robot de la enciclopedia para niños

Víctor Manuel I de Cerdeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Manuel I de Cerdeña
Rey de Cerdeña
Dipinto di Vittorio Emanuele I.jpg
Arms of Sardinia.svg
Rey de Cerdeña
4 de junio de 1802-15 de marzo de 1821
Predecesor Carlos Manuel IV
Sucesor Carlos Félix
Información personal
Nombre completo Víctor Manuel María
Otros títulos
  • Duque de Saboya
  • Conde de Moriana
  • Conde de Nizza
  • Guardián de la Sábana Santa
  • Marqués de Rivoli y Pianezza
Nacimiento 24 de julio de 1759
Palacio Real de Turín, Turín, Flag of the Kingdom of Sardinia.svg Reino de Cerdeña
Fallecimiento 10 de enero de 1824
Castillo de Moncalieri, Moncalieri, Turín, Flag of the Kingdom of Sardinia.svg Reino de Cerdeña
Sepultura Basílica de Superga
Familia
Casa real Saboya
Padre Víctor Amadeo III de Cerdeña
Madre María Antonia Fernanda de España
Consorte María Teresa de Austria-Este
Hijos
  • María Beatriz, duquesa de Módena
  • María Adelaida
  • Carlos Manuel
  • María Ana, emperatriz de Austria
  • María Teresa, duquesa de Lucca y de Parma
  • María Cristina, reina de las Dos Sicilias

Víctor Manuel I de Cerdeña (nacido en Turín el 24 de julio de 1759 y fallecido en Moncalieri el 10 de enero de 1824) fue un importante gobernante. Fue duque de Saboya, Piamonte y Aosta. También fue rey de Cerdeña desde el año 1802 hasta el 1821.

¿Quién fue Víctor Manuel I de Cerdeña?

Víctor Manuel I fue un rey que gobernó el Reino de Cerdeña durante un periodo de muchos cambios en Europa. Su reinado estuvo marcado por los conflictos con Napoleón Bonaparte y los esfuerzos por recuperar y reorganizar sus territorios.

Sus primeros años

Víctor Manuel I fue el segundo hijo del rey Víctor Amadeo III de Cerdeña y de la infanta María Antonia Fernanda de España. Desde que nació, recibió el título de duque de Aosta.

Tuvo dos hermanos que también llegaron a ser reyes de Cerdeña: Carlos Manuel IV y Carlos Félix. Sus hermanas se casaron con importantes figuras de la realeza europea. Por ejemplo, María Josefina y María Teresa se casaron con los futuros reyes de Francia, Luis XVIII y Carlos X.

Cuando la situación política se volvió difícil en el reino de Cerdeña, Víctor Manuel y sus hermanos tuvieron que huir para protegerse.

El reinado de Víctor Manuel I

Víctor Manuel I se convirtió en rey de Cerdeña en 1802, después de que su hermano Carlos Manuel IV dejara el trono. La situación del reino era muy complicada en ese momento.

Gran parte de su territorio había sido invadido por los franceses. Además, las finanzas del Estado estaban casi vacías. Víctor Manuel tuvo que enfrentar muchos desafíos desde el principio de su reinado.

Intentos de recuperar territorios

Como rey, Víctor Manuel I intentó recuperar las tierras que había perdido. Participó en la Tercera Coalición en 1805, que fue una alianza de países contra Francia. También realizó muchos esfuerzos diplomáticos para conseguir apoyo y préstamos de otros países.

En 1806, viajó a Gaeta para buscar ayuda de la familia real de Borbón. Sin embargo, al enterarse de que las tropas francesas se acercaban, decidió regresar a Cerdeña. Esta isla era la única parte de su reino que no había sido conquistada por los franceses.

Mientras estuvo en Cerdeña, Víctor Manuel I implementó algunas reformas. Mejoró la administración y la agricultura, impulsando el cultivo del olivo y tratando de introducir el algodón.

El regreso al poder

Víctor Manuel I se opuso firmemente a Napoleón Bonaparte. Nunca aceptó acuerdos con él y solo regresó a Piamonte después de la derrota de Napoleón. El 20 de mayo de 1814, hizo una entrada triunfal en Turín.

Incluso cuando Piamonte fue incorporado a Francia, Víctor Manuel I nunca perdió la esperanza de recuperar sus dominios. Por eso, rechazó una oferta de Napoleón en 1807 para crear un nuevo estado para Saboya en otras regiones.

Después del Congreso de Viena y la Restauración en Europa, Víctor Manuel I recuperó sus territorios. A estos se sumaron los de la antigua República de Génova. La ciudad de Génova se convirtió en un puerto importante para la armada de Cerdeña.

Aunque recuperó la mayor parte de sus tierras, tuvo que ceder una parte de la región de Saboya a Francia. Sin embargo, en 1815, después de participar en la campaña contra el gobierno de los Cien Días de Napoleón, logró recuperar completamente Saboya.

Reformas y desafíos

Una vez de vuelta en el poder, Víctor Manuel I eliminó las leyes francesas que se habían establecido durante la ocupación. Restauró las antiguas leyes de su reino, que eran conocidas como las Constituciones Reales de Víctor Amadeo II.

También fortaleció las barreras aduaneras para proteger la economía local. Se negó a otorgar una constitución que diera más libertades políticas. Confió la educación al clero y estableció algunas reglas que afectaban a ciertos grupos de personas en el trabajo y la justicia.

Durante su estancia en Cagliari, creó el Ministerio de Asuntos Marítimos. Poco después, estableció nuevas cátedras en la Universidad de Turín, como física, paleografía (estudio de escrituras antiguas), crítica diplomática y economía política. Quería que los estudiantes estuvieran al día con los conocimientos.

Víctor Manuel I tenía ambiciones de expandir su reino hacia Lombardía. Esta región, que estaba bajo control de Austria, tenía movimientos que buscaban la unidad nacional. Esto generó una tensión con Austria, aunque el reino de Cerdeña se mantuvo neutral en conflictos armados.

La revolución de 1821 y su abdicación

En marzo de 1821, estalló una revolución liberal en el reino, impulsada por grupos como los Carbonari. Aunque Víctor Manuel I compartía algunos sentimientos anti-austriacos con los revolucionarios, no quería dar una constitución a su reino.

Cuando la guarnición militar de Turín se unió a la revolución, Víctor Manuel I tomó una decisión importante. El 13 de marzo de 1821, decidió dejar el trono a su hermano, Carlos Félix.

Como Carlos Félix no estaba en el reino en ese momento, Víctor Manuel I nombró temporalmente a Carlos Alberto, príncipe de Carignano, como regente. Carlos Alberto era el siguiente en la línea de sucesión y era conocido por tener ideas cercanas a las de los revolucionarios. Víctor Manuel I esperaba que su nombramiento ayudara a calmar la situación.

Después de abdicar, Víctor Manuel I vivió en diferentes lugares, como Niza, Lucca y Módena. Finalmente, en junio de 1822, regresó a Piamonte y se instaló en el Castillo de Moncalieri, donde falleció el 10 de enero de 1824.

Matrimonio y familia

El 21 de abril de 1789, Víctor Manuel I se casó con María Teresa de Austria-Este. Ella era hija del archiduque Fernando de Austria, duque de Módena.

Tuvieron siete hijos:

  • María Beatriz Victoria (1792-1840), quien se casó con Francisco IV, duque de Módena.
  • María Adelaida Clotilde (1794-1802).
  • Carlos Manuel (1796-1799), quien falleció a causa de la viruela.
  • Una hija que vivió poco tiempo (1800-1801).
  • María Ana (1803-1884), quien se casó con el emperador Fernando I de Austria.
  • María Teresa (1803-1879), quien se casó con el duque Carlos II de Parma.
  • María Cristina (1812-1836), quien se casó con el rey Fernando II de las Dos Sicilias. Fue declarada beata.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Emmanuel I of Sardinia Facts for Kids

kids search engine
Víctor Manuel I de Cerdeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.