Edith Evans para niños
Datos para niños Edith Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith Mary Evans | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1976 Londres. |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | George Booth (1925-1935) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro, actriz de cine y actriz | |
Años activa | 1915-1976 | |
Partido político | Partido Republicano de California | |
Distinciones |
|
|
Edith Mary Evans (nacida el 8 de febrero de 1888 y fallecida el 14 de octubre de 1976) fue una destacada actriz británica. Tuvo una carrera muy larga y exitosa en el teatro de su país. También actuó en películas, recibiendo tres nominaciones a los Premios Óscar. Además, ganó un premio BAFTA y un Globo de Oro.
Edith Evans era especialmente buena interpretando a damas de la alta sociedad. Dos de sus papeles más famosos fueron Lady Bracknell en La importancia de llamarse Ernesto (tanto en teatro como en la película de 1952) y Miss Western en la película Tom Jones de 1963. Por otro lado, también demostró su talento al interpretar a una anciana con dificultades económicas en la película The Whisperers de 1967.
Contenido
La vida de Edith Evans: ¿Cómo empezó su carrera?
Primeros años y educación
Edith Evans nació en Londres. Su padre, Edward Evans, trabajaba como empleado público, y su madre era Carolina Ellen Foster. Edith estudió en la escuela St. Michael de la Iglesia de Inglaterra en Pimlico. A los quince años, en 1903, comenzó a trabajar como aprendiz de modista.
Sus inicios en el teatro
Su primera actuación en el teatro fue en Streatham en octubre de 1910. Interpretó el personaje de Viola en la obra Noche de reyes. En 1912, el productor William Poel la descubrió. Gracias a él, hizo su primera aparición profesional en agosto, interpretando a Gautami en una obra clásica de la India del siglo XVI, Sakuntala.
Edith Evans llamó mucho la atención con su papel de Crésida en Troilo y Crésida. Esta obra se presentó primero en Londres y luego en Stratford-upon-Avon.
Una carrera teatral muy extensa
Durante su larga carrera, que duró más de 60 años, Edith Evans interpretó alrededor de 150 personajes. Actuó en obras de grandes escritores como Shakespeare, William Congreve, Ibsen, Wycherley, Wilde. También trabajó con autores más modernos como Shaw, Enid Bagnold, Christopher Fry y Coward.
Papeles destacados en el teatro
Edith Evans interpretó seis personajes creados por George Bernard Shaw. Entre ellos, la serpiente y el oráculo en Regreso a Matusalén (1923). También fue Orintia en La cesta de manzanas (1929) y Epifanía en Los Millonarios (1940).
Otros papeles importantes fueron Millamant en The way of the world (1924) y Rosalinda en Como gustéis. También interpretó a la niñera en Romeo y Julieta. Sin duda, su papel más recordado fue Lady Bracknell en La importancia de llamarse Ernesto (1939). El público la recordaba especialmente por su forma sarcástica de decir la frase «¿un bolso?».
En 1964, actuó como Judith Bliss en una nueva versión de Hay Fever de Noel Coward. El propio autor dirigió esta obra en el Royal National Theatre.
Edith Evans en el cine
Edith Evans comenzó su carrera en el cine en 1915. Sin embargo, se hizo más famosa por sus actuaciones en el teatro hasta 1949. Fue entonces cuando filmó The Last Days of Dolwyn. Desde ese momento y hasta el año de su fallecimiento, participó en varias películas importantes, como:
- 1952 La importancia de llamarse Ernesto
- 1958 Look Back in Anger
- 1959 Historia de una monja
- 1963 Tom Jones (fue nominada al premio Óscar a la mejor actriz de reparto).
- 1964 El jardín de yeso (también nominada al premio Óscar a la mejor actriz de reparto).
- 1965 El soñador rebelde
- 1967 The Whisperers (nominada al premio Óscar a la mejor actriz).
- 1967 Fitzwilly
- 1969 La loca de Chaillot
- 1969 Crooks and Coronets
- 1970 Scrooge (interpretó la versión musical).
- 1973 Casa de muñecas
- 1974 QB VII (película para televisión).
- 1976 La zapatilla y la rosa
- 1977 Hábitos inusuales
Edith Evans también actuó en varias producciones para la televisión.
Reconocimientos y legado
El artista Walter Sickert pintó un retrato de Edith Evans. En él, la actriz aparece como Catalina en la comedia romántica de Shakespeare La fierecilla domada.
Durante muchos años, un busto de la actriz estuvo expuesto en el Royal Court Theatre de Londres. Sus cenizas descansan en la iglesia de St. Paul, en Covent Garden. Además, hay una placa azul en el exterior de su antigua casa en el número 109 de la calle Ebury en Londres.
Edith Evans recibió la Orden del Imperio Británico en 1964, un honor muy importante. También recibió títulos honorarios de varias universidades, como la Universidad de Londres (1950), la Universidad de Cambridge (1951), la Universidad de Oxford (1954) y la Universidad de Hull (1968).
Premios y nominaciones importantes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Mejor actriz de reparto | Tom Jones | Nominada |
1965 | Mejor Actriz de Reparto | The Chalk Garden | Nominada |
1968 | Mejor Actriz | The Whisperers | Nominada |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1967 | Oso de Plata a la mejor actriz | The Whisperers | Ganadora |
Véase también
En inglés: Edith Evans Facts for Kids