robot de la enciclopedia para niños

Jaime Lamo de Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Lamo de Espinosa
(Lamo) Leopoldo Calvo Sotelo junto con varios miembros de su gabinete y el diputado José María de Areilza en los pasillos del Congreso de los Diputados (cropped).jpeg

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro adjunto a la Presidencia del Gobierno de España
1 de diciembre de 1981-29 de julio de 1982
Presidente Leopoldo Calvo-Sotelo
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Agricultura de España
28 de febrero de 1978-2 de diciembre de 1981
Presidente Adolfo Suárez
Leopoldo Calvo-Sotelo
Predecesor José Enrique Martínez Genique
Sucesor José Luis Álvarez y Álvarez

Escudo de España (1977-1981).svg
Subsecretario de Agricultura
16 de julio de 1976-11 de julio de 1977
Predecesor Andrés Reguera Guajardo
Sucesor José María Álvarez del Manzano y López del Hierro

Union de Centro Democratico (logo).svg
Portavoz del Grupo Parlamentario Centrista
en el Congreso de los Diputados
1 de diciembre de 1981-29 de julio de 1982
Predecesor Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Sucesor Landelino Lavilla

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Castellón
23 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982

Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1941
Madrid, España Bandera de España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Emilio Lamo de Espinosa Enríquez de Navarra
Cónyuge Carmen Rocamora
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, ingeniero, catedrático y político
Empleador
Partido político Unión de Centro Democrático
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras
  • Real Academia de Doctores de España
  • Académie d'Agriculture
  • Real Academia de Gastronomía
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1973)
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1975)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1982)
  • Premio Rey Jaime I de Economía (1999)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2002)

Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin nació en Madrid, España, el 4 de abril de 1941. Es un destacado economista, ingeniero agrónomo, político y profesor universitario.

Fue ministro de Agricultura entre 1978 y 1981, durante el gobierno de Adolfo Suárez. Después, fue Ministro adjunto al Presidente en 1982, con Leopoldo Calvo-Sotelo. También tiene los títulos de XIII marqués de Mirasol y XIV barón de Frignani y Frignestani.

¿Quién es Jaime Lamo de Espinosa?

Sus primeros años y educación

Jaime Lamo de Espinosa es hijo de Emilio Lamo de Espinosa y Enríquez de Navarra. Estudió ingeniería agrónoma y ciencias económicas en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid.

A los 30 años, se convirtió en profesor de Economía y Política Agraria en la Universidad Politécnica de Valencia. Más tarde, fue profesor en la Universidad Politécnica de Madrid hasta su jubilación. Actualmente, es profesor emérito de esta última universidad.

Su contribución a la educación europea

Jaime Lamo de Espinosa fue el director y fundador del primer Máster en Comunidades Europeas en España, que se impartió en la UPM desde 1985 hasta 1994.

También fundó el Centro de Investigación y Documentación Europeo (CEYDE) en 1985. Este centro, apoyado por la Comisión Europea, fue el primero de su tipo en España.

Su vida familiar

Está casado con Carmen Rocamora García-Iglesias. Tienen cuatro hijas: Patricia, Elena, María Luisa y María del Carmen, y siete nietos.

¿Qué cargos políticos ocupó?

Inicios en la administración pública

Antes de ser ministro, Jaime Lamo de Espinosa ocupó varios cargos importantes. En 1973, fue subcomisario del Plan de Desarrollo. Ese mismo año, fue director del gabinete técnico del Ministerio de Agricultura. En 1974, pasó a ser director general de Industrias Alimentarias.

En 1976, fue nombrado subsecretario del Ministerio de Agricultura.

Su etapa como ministro

En 1977, se unió al partido UCD. Fue elegido diputado por la provincia de Castellón en las elecciones generales de 1979.

Adolfo Suárez lo nombró ministro de Agricultura en febrero de 1978, cargo que mantuvo hasta diciembre de 1981. Después, fue ministro adjunto a la Presidencia hasta julio de 1982. También fue portavoz de UCD en el Congreso de 1981 a 1982.

Durante su tiempo como ministro, presidió la XX Conferencia Mundial de la FAO (una organización de la ONU para la alimentación y agricultura) en 1979. En 1980, presidió la Conferencia de Ministros de Agricultura de la OCDE.

Leyes importantes para el campo

Mientras fue ministro de Agricultura, se aprobaron leyes muy importantes para el sector agrícola. Algunas de ellas fueron:

  • Leyes de Seguros Agrarios (1978).
  • Ley de Arrendamientos Rústicos (1980).
  • Ley de Agricultura de Montaña (1982).
  • Ley de Montes Vecinales en Mano Común (1980).

También negoció el capítulo agrario para la entrada de España en la CEE (hoy Unión Europea). Además, transformó el ministerio para incluir todas las competencias del sector pesquero y alimentario.

Después de las elecciones de 1982, se retiró de la política activa.

Otros roles y actividades

En 1986, se unió brevemente al Partido Liberal. En 1991, la Comisión Europea le otorgó la Cátedra Jean Monnet.

Fue asesor del presidente de la Generalidad Valenciana en 1995. También ha sido parte de consejos de administración de varias empresas y del consejo social de la Universidad Jaime I de Castellón. Es hijo adoptivo de la ciudad de Requena.

Presidió la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) desde 1996 hasta 2021, y ahora es su Presidente de Honor. Es Vicepresidente 1º de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País desde 2014.

Reconocimientos y premios

Jaime Lamo de Espinosa ha recibido varios premios y condecoraciones por su trabajo:

  • Premio "Economía" del Ayuntamiento de Valencia (1996).
  • Medalla de Plata del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (1996).
  • Premio Rey Jaime I de Economía (1999).
  • Medalla de Oro al Mérito Académico de la Real Academia de Doctores de España (2005).
  • Medalla de Honor de la UPM (2015).

También ha sido distinguido con varias condecoraciones importantes:

Publicaciones y obras

Jaime Lamo de Espinosa ha escrito varios libros y numerosos artículos científicos. Algunos de sus libros son:

  • La Década Perdida: 1.986-1.996: La Agricultura española de Europa (1997).
  • La nueva política agraria común (PAC) (1998).
  • Cartas de la tierra (2010).
  • Joaquín Costa: agricultura, agronomía y política hidráulica (2012).
  • El agua en el mundo – el mundo del agua (2017).
  • La transición agraria 1976-1982 (2020).

También es director de las revistas VIDA RURAL y AGRONEGOCIOS desde 1994.

Miembro de Academias y Asociaciones

Academias

Es miembro de varias academias importantes:

  • Academia de Agricultura de Francia (1991).
  • Real Academia de Doctores (1992).
  • Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras del Instituto de España (2004).
  • Real Academia de Gastronomía (2017).

Asociaciones y Fundaciones

Ha participado activamente en diversas asociaciones y fundaciones:

  • Miembro fundador de la Asociación Española de Economía y Sociología Agrarias (1965).
  • Miembro de la Asociación Española de Derecho Agrario (desde 1966).
  • Presidente de la Federación Española de Envases y Embalajes (FEYE) (1990-1992).
  • Patrono de la Fundación Cultural del ICO (desde 2001).
  • Fundador y Patrono de la Fundación de la Transición Española (desde 2013).
  • Asesor y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Botín (desde 2011).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime Lamo de Espinosa Facts for Kids

kids search engine
Jaime Lamo de Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.