robot de la enciclopedia para niños

José María Álvarez del Manzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Álvarez del Manzano
José María Álvarez del Manzano 2009 (cropped).jpg
Fotografiado en 2009

Escudo de Madrid.svg
Alcalde de Madrid
5 de julio de 1991-14 de junio de 2003
Predecesor Agustín Rodríguez Sahagún
Sucesor Alberto Ruiz-Gallardón

Escudo de Madrid.svg
Primer teniente de Alcalde de Madrid
29 de junio de 1989-5 de julio de 1991
Predecesor Luis Larroque
Sucesor Luis María Huete

Alianza Popular (logo, 1983-89).svg
Portavoz del Grupo Municipal Popular
en el Ayuntamiento de Madrid
27 de mayo de 1983-5 de julio de 1991
Predecesor Cargo creado
Sucesor Luis María Huete

Union de Centro Democratico (logo).svg
Portavoz del Grupo Municipal Centrista
en el Ayuntamiento de Madrid
8 de mayo de 1980-27 de mayo de 1983
Predecesor José Luis Álvarez Álvarez
Sucesor Grupo disuelto
(Integración en Alianza Popular)

Escudo de España (1977-1981).svg
Subsecretario del Ministerio de Agricultura
11 de julio de 1977-3 de marzo de 1978
Predecesor Jaime Lamo de Espinosa
Sucesor José María Martín Oviedo

Escudo de Madrid.svg
Concejal del Ayuntamiento de Madrid
19 de abril de 1979-14 de junio de 2003

COA Spain 1945 1977.svg
Secretario general técnico del Ministerio de Hacienda
26 de noviembre de 1976-11 de julio de 1977
Predecesor Anselmo Calleja Siero
Sucesor Antonio Santillana del Barrio

Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1937

Sevilla, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Mónica Álvarez del Manzano y Miró; José María Álvarez del Manzano y Miró
Educación
Educado en
  • Universidad de Madrid (Lic. en Derecho)
  • Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo
Información profesional
Ocupación Funcionario, político y ejecutivo
Partido político UCD (1977-1982)
PDP (1982-1986)
AP (1986-1989)
PP (desde 1989)
Firma
Firma de José María Álvarez del Manzano.svg

José María Álvarez del Manzano y López del Hierro (nacido en Sevilla, el 17 de octubre de 1937) es un funcionario y político español. Fue alcalde de Madrid durante doce años, desde 1991 hasta 2003. Antes de dedicarse a la política, trabajó como inspector de Hacienda y fue profesor universitario.

Biografía de José María Álvarez del Manzano

Primeros años y formación académica

Aunque nació en Sevilla, José María Álvarez del Manzano se mudó a Madrid cuando tenía solo tres años. Estudió en el colegio jesuita de Nuestra Señora del Recuerdo y se graduó en Derecho por la Universidad de Madrid.

En 1963, aprobó unas oposiciones para ser inspector de Hacienda. Trabajó en varias ciudades de España, como Ciudad Real, Badajoz y Toledo. Entre 1971 y 1973, formó parte de la Diputación Foral de Álava. Después, en 1973, fue nombrado delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

Mientras vivía en Vizcaya, también fue profesor de Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao.

En 1976, fue nombrado secretario general técnico del Ministerio de Hacienda. Más tarde, en 1977, ocupó el puesto de subsecretario del Ministerio de Agricultura hasta 1978.

Trayectoria en el Ayuntamiento de Madrid

Archivo:(Álvarez del Manzano) Alfonso Guerra preside la toma de posesión del nuevo director de RTVE, Jose María Calviño (cropped)
Álvarez del Manzano en diciembre de 1982.

En las elecciones municipales de 1979, José María Álvarez del Manzano fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Su partido fue el más votado, pero no pudo formar gobierno. Por eso, Álvarez del Manzano se convirtió en el portavoz de la oposición.

Después de algunos cambios políticos, en las elecciones de 1983, se presentó de nuevo y se convirtió en el líder de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid.

En las elecciones de 1987, se presentó como candidato a alcalde. Su partido quedó en segundo lugar. Sin embargo, en 1989, su partido y otro llegaron a un acuerdo. Gracias a este acuerdo, Agustín Rodríguez Sahagún fue alcalde y Álvarez del Manzano se convirtió en el teniente de alcalde.

Alcalde de Madrid: Un período de cambios

Primer mandato: 1991-1995

En las elecciones municipales de 1991, el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta. Así, José María Álvarez del Manzano fue elegido alcalde de Madrid el 5 de julio de 1991. En 1992, Madrid fue la Capital Europea de la Cultura, un evento importante para la ciudad.

Durante su primer mandato, se construyeron y abrieron nuevas infraestructuras. Algunas de ellas fueron el Parque Juan Carlos I y el Faro de Moncloa. También se trabajó en un plan para el futuro desarrollo de la ciudad. Se mejoró el transporte con el asfaltado de calles, la construcción de túneles y nuevos aparcamientos subterráneos. Su objetivo era que Madrid fuera una ciudad importante para negocios y eventos internacionales.

A finales de 1991, se creó el servicio de atención de emergencias Samur-Protección Civil, que ayuda a los ciudadanos en situaciones difíciles.

Para mejorar las finanzas de la ciudad, se hicieron ajustes en el presupuesto. Gran parte del dinero se usó para las nuevas infraestructuras. También se negociaron ayudas europeas para completar carreteras importantes, como la autopista M-40.

Archivo:Madrid - Calle de Bailén
El soterramiento de la calle de Bailén convirtió a la Plaza de Oriente en una zona peatonal.

En 1994, se inició la reforma de la Plaza de Oriente. El objetivo era hacerla más grande para los peatones, cubriendo una parte de la calle de Bailén con un túnel. Las obras tuvieron retrasos porque se encontraron restos históricos del antiguo Alcázar. A pesar de los desafíos, la plaza se inauguró en 1997, convirtiéndose en un gran espacio peatonal y un atractivo turístico. Este proyecto también ayudó a remodelar el Teatro Real.

Durante este periodo, hubo algunas discusiones dentro de su equipo de gobierno. También se realizó una venta parcial de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios, lo que generó una investigación legal conocida como el "caso Funeraria".

Segundo mandato: 1995-1999

En las elecciones de 1995, Álvarez del Manzano volvió a ganar con una gran mayoría de votos. En este segundo mandato, se enfocó en aprobar el Plan General de Ordenación Urbana. Este plan permitía construir más de 75.000 viviendas en seis barrios nuevos, como Sanchinarro y Las Tablas. Estas medidas buscaban solucionar la falta de viviendas y el aumento de precios.

También se trabajó en la mejora de barrios antiguos, como Lavapiés, donde se restauraron muchas viviendas.

El alcalde continuó con su plan de construir túneles para reducir el tráfico. En 1998, propuso un proyecto de autopistas subterráneas de pago, pero fue descartado por las críticas y porque se prefirió invertir en la ampliación del Metro.

En 1998, se cerró la cárcel de Carabanchel. Aunque se planeó construir viviendas en ese lugar, el proyecto no se llevó a cabo debido a desacuerdos entre las administraciones.

Tercer mandato: 1999-2003

Con una nueva mayoría absoluta en las elecciones de 1999, Álvarez del Manzano inició las obras más grandes de su gestión. Entre ellas, el túnel de María de Molina y el soterramiento de pasos elevados en Cuatro Caminos. En total, se construyeron 28 túneles durante sus doce años como alcalde.

En su último año, implementó el Servicio de Estacionamiento Regulado para reducir el tráfico. También sentó las bases para que Madrid se presentara como candidata a los Juegos Olímpicos de 2012.

Al final de su mandato, el ayuntamiento enfrentó un juicio relacionado con la venta parcial de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios. Un ex teniente de alcalde fue condenado por irregularidades en este proceso.

Aunque Álvarez del Manzano quería presentarse de nuevo en 2003, su partido eligió a Alberto Ruiz-Gallardón como candidato. Un mes antes de dejar el cargo, impulsó la reforma de la zona de museos del paseo del Prado.

Presidencia de Ifema

José María Álvarez del Manzano fue presidente de Ifema (la Feria de Madrid) desde 1991 hasta 2015. Normalmente, este cargo lo ocupa el alcalde de Madrid. Sin embargo, cuando Alberto Ruiz-Gallardón se convirtió en alcalde, acordó que Álvarez del Manzano continuara como presidente de Ifema.

En 2015, con la llegada de una nueva alcaldesa, Álvarez del Manzano dejó la presidencia de Ifema después de 24 años. Se supo que había recibido un salario anual por este puesto desde 2003. Él defendió que era un sueldo justo para un directivo.

Vida posterior a la política

Después de retirarse de la política, ha sido miembro del consejo de administración de una empresa y, desde 2015, es socio de un bufete de abogados.

En las elecciones municipales de 2019, participó simbólicamente en la lista electoral del Partido Popular para la alcaldía de Madrid.

Cargos importantes

  • Subsecretario de Agricultura (1977-1978)
  • Concejal del Ayuntamiento de Madrid (1979-2003)
  • Portavoz del Grupo Centrista en el Ayuntamiento de Madrid (1980-1983)
  • Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid (1983-1991)
  • Primer teniente de Alcalde de Madrid (1989-1991)
  • Alcalde de Madrid (1991-2003)
  • Presidente de IFEMA (1991-2015)
  • Socio de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados (2017- presente)

Reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Álvarez del Manzano Facts for Kids

kids search engine
José María Álvarez del Manzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.