robot de la enciclopedia para niños

José Luis Álvarez y Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Álvarez
(Álvarez) Adolfo Suárez junto al ministro de Transportes y Comunicaciones (cropped).jpeg
Fotografiado en 1980

Coat of Arms of Madrid City (1967-1982).svg
Alcalde de Madrid
3 de marzo de 1978-5 de enero de 1979
Predecesor Juan de Arespacochaga y de Felipe
Sucesor Luis María Huete y Morillo

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Transporte y Comunicaciones
2 de mayo de 1980-1 de diciembre de 1981
Predecesor Jesús Sancho Rof
Sucesor Luis Ortiz González

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
1 de diciembre de 1981-28 de octubre de 1982
Predecesor Jaime Lamo de Espinosa
Sucesor José Luis García Ferrero

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
9 de marzo de 1982-23 de abril de 1986

Información personal
Nombre en español José Luis Álvarez Álvarez
Nacimiento 4 de abril de 1930
Madrid (España)
Fallecimiento 23 de agosto de 2023
Cartagena (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mercedes Royo-Villanova Payá
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y notario
Partido político UCD, PDP, AP
Miembro de

José Luis Álvarez Álvarez (Madrid, 4 de abril de 1930 - Cartagena, 23 de agosto de 2023) fue un importante notario y político español. Ocupó cargos destacados como Alcalde de Madrid durante la Transición (el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia) y fue ministro en varios gobiernos.

Biografía de José Luis Álvarez

¿Cómo fue su educación y primeros años?

José Luis Álvarez nació en Madrid el 4 de abril de 1930. Estudió el Bachillerato en el Colegio de los Maristas, donde terminó sus estudios en 1947 con un premio especial.

Después, estudió Derecho en la Universidad de Madrid. Se graduó en 1952 con las mejores calificaciones y varios premios.

¿Cuándo se convirtió en notario?

En 1954, José Luis Álvarez aprobó las oposiciones para ser notario. Tenía solo 23 años, siendo uno de los notarios más jóvenes de la historia de España.

En 1955, buscó una plaza de notario en Madrid. Aunque era muy joven, demostró su gran habilidad. Logró su objetivo tres años después, siendo el número uno en su convocatoria.

En 1993, se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se jubiló como notario en el año 2000, al cumplir la edad establecida por la ley.

Carrera política de José Luis Álvarez

¿Cómo empezó en la política?

En 1975, José Luis Álvarez fue nombrado Secretario General del Partido Popular. Este fue el primer partido político registrado en España durante la monarquía. Más tarde, este partido se unió a la Unión de Centro Democrático (UCD).

También participó en grupos de debate, como el grupo Tácito. Este grupo estaba formado por personas que defendían la unidad de España durante la Transición. En 1976, formó parte de la comisión que redactó los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979.

¿Fue alcalde de Madrid?

Sí, José Luis Álvarez fue nombrado Alcalde de Madrid en 1978. Dejó el cargo a principios de 1979 para presentarse a las elecciones municipales.

Durante su tiempo como alcalde, impulsó varias iniciativas importantes para la ciudad. Entre ellas, el Día de la Bicicleta y el Día del Árbol. En este último, se plantaron miles de árboles en Madrid, aumentando las zonas verdes. También manejó muy bien la economía de la ciudad.

En las elecciones, su partido, la UCD, fue el más votado. Sin embargo, Enrique Tierno Galván (del PSOE) fue elegido alcalde con el apoyo de otros partidos.

¿Qué cargos ministeriales ocupó?

José Luis Álvarez fue Ministro de Transporte y Comunicaciones desde mayo de 1980. Sirvió bajo la presidencia de Adolfo Suárez González y luego de Leopoldo Calvo-Sotelo.

En diciembre de 1981, Calvo-Sotelo lo nombró Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ocupó este cargo hasta 1982.

En 1989, como miembro de Alianza Popular (AP), ayudó a transformar este partido en el actual Partido Popular (PP).

También fue miembro de varias organizaciones internacionales. Estas organizaciones se enfocaban en temas como el arte, la arquitectura, la conservación de la naturaleza y el paisaje urbano.

Vida personal

José Luis Álvarez se casó en 1963 con Mercedes Royo-Villanova y Payá. Tuvieron cinco hijos. Uno de ellos, Segismundo Álvarez Royo-Villanova, también es notario en Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Álvarez (politician) Facts for Kids

kids search engine
José Luis Álvarez y Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.