robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Miguel
Lorenzo Miguel.jpg
Lorenzo Miguel en 1970.

Unión Obrera Metalúrgica.png
Secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica
1969-2002
Predecesor Augusto Timoteo Vandor
Sucesor Antonio Caló

Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1927
Villa Lugano (Argentina)
Fallecimiento 29 de diciembre de 2002
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Insuficiencia renal
Sepultura Cementerio San José de Flores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Sindicalista

Lorenzo Mariano Miguel, conocido como El Loro, fue un importante dirigente sindical argentino. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1927 y falleció el 29 de diciembre de 2002.

Fue el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los sindicatos más influyentes de Argentina, desde 1970 hasta 2002. Su trabajo se centró en defender los derechos de los trabajadores metalúrgicos.

Lorenzo Miguel: Un Líder Sindical Argentino

Lorenzo Miguel dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de los trabajadores. Su trayectoria es un ejemplo de cómo los líderes sindicales pueden influir en la vida política y social de un país.

Sus Primeros Pasos en el Mundo Laboral

Lorenzo Miguel comenzó a trabajar como obrero metalúrgico en una fábrica llamada CAMEA en 1945. En ese tiempo, el movimiento político conocido como peronismo estaba ganando fuerza, promoviendo los derechos de los trabajadores y los sindicatos.

En 1951, sus compañeros lo eligieron como delegado en CAMEA. Poco después, en 1954, con el apoyo de otros líderes sindicales, fue nombrado secretario general de la sección de Villa Lugano de su gremio.

Después de un cambio de gobierno en 1956, Lorenzo Miguel fue despedido de su trabajo por participar en una huelga. Cuando Augusto Timoteo Vandor ganó las elecciones de la UOM en 1958, lo incluyó como tesorero del sindicato. En 1959, fue detenido por participar en otra huelga y estuvo en prisión.

Liderazgo en la Unión Obrera Metalúrgica

En 1969, el entonces secretario general de la UOM, Augusto Timoteo Vandor, falleció. Al año siguiente, en 1970, se realizaron elecciones en la UOM. La lista liderada por Lorenzo Miguel ganó, y así se convirtió en el nuevo secretario general.

Dos años después, volvió a ganar las elecciones, demostrando su fuerte apoyo entre los trabajadores metalúrgicos. Su ascenso como líder coincidió con un período de grandes cambios políticos en Argentina.

Desafíos y Cambios Políticos

Durante su liderazgo, Lorenzo Miguel tuvo que navegar por momentos difíciles en la política argentina. Apoyó un acuerdo para buscar una salida electoral controlada por los militares, aunque algunos líderes sindicales no creían que Juan Domingo Perón pudiera regresar al país y ser presidente.

Sin embargo, los eventos tomaron otro rumbo. Perón logró formar alianzas y se realizaron elecciones libres. Aunque Lorenzo Miguel había apoyado el acuerdo anterior, el FREJULI ganó las elecciones con la candidatura de Héctor J. Cámpora.

Después de la victoria del peronismo en 1973, Miguel fue uno de los líderes que defendió una visión más tradicional del peronismo. Tras el fallecimiento de José Ignacio Rucci en septiembre de 1973, los sectores sindicales liderados por Miguel ganaron más influencia. Esto llevó a la aprobación de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, que otorgó muchos beneficios a los trabajadores.

En 1974, Miguel volvió a ganar las elecciones en la UOM. Más tarde, tras el fallecimiento de Perón, Miguel lideró la oposición a algunas políticas económicas del gobierno. En julio de 1975, la CGT (la central de sindicatos) convocó una huelga general, la primera contra un gobierno peronista, que tuvo un gran apoyo. Esto resultó en cambios importantes en el gobierno.

A finales de 1975, Miguel se enfrentó a otro líder, Victorio Calabró, quien, como gobernador, buscaba un cambio en el gobierno nacional. Miguel lo expulsó de la UOM. Sin embargo, en marzo de 1976, un cambio de gobierno impuso una nueva etapa en Argentina. La UOM fue intervenida y Lorenzo Miguel fue detenido.

El Regreso a la Democracia y su Rol

Lorenzo Miguel estuvo detenido durante cuatro años. Durante ese tiempo, la UOM pasó por una crisis. Al ser liberado en abril de 1980, Miguel logró reunir a la mayoría de las secciones del sindicato para adoptar una postura más firme frente al gobierno de facto.

Cuando Argentina regresó a la democracia en 1983, Miguel fue reelegido secretario nacional de la UOM. Apoyó a Ítalo Luder en las elecciones de 1983, quien perdió frente a Raúl Alfonsín. En 1989, apoyó la candidatura de Carlos Saúl Menem, quien fue elegido presidente, y también lo apoyó en su reelección.

Legado y Reconocimiento

Lorenzo Miguel falleció en el Sanatorio Mitre de Buenos Aires el 29 de diciembre de 2002, a los 75 años. En su funeral, importantes figuras políticas y sindicales destacaron su papel como un líder clave en el movimiento sindical y político de Argentina.

En la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, se creó en 2007 una escuela que lleva su nombre: la Escuela Secundaria de Adultos N.º 56 «Lorenzo Miguel».

Galería de imágenes

kids search engine
Lorenzo Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.