Joaquín Cortés para niños
Datos para niños Joaquín Cortés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Pedraja Reyes | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1969 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,87 m | |
Familia | ||
Padres | Joaquín Pedraja Cortés Basilia Reyes Flores |
|
Pareja | Mónica Moreno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo, bailarín de ballet, actor, director de cine, productor de teatro y músico | |
Área | Danza | |
Años activo | desde 2010 | |
Seudónimo | Joaquín Cortés | |
Género | Flamenco | |
Sitio web | www.joaquincortes.com | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Cortés Reyes, conocido artísticamente como Joaquín Cortés (nacido en Córdoba, el 22 de febrero de 1969), es un famoso bailaor, coreógrafo y productor español. Es reconocido por su estilo único que mezcla el flamenco con otras formas de danza.
Contenido
Joaquín Cortés: Un Bailarín Extraordinario
Joaquín Cortés es una figura muy importante en el mundo de la danza. Ha llevado el arte del flamenco a escenarios de todo el mundo. Su talento y energía lo han convertido en un artista muy admirado.
Sus Primeros Pasos en la Danza
Joaquín Cortés nació en Córdoba en 1969, en una familia gitana. Cuando era muy joven, se mudó a Madrid. Allí, a los doce años, empezó a estudiar danza. Su talento era tan grande que, con solo catorce años, fue aceptado en el Ballet Nacional de España.
Con el Ballet Nacional, Joaquín viajó por muchos países. Bailó en teatros muy importantes, como el Metropolitan Opera House de Nueva York y el Palacio Estatal del Kremlin de Moscú. A los dieciséis años, ya era bailarín solista. Durante los siguientes tres años, fue el primer bailarín de la compañía.
En 1988, a los 19 años, decidió dejar el Ballet Nacional de España. Fue invitado a participar en una gala especial en París, Francia. Allí compartió escenario con grandes figuras de la danza. En esa época, también creó la coreografía para la ópera Carmen en Italia.
El Nacimiento de su Propia Compañía
Después de su experiencia en el Ballet Nacional, Joaquín Cortés participó en festivales importantes. Actuó en Tokio, Japón, y en galas en Nueva York, Estados Unidos. Fue entonces cuando decidió crear su propia compañía: Joaquín Cortés Ballet Flamenco.
"Cibayí": Su Primer Gran Éxito
En 1992, Joaquín Cortés creó su primera obra, llamada Cibayí. La estrenó en el Teatro Champs Elysées de París. En esta obra, Joaquín bailó dos solos que mostraron su gran talento. Cibayí fue un éxito enorme y lo hizo muy popular.
Cuando presentó Cibayí en el Teatro Albéniz de Madrid, todas las entradas se agotaron durante doce días. Luego, llevó su espectáculo a Rusia, actuando en el Teatro Bolshói de Moscú y el Teatro Kirov de San Petersburgo. También tuvo éxito en Francia, Italia, Japón, Venezuela y Estados Unidos.
En ese mismo año, Joaquín Cortés hizo coreografías para el grupo español Mecano. Incluso apareció en el videoclip de la canción Una rosa es una rosa, bailando con la cantante Ana Torroja. En 1993, fue nombrado "español universal" en Miami.
"Pasión Gitana": Giras Mundiales
En 1995, Joaquín Cortés creó su segunda obra, Pasión gitana. Se estrenó en el Teatro Albéniz de Madrid. El vestuario de esta obra fue diseñado por su amigo, el famoso diseñador Giorgio Armani.
Pasión gitana estuvo de gira durante cuatro años. Recorrió más de cuarenta países y fue vista por más de un millón y medio de personas. Algunas de sus actuaciones más destacadas fueron en el Radio City Music Hall de Nueva York y el Royal Albert Hall de Londres. También bailó en la playa de Ipanema en Río de Janeiro.
En 1995, Joaquín Cortés también debutó en el cine. Participó en la película La flor de mi secreto, dirigida por Pedro Almodóvar. En esta película, creó una coreografía especial. Ese mismo año, actuó en otra película, Flamenco, dirigida por Carlos Saura.
En 1997, grabó su primer disco, Gypsy Passion Band, con la música de su obra. Él mismo tocó la percusión en este disco. También colaboró con el famoso cantante Luciano Pavarotti en un concierto benéfico en Italia. En 1998, presentó su obra en la Expo '98 de Lisboa. Pasión gitana se convirtió en la obra española más vista en el mundo.
Colaboraciones y Reconocimientos
En 1999, Joaquín Cortés se mudó a Nueva York para explorar nuevas tendencias en danza y música. Allí estudió danza contemporánea. También participó en la ceremonia de los Premios Oscar en Los Ángeles.
En abril de 1999, creó la Fundación Gitana Joaquín Cortés. Esta fundación busca promover y desarrollar la cultura y el arte gitanos. En agosto, interpretó a Hércules en la ceremonia de inauguración de los Mundiales de Atletismo en Sevilla.
Un Artista Global
El 14 de octubre de 1999, estrenó su tercera obra, Soul, en Barcelona. Esta obra mostraba el "alma" gitana de Joaquín Cortés y fue reconocida en todo el mundo. Con Soul, visitó ciudades como Londres, Pekín, Shanghái, Hong Kong, Milán, Roma y Tokio.
En el año 2000, Joaquín Cortés protagonizó su primera película, Gitano. En 2001, abrió el festival Viña del Mar en Chile. Fue la primera vez que un bailarín participaba en este importante festival de música.
El 7 de marzo de 2001, presentó su cuarto espectáculo, Live, en el Royal Albert Hall de Londres. Este espectáculo también fue un gran éxito. En septiembre de ese año, la cantante Jennifer Lopez le pidió a Joaquín Cortés que coreografiara y bailara con ella en su primer concierto en Puerto Rico.
En 2002, Joaquín Cortés regresó al Royal Albert Hall de Londres y continuó su gira por Europa. El 11 de diciembre de 2002, fue invitado a actuar en el concierto del Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega. También actuó en los Premios Grammy de 2002 en Los Ángeles, colaborando con la cantante Alicia Keys.
En 2003, Joaquín Cortés continuó su gira internacional. En septiembre, protagonizó la película Vainilla y chocolate en Roma. El 15 de marzo de 2004, estrenó su quinta obra, De amor y odio, que él mismo produjo, dirigió y coreografió. Esta obra hablaba de temas importantes como la guerra y el amor.
En 2004, Joaquín Cortés fue el primer español en actuar en la Casa Blanca en Estados Unidos, en una gala de celebración hispánica. En 2005, estrenó su sexta obra, Mi soledad, en México. El vestuario de esta obra fue creado por el famoso diseñador Jean-Paul Gaultier.
Embajador de la Cultura Gitana
En 2006, Joaquín Cortés lanzó sus propios perfumes. También colaboró con la Fundación Rava en conciertos benéficos para construir un hospital para niños en Haití.
En noviembre de 2006, el Parlamento Europeo lo nombró embajador del pueblo romaní (gitano). Fue a Bruselas y dio un discurso a los diputados europeos, expresando su sentir por el pueblo gitano.
En 2007, continuó con la gira de Mi soledad en el Kremlin de Moscú. También actuó en la gala de Las nuevas siete maravillas del mundo en Lisboa, donde asistieron muchas personalidades internacionales.
Espectáculos Recientes y Legado
En 2009, Joaquín Cortés estrenó su séptima obra, Calé (que significa 'Gitano'). Esta obra fue una mezcla de los mejores momentos de sus creaciones anteriores y la dedicó a su madre. Con Calé, viajó a México, España, Grecia y otros países.
"Calé": Un Homenaje Especial
En septiembre de 2009, actuó en el Estadio Panathinaikó de Atenas, un estadio olímpico muy antiguo. Ese mismo año, recibió el Premio Lunas en Ciudad de México por Calé, como el mejor espectáculo alternativo.
En 2010, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este premio fue un reconocimiento a sus veinticinco años de carrera. También fue nombrado embajador por el cambio climático por el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.
En 2011, fue invitado a actuar en la ceremonia de los Premios Herencia Hispana en Washington D. C., con la presencia de la primera dama Michelle Obama. En 2012, continuó la gira de Calé por muchos países.
En noviembre de 2012, recibió las llaves de la ciudad de Miami. La alcaldesa de Miami Beach incluso declaró el 9 de noviembre como el "Día de Joaquín Cortés".
Nuevos Proyectos y Televisión
A finales de 2012 y principios de 2013, Joaquín Cortés presentó un nuevo espectáculo en Madrid llamado Dicen de mí. Esta obra era más íntima y volvía a sus raíces flamencas.
En 2014, estrenó su obra Gitano en Barcelona y comenzó una gira por España. También participó como jurado en programas de televisión de talentos en Italia y Portugal, buscando nuevos artistas.
En 2017, estrenó el espectáculo Esencia, donde fusionó flamenco con salsa y jazz. La música de este espectáculo fue compuesta por él mismo y por los hermanos Carbonell.
En 2021, Joaquín Cortés ganó la segunda edición del programa de televisión Mask Singer: Adivina quién canta en España, donde participó disfrazado de "Erizo".
Reconocimientos
En octubre de 1999, la Unesco nombró a Joaquín Cortés "Artista por la Paz". Este reconocimiento fue por su gran contribución a la cultura gitana y por su compromiso con la igualdad y la tolerancia. La Unesco también reconoció su legado artístico como Patrimonio inmaterial de la humanidad en 2009.
Legado
El director de videojuegos japonés Hideo Kojima se inspiró en la imagen de Joaquín Cortés para crear a un personaje llamado Vamp en la famosa saga de videojuegos Metal Gear Solid.
Filmografía
- La flor de mi secreto, dirigida por Pedro Almodóvar en 1995.
- Flamenco, dirigida por Carlos Saura en 1995.
- Gitano, escrita por Arturo Pérez Reverte en 2000.
- Vaniglia e cioccolato, dirigida por Ciro Ippolito en 2003.
Véase también
En inglés: Joaquín Cortés Facts for Kids