Crimen y castigo para niños
Datos para niños Crimen y castigo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Fiódor Dostoyevski | |||||
![]() |
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Novela psicológica, ficción filosófica y novela policíaca | ||||
Tema(s) | Novela, psicológica | ||||
Idioma | Ruso | ||||
Título original | Преступленіе и наказаніе | ||||
Publicado en | El mensajero ruso | ||||
País | Rusia | ||||
Fecha de publicación | 1866 | ||||
Páginas | 650 | ||||
Texto en español | |||||
Novelas de Fiódor Dostoyevski | |||||
|
|||||
Crimen y castigo (en ruso: Преступле́ние и наказа́ние) es una novela muy famosa escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski. Se publicó por primera vez en partes en una revista llamada El mensajero ruso entre 1866 y 1867.
Esta novela es considerada una de las más importantes e influyentes de la literatura rusa, junto con Guerra y paz de León Tolstói. Los diálogos entre el personaje principal, Raskólnikov, y el inspector de policía son tan buenos que algunos expertos los consideran de lo mejor en la literatura universal.
Contenido
Estructura de la Novela
La novela Crimen y castigo está dividida en seis partes y un epílogo. Se ha hablado mucho sobre cómo la obra tiene un equilibrio o simetría en su estructura. Los momentos más importantes de la historia se presentan primero en una mitad y luego se repiten o reflejan en la otra.
Edward Wasiolek compara la estructura de Crimen y castigo con una "X aplastada" y una "x abierta". Él explica que las primeras tres partes muestran a Raskólnikov como una persona orgullosa y lógica. Las últimas tres partes, en cambio, muestran a un Raskólnikov más humilde y menos lógico. La primera parte de la novela describe cómo el personaje principal va perdiendo sus ideas iniciales, mientras que la última parte muestra cómo empieza a tener nuevas formas de pensar. El momento en que Raskólnikov cambia se encuentra justo en la mitad de la novela.
Crimen y castigo está escrita en tercera persona, lo que significa que un narrador que sabe todo (omnisciente) cuenta la historia. La mayor parte del tiempo, la historia se ve desde el punto de vista de Raskólnikov, explorando sus pensamientos y sentimientos. A veces, la perspectiva cambia para mostrar lo que piensan otros personajes como Svidrigáilov, Razumijin y Dunia.
¿Qué significan los nombres de los personajes?
Dostoyevski usó juegos de palabras en Crimen y castigo, especialmente con los nombres de los personajes. En el idioma original ruso, los lectores pueden notar que los nombres tienen un doble sentido que no se aprecia en las traducciones. Estos juegos de palabras y el significado de los nombres dan pistas sobre la personalidad de cada personaje.
Nombre | Palabra | Significado en ruso |
---|---|---|
Rodión Románovich Raskólnikov | Ródina Románovyj raskololas | La patria de los Románov ha quebrado |
Piotr Petróvich Luzhin | Luzha | Charco |
Dmitri Prokófich Razumijin | Rázum | Razón, inteligencia |
Aleksandr Grigórievich Zamétov | Zamétit | Darse cuenta |
Semión Zajárovich Marmeládov | Marmelad | Mermelada |
Arkadi Ivánovich Svidrigáilov | Svidrigailo | Príncipe lituano |
Resumen de la Historia
La historia trata sobre Rodión Raskólnikov, un estudiante que vive en San Petersburgo, la capital de la Rusia Imperial. Él tiene que dejar sus estudios porque es muy pobre, a pesar de que su madre Puljeria y su hermana Dunia se esfuerzan por enviarle dinero.
Su hermana, queriendo ayudarlo, acepta casarse con un hombre rico. Esto enoja a Rodión porque ella no lo consultó. Aunque no quiere aceptar ayuda, Rodión se cree muy importante y, en sus pensamientos, cree que merece un gran futuro, comparándose incluso con Napoleón. Por eso, se le ocurre la idea de quitarle la vida y robar a Aliona Ivánovna, una anciana que presta dinero con intereses muy altos (usurera). Esta idea lo atormenta por días y crece en su mente.
Raskólnikov decide quitarle la vida a la anciana. No solo quiere robarle (de hecho, después esconde el dinero y no lo usa), sino que también la considera una persona inútil para la sociedad, como un "piojo" que solo molesta a los demás. Sin embargo, la forma de pensar de Raskólnikov es más complicada: él cree que la sociedad se divide en dos tipos de personas. Unas son "superiores" y tienen derecho a cometer actos graves por el bien de la sociedad. Las otras son "inferiores" y deben seguir las leyes. La única forma en que Raskólnikov podría justificar su acción es si él fuera un hombre "superior", en cuyo caso no debería sentir ningún remordimiento. Cuando lleva a cabo su plan, se ve obligado a quitarle la vida también a Lizaveta, la hermana de la usurera, porque ella lo descubre.
Este acto deja a Rodión muy confundido. Durante días, tiene fiebre y delirios, causados por lo que hizo. Camina sin rumbo, a veces pierde la noción de la realidad, y otras veces está muy lúcido. La novela nos muestra una mente brillante pero perturbada, obsesionada con el acto cometido, debatiéndose entre la culpa (que es su propio castigo) y la idea de que lo que hizo fue algo bueno.
Mientras deambula por San Petersburgo, Raskólnikov conoce a Marmeládov, un exfuncionario que bebe mucho y que muere atropellado por un caballo. Raskólnikov ayuda económicamente a la familia de Marmeládov con el poco dinero que recibe de su madre. La hija mayor de esta familia, Sonia, es una joven muy dedicada que trabaja para ayudar a su madrastra y a sus hermanos. Ella será la única persona a la que Raskólnikov le confiese lo que hizo. El momento más importante a nivel psicológico del libro ocurre cuando Raskólnikov, lleno de ansiedad y remordimiento, se da cuenta de que no puede ser un hombre "superior" y que, por lo tanto, pertenece al tipo de persona que tanto desprecia. Entonces, Raskólnikov se entrega a las autoridades, aunque no hay pruebas claras contra él y otra persona inocente se había declarado culpable por la presión de la policía. Esto muestra la necesidad humana de encontrar perdón por aquello que nuestra conciencia nos dice que está mal. Es enviado a las cárceles de Siberia para cumplir su condena, y Sonia lo acompaña. Allí, Raskólnikov acepta que la ama y que debe buscar la forma de mejorar para que, cuando termine su condena, puedan estar juntos.
Resumen por Partes
El libro está dividido en varias partes, cada una con un propósito diferente. Aquí tienes un breve resumen de cada una:
- Primera parte: Comienza con la visita de "prueba" que hace Raskólnikov a la casa de la anciana, planeando cada detalle de cómo le quitará la vida a la usurera. Luego, se cuentan los conflictos internos que tiene hasta que se decide y, en el último capítulo, lleva a cabo su plan.
- Segunda parte: La mayor parte de esta sección ocurre mientras Raskólnikov está enfermo o delirando. Su mejor amigo, Razumijin, lo cuida. Empieza con su visita a la comisaría e incluye hechos importantes como cuando esconde lo robado, sus conversaciones con Luzhin y Zamétov, y el accidente de Marmeládov. Termina con la llegada de la madre y la hermana de Rodia a San Petersburgo.
- Tercera parte: Comienza con una difícil conversación entre Raskólnikov y su hermana y madre, seguida de su reconciliación. Un momento de mucha tensión en la novela ocurre aquí: la conversación con el juez de instrucción, quien le pone varias "trampas" a Raskólnikov para que confiese. Termina con la aparición inesperada de Svidrigáilov, quien había molestado a su hermana.
- Cuarta parte: Empieza con una extraña conversación entre Rodia y Svidrigáilov, quien muestra intenciones extrañas y malas. Después, Dunia rompe con su prometido, seguido de una conversación entre Sonia y Raskólnikov. Concluye con otra conversación tensa con el juez de instrucción, quien casi logra que Raskólnikov confiese, pero un suceso inesperado lo evita.
- Quinta parte: Comienza con los pensamientos de venganza de Luzhin. Él intenta hacer que Sonia parezca una ladrona para poner a Raskólnikov en contra de su familia. Raskólnikov y un amigo de Luzhin evitan esto, y Luzhin desaparece de la novela. Luego, Sonia se va, y Raskólnikov va con ella y le confiesa lo que hizo. Después, se entera de que la madrastra de Sonia se volvió loca y falleció. Termina cuando Svidrigáilov le dice a Rodia, riendo, que escuchó su confesión a Sonia y que puede delatarlo.
- Sexta parte: Raskólnikov piensa mucho sobre qué hacer. De repente, el juez de instrucción aparece y le dice que está seguro de su culpabilidad y que es mejor que se entregue. Después, Rodia va a hablar con Svidrigáilov para entender sus verdaderas intenciones, pero no lo logra. Svidrigáilov le cuenta a la hermana de Raskólnikov la verdad sobre lo que hizo, y luego intenta hacerle daño, pero en el último momento se arrepiente y la deja ir, al darse cuenta de que ella nunca lo amará. Al día siguiente, después de sueños inquietantes, Svidrigáilov se quita la vida. Al final, Raskólnikov se despide de su madre, mostrando un lado amoroso que contrasta con su personalidad fría. Después de hablar con su hermana y con Sonia, se entrega.
- Epílogo: Raskólnikov es enviado a Siberia, condenado a ocho años de trabajos forzados, y Sonia decide acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se casa con Razumijin, y luego su madre fallece, afectada por una enfermedad mental, estando a punto de enterarse de la verdad sobre Raskólnikov. En la cárcel, Rodión sigue teniendo pensamientos negativos, siente rechazo por los demás prisioneros y no les habla. Pero después de un año, y tras enfermarse, se arrepiente de todo y se da cuenta de que ama a Sonia. Este personaje representa la oportunidad de Raskólnikov de mejorar, y aceptar su amor también significa que permite que la bondad entre en su corazón. Se da a entender que, después de los siete años restantes, Rodión se casaría con Sonia y juntos comenzarían una nueva vida.
Personajes Principales
Ruso y romanización del ruso |
|||
---|---|---|---|
Nombre, apodo | Patrónimo | Apellido | |
Родиóн Rodión |
Ромáнович Románovich |
Раскóльников Raskólnikov |
|
Авдо́тья Avdotya |
Рома́новна Románovna |
Раско́льникова Raskólnikova |
|
Пульхе́рия Puljeria |
Алексáндровна Aleksándrovna |
||
Семён Semión |
Заха́рович Zajárovich |
Мармела́дов Marmeládov |
|
Со́фья, Со́ня, Со́нечка Sofya, Sonya, Sónechka |
Семёновна Semiónovna |
Мармела́дова Marmeládova |
|
Катери́на Katerina |
Ива́новна Ivánovna |
||
Дми́трий Dmitri |
Проко́фьич Prokófyich |
Вразуми́хин, Разуми́хин Vrazumijin, Razumijin |
|
Праско́вья Praskovya |
Па́вловна Pávlovna |
Зарницына Zarnítsyna |
|
Арка́дий Arkadi |
Ива́нович Ivánovich |
Свидрига́йлов Svidrigáilov |
|
Ма́рфа Marfa |
Петро́вна Petrovna |
Свидрига́йлова Svidrigáilova |
|
Пётр Piotr |
Петро́вич Petróvich |
Лужин Luzhin |
|
Андре́й Andréi |
Семёнович Semiónovich |
Лебезя́тников Lebezyátnikov |
|
Порфи́рий Porfiri |
Петро́вич Petróvich |
||
Лизаве́та Lizaveta |
Ива́новна Ivánovna |
||
Алёна Aliona |
Ivánovna Ivánovna |
||
Un acento agudo marca la sílaba tónica. |
Los personajes de Crimen y castigo son muy interesantes porque Dostoyevski no los presenta como totalmente buenos o malos. Al igual que las personas en la vida real, tienen personalidades complejas. Raskólnikov, por ejemplo, es un claro ejemplo de cómo la mente humana toma decisiones y de la libertad de elegir. Cada personaje puede ser visto de forma diferente por la sociedad, pero el público puede entenderlos. Toda la historia gira alrededor de Raskólnikov y nos invita a reflexionar sobre la sociedad y lo que se considera correcto o incorrecto.
- Rodión Románovich Raskólnikov (Rodia) (Родиóн Ромáнович Раскóльников / Родя): Es el personaje principal de la novela. La historia se cuenta principalmente desde su punto de vista, con muchos párrafos dedicados a sus pensamientos. Es un estudiante pobre que deja la universidad y vive en un apartamento pequeño en San Petersburgo. El título de la novela se refiere a lo que hace Raskólnikov y al castigo que siente por dentro, una lucha psicológica por no querer sentir culpa. Él comete el acto pensando que es lo suficientemente fuerte e inteligente para soportarlo, creyéndose como un Napoleón. Pero la preocupación y la culpa pronto lo consumen. Solo al final, en el epílogo, acepta su castigo formal cuando decide confesar y terminar con su aislamiento. Su nombre, que en ruso significa "división", hace referencia a cómo Raskólnikov se separa de la sociedad y a su propia lucha interna.
- Sofia Semiónovna Marmeládova (Софья Семёновна Мармеладова): Conocida como Sonia o Sónechka, es una joven de dieciocho años, la hija mayor de Marmeládov. Es capaz de hacer muchos sacrificios. Es tímida y probablemente el personaje que más sufre injusticias y mala suerte. Sin embargo, es la que se mantiene más fuerte y noble. Su personalidad es tan fuerte que ni los peores momentos la hacen cambiar su forma de ser servicial y generosa. Sigue pensando en mantener a su familia. Algunos lectores creen que este comportamiento podría deberse a un sentimiento de culpa que la obliga a ayudar y comprender a los demás. Sonia también representa la bondad y la oportunidad de mejorar, y logra que Raskólnikov encuentre un camino mejor.
- Porfiri Petróvich (Порфирий Петрович): Es un juez, tío de Razumijin, que investiga lo que le pasó a la usurera. A través de conversaciones con Raskólnikov, que son muy filosóficas e intelectuales, descubre quién es el responsable, aunque no tiene pruebas. Al final, le pide a Rodión que se entregue a las autoridades, después de acusarlo directamente en privado.
- Avdotia Románovna Raskólnikova (Авдотья Романовна Раскольникова): También conocida como Dunia, es la hermana mayor de Raskólnikov. Es una chica modesta, educada, sencilla, con principios y, al igual que Sonia, es capaz de sacrificarse por su familia. Como las demás mujeres de la obra, es capaz de hacer muchos sacrificios, lo que justifica su existencia. Está dispuesta a sacrificarse en un matrimonio sin sentido. Representa la mujer dedicada. Físicamente se parece mucho a Rodión: tiene el pelo castaño claro, es alta y fuerte. Su rostro tiene el labio inferior más pronunciado, lo que le da un aspecto serio y seguro.
- Arkadi Ivánovich Svidrigáilov (Аркадий Иванович Сvidrigáilov): Podría ser el personaje opuesto al protagonista en la obra. Muestra una gran maldad y falta de principios. Sin embargo, en un momento de la historia, cuando Dunia, la mujer que ama, le apunta con un arma, él parece intentar cambiar para que ella lo acepte. Es un personaje complejo, como todos los de Dostoyevski, ya que solo con un análisis superficial se le ve como pura maldad. Su pasado es muy oscuro; se le acusa de haber cometido actos terribles. Sin embargo, al final de la obra, antes de quitarse la vida de forma impactante, realiza actos de bondad con algunos niños que no tienen protección, en una especie de búsqueda personal de mejora.
- Marfa Petrovna Svidrigáilova (Марфа Петровна Свидригайлова): Es la esposa fallecida de Arkadi Svidrigáilov, quien es sospechoso de haberle quitado la vida. Supuestamente, la visita como un espíritu. Le deja a Dunia tres mil rublos como herencia, lo que le permite rechazar a Luzhin como prometido.
- Dmitri Prokófich Razumijin (Дмитрий Прокофьич Разумихин): También llamado Dmitri o Razumijin, es un antiguo compañero de universidad de Raskólnikov. Es una persona servicial, trabajadora, capaz, llena de buenas intenciones y protectora. A pesar de esto, es impulsivo e irritable. Es un gran comunicador, tiene un carácter despreocupado y servicial, activo, lleno de fuerza y energía. Es, quizás, el único amigo de Raskólnikov en toda la obra. Al final, se casa con Avdotia Románovna, la hermana de Raskólnikov.
- Katerina Ivánovna Marmeládova (Катерина Ивановна Мармеладова): Es la segunda esposa de Semión Marmeládov y madrastra de Sonia.
- Puljeria Aleksándrovna Raskólnikova (Пульхерия Александровна Раскольникова): Es la dedicada madre de Rodión y Avdotia. Como todas las mujeres de esta obra, es humilde, paciente y, como madre, lo da todo para que sus hijos sean felices. Es viuda y tiene cuarenta y tres años. Físicamente, tiene el pelo canoso y las mejillas hundidas, pero parece más joven de lo que es.
- Piotr Petróvich Luzhin: (Пётр Петрович Лужин) Se presenta casi como el salvador de la familia de su prometida, aunque pronto se notan sus aires de grandeza y sus ideas de empresario poderoso. Quiere casarse con Dunia, la hermana de Raskólnikov.
- Semión Zajárovich Marmeládov (Семён Захарович Мармеладов): Es un exfuncionario que bebe mucho, está casado y tiene cinco hijos. Su familia vive en la pobreza y la enfermedad. Fue atropellado por un carruaje.
- Nastasia Petrovna (Настасья Петровна): Es la criada de Praskovia Pávlovna. Solía atender a Raskólnikov en cuanto a comida y correspondencia.
- Praskovia Pávlovna (Прасковья Павловна): Es la dueña de la casa donde vive Raskólnikov. Su hija fallece por una enfermedad. Ella exige, a través de un documento legal, el pago de una deuda que Raskólnikov tiene por el alquiler de una de sus habitaciones.
- Aliona Ivánovna (Алёна Ивановна): Es una mujer de edad avanzada, que se aprovecha de los demás, incluso de su propia hermana. Su comportamiento es como el de un parásito, sacando ventaja de los más débiles, especialmente de los estudiantes. Es la usurera, la persona a la que Raskólnikov le quitó la vida.
- Lizaveta Ivánovna (Лизавета Ивановна): Es costurera y la hermana de la usurera (Raskólnikov también le quitó la vida a ella). Es una chica buena y amable, muy religiosa. Su figura nos muestra lo cruel que era la usurera, ya que Lizaveta era víctima directa de los malos tratos de su hermana y de su hijo fallecido.
Adaptaciones al Cine
Existen más de 25 películas basadas en Crimen y castigo. Algunas de ellas son:
- Prestuplenie i nakazanie (1909, Imperio Ruso), de Vasili Goncharov (se perdió).
- Prestuplenie i nakazanie (1913, Imperio Ruso) de Iván Petróvich Vronski, con Pável Orlénev e Iván Petróvich Vronsky.
- Crime and Punishment (1917, EUA), de Lawrence B. McGill, con Derwent Hall Caine, Marguerite Courtot y Cherrie Coleman.
- Raskolnikow (1923, República de Weimar), de Robert Wiene, con Gregori Chmara y Maria Kryshanóvskaya.
- Crime et Châtiment (1935, Francia), de Pierre Chenal, con Pierre Blanchar, Madeleine Ozeray y Marcelle Géniat.
- Crime and Punishment (1935, EUA), de Josef von Sternberg, con Peter Lorre, Edward Arnold y Marian Marsh).
- Crimen y castigo (1951, México) de Fernando de Fuentes, con Roberto Cañedo y Lilia Prado.
- Crime et Châtiment (1956, Francia) de Georges Lampin, con Jean Gabin, Marina Vlady, Ulla Jakobson, Bernard Blier y Robert Hossein.
- Crime and Punishment, U.S.A (1959, EUA) de Denis Sanders, con George Hamilton, Mary Murphy, Frank Silvera y Marian Seldes.
- Преступление и наказание (Crimen y castigo) de Lev Kulidzhánov (1969, URSS), con Gueorgui Taratorkin, Innokenti Smoktunovski, Tatiana Bedova y Victoria Fiódorova.
- Crime and Punishment (1979, cortometraje con Timothy West, Vanessa Redgrave y John Hurt).
- Rikos ja rangaistus (Crimen y castigo) (1983, Finlandia, de Aki Kaurismäki).
- Crimes and Misdemeanors (Crímenes y faltas) (1989, EUA, de Woody Allen).
- Sin compasión (1994, de Francisco José Lombardi). Basada en la novela, la película fue filmada en Lima, Perú.
- Crimen y castigo (1998) con Ben Kingsley y Patrick Dempsey.
- Crime and Punishment (2002) con Crispin Glover y Vanessa Redgrave.
- Nina (2004, Brasil), de Heitor Dhalia, con Guta Stresser, Milhem Cortaz, Anderson Faganello.
- Match Point (2005), Woody Allen.
- Преступление и наказание (Crimen y castigo) (2007, Rusia, con Vladímir Koshevói y Andréi Panin).
- Irrational Man (película) (2015), Woody Allen.
Véase también
En inglés: Crime and Punishment Facts for Kids