robot de la enciclopedia para niños

Carlos Eduardo Estuardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos III de Inglaterra y Escocia
Pretendiente a los tronos de Inglaterra y Escocia
Lost Portrait of Charles Edward Stuart.jpg
Retratado por Allan Ramsay, c. 1745
(óleo sobre lienzo, Galería Nacional Escocesa del Retrato)
Información personal
Nombre completo Carlos Eduardo Luis Juan Casimiro Silvestre Severino María Estuardo
Tratamiento Su Alteza Real
Nacimiento 31 de diciembre de 1720
Roma
Fallecimiento 31 de enero de 1788
Roma
Sepultura Grutas Vaticanas, Basílica de San Pedro
Religión Catolicismo
Residencia Palazzo Muti
Familia
Casa real Casa de Estuardo
Padre Jacobo Francisco Eduardo Estuardo
Madre Clémentina Sobieska
Cónyuge Luisa de Stolberg-Gedern
Hijos Carlota Estuardo
Información profesional
Condecoraciones Orden de la jarretera
Conflictos Batalla de Culloden

Firma Firma de Carlos III de Inglaterra y Escocia

Carlos Eduardo Estuardo (nacido en Roma el 31 de diciembre de 1720 y fallecido en Roma el 31 de enero de 1788) fue un importante miembro de la Casa de Estuardo. Esta familia real había gobernado Escocia e Inglaterra en el pasado. Carlos Eduardo era considerado por sus seguidores, llamados jacobitas, como el legítimo heredero al trono de Gran Bretaña. Por eso, se le conocía como Carlos III de Inglaterra y Escocia.

En las islas británicas, la gente lo llamaba cariñosamente el "joven pretendiente" o el "joven caballero". También era conocido como Bonnie Prince Charlie, que significa "Bonito Príncipe Carlos".

Carlos nació en Roma, ya que su familia vivía allí en el exilio. Pasó la mayor parte de su juventud en Italia. En 1744, viajó a Francia para planear una invasión. Su objetivo era devolver el poder a la monarquía Estuardo, liderada por su padre. Sin embargo, la flota francesa sufrió daños por tormentas. Entonces, Carlos decidió ir a Escocia para hablar con los jacobitas más importantes.

Carlos desembarcó en la costa oeste de Escocia, lo que dio inicio al levantamiento jacobita de 1745. Al principio, las fuerzas jacobitas, bajo el mando de Carlos, ganaron varias batallas. Entre ellas, la Batalla de Prestonpans en septiembre de 1745 y la Batalla de Falkirk Muir en enero de 1746. Pero en abril de 1746, Carlos fue derrotado en la Batalla de Culloden. Esta derrota marcó el fin de la causa Estuardo. Aunque hubo otros intentos, como una invasión francesa planeada en 1759, Carlos no pudo restaurar la monarquía Estuardo.

Después de perder la causa jacobita, Carlos vivió el resto de su vida en Europa. Solo hizo una visita secreta a Londres. Regresó a Italia, donde pasó gran parte de su vida en Florencia y Roma. Se casó con la princesa Luisa de Stolberg-Gedern en 1772. En sus últimos años, la salud de Carlos empeoró mucho. A pesar de sus fracasos, sus aventuras durante el levantamiento de 1745 y 1746, y su huida de Escocia, hicieron que se le viera como una figura romántica y heroica.

Primeros años de vida de Carlos Eduardo Estuardo

Archivo:Portrait of Bonnie Prince Charlie
Carlos Eduardo Estuardo

Carlos Eduardo era hijo de Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, quien también era un pretendiente jacobita. Su padre había nacido en Gran Bretaña y había intentado sin éxito que los Estuardo volvieran al trono británico. Su madre era la princesa Clementina Sobieska (1702-1735), nieta de Juan III Sobieski, rey de Polonia.

Carlos nació en Roma, donde su padre tenía una residencia por orden del papa Clemente XI. Pasó casi toda su infancia entre Roma y Bolonia. Al igual que el resto de su familia, fue educado en la fe católica. En 1734, participó en el asedio francés y español de Gaeta. Esta fue su primera experiencia en una operación militar, donde sirvió a Francia.

¿Qué significaba ser un pretendiente al trono de Gran Bretaña?

Archivo:William Mosman - Prince Charles Edward Stuart, 1720 - 1788. Eldest son of Prince James Francis Edward Stuart - Google Art Project
Carlos Eduardo Estuardo, el Joven Pretendiente, con el traje tradicional escocés.
Archivo:Tomb of Stuart in the Vatican
Tumba de Carlos Eduardo Estuardo, en el Vaticano.

Mientras su padre vivía, en diciembre de 1743, Carlos recibió el título de Regente. Esto significaba que debía encargarse de los asuntos de su familia y, si era posible, restaurar a los Estuardo en el trono. Para lograrlo, en 1744 pidió ayuda a Francia. Sin embargo, el apoyo francés no fue muy grande. El rey Luis XV de Francia no quería tener problemas con Gran Bretaña ni arriesgar su flota naval en un combate cerca de las islas británicas.

A pesar de esto, Carlos confiaba en conseguir mucho apoyo. Creía que los clanes más tradicionales de Escocia lo ayudarían. También esperaba recibir ayuda de la pequeña nobleza inglesa que aún era leal a los Estuardo.

El levantamiento jacobita de 1745: Un intento de recuperar el trono

El 23 de julio de 1745, Carlos lideró una expedición que tuvo un gran impacto en la política británica. Desembarcó en Escocia y formó un ejército bastante grande. Con este ejército, inició el levantamiento jacobita más fuerte hasta ese momento. Sus tropas estaban formadas principalmente por highlanders escoceses. Con ellos, pudo controlar casi todas las zonas rurales de Escocia. En otoño de 1745, incluso tomó Edimburgo después de vencer a las guarniciones locales que eran leales a la Casa de Hannover.

Aunque sus fuerzas eran menos experimentadas, las tropas jacobitas avanzaron hacia el norte de Inglaterra en noviembre. Tomaron Carlisle y Mánchester, y llegaron hasta Derbyshire. Se acercaron a Londres, pero allí Carlos se dio cuenta de que el apoyo popular a los Estuardo era mucho menor de lo que le habían dicho en Francia. Esto lo obligó a regresar a Escocia a principios del año siguiente. Sus tropas ya habían tomado Glasgow en diciembre de 1745. La ayuda naval que Luis XV había prometido tampoco llegó, ya que el mal tiempo obligó a la flota francesa a retirarse.

Finalmente, en abril de 1746, Carlos no demostró mucha habilidad militar. Forzó un enfrentamiento en campo abierto entre sus fuerzas y las tropas reales enviadas por el rey Jorge II. Fue derrotado de forma definitiva en la Batalla de Culloden, cerca de Inverness. Esta derrota marcó el fin del levantamiento y del sistema de clanes en Escocia. Carlos tuvo que huir y esconderse en casas de sus seguidores durante meses. Una de estas personas fue Flora MacDonald, una joven que lo ayudó a llegar a la isla de Skye. Esta historia inspiró la canción popular "The Skye Boat Song". Carlos pudo salir de Gran Bretaña después de cinco meses de fugas y escondites. El fracaso de esta revuelta acabó con las esperanzas de los Estuardo de volver al trono británico.

Carlos había sido muy querido, incluso por sus oponentes. Se le recordaba como un líder carismático que podía ganarse la buena voluntad de la gente común. Sin embargo, también se decía que era muy indeciso y caprichoso, además de tener un carácter fuerte. Estas cualidades lo hacían poco confiable como líder de una rebelión. Su mala salud, reconocida incluso por sus seguidores en el exilio, le hizo perder muchos apoyos.

El exilio final de Carlos Eduardo Estuardo

Después de 1746, Carlos vivió en el exilio en Francia. Desde allí, buscó nuevo apoyo para otra expedición contra Gran Bretaña. En 1759, durante la Guerra de los Siete Años, el rey Luis XV volvió a considerar la idea de invadir territorio británico para restaurar a los Estuardo. Pero las derrotas navales francesas en Canadá y el Océano Atlántico hicieron que esta opción fuera imposible. Por esto, Carlos perdió la última oportunidad seria de regresar al trono.

Carlos siguió en Francia hasta que su salud y su temperamento voluble le hicieron perder el aprecio de la nobleza francesa. Por ello, regresó a las propiedades que su familia tenía en Italia.

Su vida personal le hizo perder aún más popularidad entre los ingleses católicos exiliados. De hecho, Carlos no fue reconocido por la Santa Sede como rey de Inglaterra y Escocia, a diferencia de su padre. En Italia, su salud empeoró y se convirtió en un anciano enfermo. No tuvo hijos de su matrimonio con la princesa alemana Luisa de Stolberg-Gedern, también conocida como condesa de Albany. A su muerte en 1788, sus derechos al trono pasaron a su hermano menor, el Cardenal de York Enrique IX.

Ancestros

kids search engine
Carlos Eduardo Estuardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.