a Rucci." Bárbaro afirma haber conocido personalmente a tres de los autores del asesinato.

Reactivación de la causa

En octubre de 2008 se reactivó la investigación del asesinato de Rucci. El periodista Ceferino Reato presentó su libro Operación Traviata en la que sostiene que el hecho fue realizado por la organización Montoneros. Afirmó que entre las fuentes que confirman esa hipótesis se contó la de una persona, cuya identidad mantiene en reserva, que había tenido un alto cargo en esa organización y que, según la misma fuente, todavía se encuentran vivas dos de las personas que intervinieron en el hecho. Luego de aparecer el libro dos personas que en su momento pertenecieron a Montoneros, Alejandro Peyrou que fue también funcionario del gobernador bonaerense Oscar Bidegain y Emiliano Costa, que perteneció a la organización llamada Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que luego se fusionó con Montoneros admitieron públicamente la responsabilidad de dicha organización en el hecho, en tanto que Dante Gullo, que fue diputado nacional por el partido Frente para la Victoria y que fue el máximo dirigente de la Juventud Peronista en la década del 70 y miembro de la Tendencia Revolucionaria, culpó a la CIA y a un complot contra las democracias latinoamericanas y vinculó el hecho al golpe militar contra Salvador Allende ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973 o sea 14 días antes del asesinato de Rucci.

Indemnización abonada a la familia

El 1 de noviembre de 1999 el Estado argentino dispuso por decreto 2511/99 que se abonara a la familia de Rucci un resarcimiento de 224 mil dólares en bonos del Estado, considerando el hecho encuadrado en la ley 24.411 que habilitó el pago de indemnizaciones justamente a víctimas de "cualquier grupo paramilitar", si bien usualmente este último término identifica más el accionar de la Triple A que el de Montoneros. En el dictamen en que se fundamentó el decreto se expresa que "se trató de un atentado llevado a cabo por una organización de tipo militar, que actuó con impunidad, con uniformes iguales a los de la fuerza policial no siendo los hechos debidamente investigados en el momento oportuno".

En junio de 2009, un hijo de desaparecidos inició una acción legal por estafas a la familia Rucci. Según la denuncia cobraron la indemnización alegando que Rucci había sido asesinado por la Triple A o la dictadura, no por grupos civiles como Montoneros.

Calificación del hecho

La reapertura de la investigación permitió que la familia Rucci reabriera el debate sobre los alcances de los crímenes de "lesa humanidad", imprescriptibles, y si estos pueden involucrar también a los cometidos por la guerrilla y no solo a cometidos desde el Estado.

Para sostener que el delito no prescribió los hijos de Rucci argumentan que "algunos de los asesinos pertenecían a Montoneros, y muchos integrantes de estos tenían a su vez cargos de diputados" y que además “hay algunas versiones sobre que (el crimen) fue apoyado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Oscar Bidegain (...) se dice que los automóviles con armas salieron de la gobernación”. Otro argumento adicional expresado por los Rucci son las versiones de que en la labor de inteligencia previa al hecho operarios pertenecientes a la empresa de teléfonos ENTel (que en ese momento era estatal) habrían intervenido en forma ilegal la línea de teléfono ubicada en el domicilio. Según Luis Moreno Ocampo, el asesinato de Rucci podría ser calificado como crimen de lesa humanidad. Ocampo agrega que "el Tratado de Roma no distingue quién cometió el crimen" y que "si se cometieron crímenes de lesa humanidad, no hay amnistía, indulto o prescripción que valga".

En una resolución difundida el 10 de agosto de 2012, el juez federal Ariel Lijo sostuvo lo contrario::

«Se logró descartar la participación de miembros de la denominada Triple A y, además, se estableció la posible responsabilidad de miembros de Montoneros en el homicidio del secretario general de la Confederación General del Trabajo.»
«Las evidentes deficiencias de las etapas iniciales de la investigación impidieron establecer la materialidad concreta del hecho.»
«La hipótesis de investigación en la cual el homicidio de José Ignacio Rucci fue llevado a cabo por miembros de la Organización Montoneros no cumple las propiedades de los delitos de 'lesa humanidad' y, por lo tanto, no puede quedar sujeto a la cláusula de imprescriptibilidad.»

Según el mismo, los indicios de la participación de Montoneros en el ataque a Rucci no alcanzan para llamarlos a prestar declaración indagatoria.

«Dicha verificación llevó a plantear la necesidad de profundizar la investigación ya sea para constatar o bien para descartar la hipótesis denominada 'Montoneros'; por lo que, en razón del lapso temporal que separó a esta investigación del hecho concreto –38 años– se evaluó si era válido continuar una investigación frente al posible obstáculo legal a la persecución penal de que la acción penal no se encuentre vigente.»

El último mensaje

El día de su asesinato Rucci iba a leer por canal 13 de televisión un mensaje:

Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz. Por primera vez en 18 largos y sacrificados años se ha expresado sin limitación alguna, con absoluta soberanía, la voluntad popular. Ninguna sombra del pasado podrá interponerse ahora para que los argentinos marchemos unidos y solidarios, hasta la construcción de la Argentina potencia. Los trabajadores han contribuido al proceso de liberación y a la modificación de las estructuras caducas y la destrucción se ha operado no sólo en los aspectos materiales de lo que fuera una nación próspera y libre, sino en la conversión en una colonia empobrecida, dependiente, opresora e injusta.

Hubo un proceso distorsionador en el ámbito espiritual y cultural, cuyas consecuencias no han podido ser erradicadas del todo y aún las seguimos viviendo y soportando. Significa esto que a la recuperación plena del poder adquisitivo de los salarios, a la valorización del trabajo a la creación de nuevas riquezas, es necesario agregar la pacificación de los espíritus, requisito indispensable para encarar un proceso de reconstrucción y la reconquista de los valores nacionales, cuya vigencia absoluta asegurará la elección de los mejores caminos para arribar al objetivo común.

Sólo por ignorancia o mala fe se pueden exigir soluciones inmediatas para problemas que fueron profundizados durante tantos, años; no se puede apelar a la violencia rayana en lo criminal, en un clima de amplias libertades e igualdad de posibilidades; no se puede seguir abrigando ambiciones y privilegios, creando condiciones injustas, burlando las leyes, impidiendo o saboteando la consolidación de un proceso que ha sido aprobado por la mayoría del país.

Puede también escucharse una breve entrevista efectuada a Rucci ese mismo día.

Consignas

En la edición de la revista "El Descamisado" del 31 de julio de 1973, se vinculaba a un custodio personal de Rucci en el asesinato de un militante de la Juventud Peronista en la ciudad de San Nicolás. En la misma revista se hace una fuerte crítica a la trayectoria sindical de Rucci y se le asigna también responsabilidad en el asesinato de ese militante, Benito Spahn.

En el acto de Montoneros en la cancha de Atlanta, el 22 de agosto -a un año de la Masacre de Trelew-, se lanzaron duras consignas contra Rucci, acusándolo de "burócrata sindical", en un contexto donde se alentaba la conformación de la propia rama sindical; la "Juventud Trabajadora Peronista".

En el único acto público de la campaña a la presidencia de Perón, el 31 de agosto, se realizó un "desfile" de todo el activismo disponible, unas 400.000 personas que tardaron tres horas en pasar delante del balcón de la central obrera. Los organizadores del desfile consiguieron que la Tendencia —la mitad de los efectivos, en ese recuento— marchara al final, y convencieron a Perón de que se retirara "cansado" al llegar esa parte. Así que las estructuras de superficie de Montoneros desfilaron delante de un balcón ocupado solo por Isabel Perón, José López Rega, Raúl Lastiri, Otero, Lorenzo Miguel y Rucci, todos satisfechos con el desaire del general. Una de las consignas de la UES, con la música del jingle del dentífrico Odol, decía

«Que lindos que son tus dientes»
le dijo Rucci a Perón.
Perón contestó sonriente:
«¡Ja, ja!, morirás como Vandor.»

Luego del asesinato, la militancia montonera coreaba

¡Rucci, traidor,
saludos a Vandor!

En el ámbito sindical, aparecieron consignas relacionando a Rucci con la llamada "patria peronista" (por oposición a la "patria socialista" que invocaban los sectores del peronismo revolucionario) y con la violencia política:

¡Rucci, leal,
te vamos a vengar!

Vea vea vea,
qué cosa más bonita,
Rucci dio la vida
por la patria peronista.

Rucci por otra parte fue inspirador de una de las consignas más representativas de las luchas políticas de comienzos de la década de 1970:

¡Ni yanquis ni marxistas, peronistas!

Homenajes a Rucci

Archivo:Museo del Bicentenario - Afiche "La vida por Perón"
Afiche de la CGT La vida por Perón de 1974, en conmemoración del asesinato de Rucci

En su homenaje llevan su nombre un barrio de la ciudad de Rosario, un barrio en la ciudad de Bahía Blanca, un barrio en la ciudad de General Pico (La Pampa), un barrio de edificios en Azul y otro de la de Córdoba, calles en los barrios de Villa Lugano de la ciudad de Buenos Aires (antiguo tramo de la actual Pilar); calles en la localidad de Isidro Casanova (Buenos Aires), Ciudadela (antiguo tramo de la actual Peribebuy) y en las localidades de Valentín Alsina y San Nicolás de los Arroyos, ambas de la provincia de Buenos Aires; calles en la localidad de Gualeguay y en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.

kids search engine
José Ignacio Rucci para Niños. Enciclopedia Kiddle.