Enrique Benedicto Estuardo para niños
Datos para niños Enrique Benedicto Estuardo |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Enrique Benedicto Estuardo, por Anton Raphael Mengs (1756).
|
||
Cardenal obispo de Ostia Arzobispo-Obispo de Frascati Duque de York |
||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1 de septiembre de 1748 | |
Ordenación episcopal | 19 de noviembre de 1758 por Clemente XIII | |
Proclamación cardenalicia | 3 de julio de 1747 por Benedicto XIV | |
Información personal | ||
Nombre | Enrique Benedicto Estuardo | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1725 Roma, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1807 Frascati, Estados Pontificios |
|
Padres | Jacobo Francisco Eduardo Estuardo y María Clementina Sobieska | |
![]() Escudo de Enrique Benedicto Estuardo
|
||
Enrique Benedicto Estuardo (en inglés, Henry Benedict Stuart) nació en Roma el 6 de marzo de 1725 y falleció en Frascati el 13 de julio de 1807. Fue un importante líder religioso en la Iglesia Católica y también tuvo un papel en la historia de la realeza británica.
Era el segundo hijo del príncipe Jacobo Francisco Eduardo Estuardo y de María Clementina Sobieska. Su padre le dio el título de duque de York. Enrique fue el último de los Estuardo que reclamó los tronos de Inglaterra, Escocia, Francia e Irlanda. A diferencia de su padre y su hermano, Enrique no buscó activamente el trono. Después de la muerte de su hermano en 1788, la Iglesia no lo reconoció como rey, pero se referían a él como el Cardenal Duque de York. Vivió en los Estados Pontificios y tuvo una larga carrera en la Iglesia, llegando a ser el Decano del Colegio Cardenalicio.
Contenido
¿Quién fue Enrique Benedicto Estuardo?
Enrique Benedicto Estuardo nació en Roma el 11 de marzo de 1725. Fue bautizado el mismo día por el papa Benedicto XIII. Su abuelo, Jacobo II de Inglaterra, había perdido el trono 37 años antes. Su padre, James Francis Edward Stuart, intentó recuperarlo sin éxito.
Mientras su hermano, Carlos Eduardo Estuardo, recibió el título de príncipe de Gales, Enrique recibió de su padre el título de duque de York. Por eso, sus contemporáneos británicos lo conocían como Cardenal York. Su madre, María Clementina Sobieska, era nieta del rey de Polonia, Juan III Sobieski.
En 1745, Enrique viajó a Francia para apoyar a su hermano, el príncipe Charles Edward Stuart. Su hermano estaba preparando un levantamiento para reclamar el trono. Enrique estuvo al mando de una fuerza de invasión que nunca llegó a salir de Dunkerque. Después de la derrota en Culloden, Enrique Estuardo regresó a Italia.
¿Cómo fue su carrera en la Iglesia?
La carrera de Enrique en la Iglesia comenzó temprano. El 30 de junio de 1747, el Papa Benedicto XIV le dio la tonsura (un rito religioso). Poco después, el 3 de julio de 1747, fue nombrado Cardenal diácono. Recibió la birreta cardenalicia el 8 de julio.
El 1 de septiembre de 1748, fue ordenado sacerdote en la Basílica de los Santos Apóstoles. En 1748, fue promovido a cardenal presbítero. También fue Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
El 2 de octubre de 1758, fue nombrado Arzobispo titular de Corinto. Fue consagrado obispo el 19 de noviembre de ese año por el Papa Clemente XII. El 13 de julio de 1759, fue nombrado cardenal obispo de Frascati.
Participó en varios cónclaves (reuniones para elegir un nuevo papa). Estuvo en el cónclave de 1758, que eligió a Clemente XIII. También participó en los cónclaves de 1769 y 1774-1775.
En 1788, cuando su hermano falleció, los jacobitas lo proclamaron Enrique IX, rey de Gran Bretaña, Francia e Irlanda. Enrique tenía grandes ingresos de sus cargos en la Iglesia. Recibía dinero de abadías y otros beneficios en Flandes, España, Nápoles y Francia. También tenía ingresos de territorios en México.
¿Qué pasó durante la Revolución Francesa?
Durante la Revolución Francesa, Enrique perdió sus ingresos de Francia. En 1793, fue nombrado protector de los Frailes Menores Capuchinos. Cuando las tropas francesas invadieron Roma, Enrique pagó de su propio dinero para evitar que la ciudad fuera saqueada.
Esta acción, junto con la confiscación de sus bienes en Frascati por los franceses, lo dejó en una situación económica difícil. El gobierno británico le otorgó una renta anual de 4,000 libras. Para Enrique, esto era parte del dinero que legalmente le correspondía.
Estuvo presente en el cónclave de 1799-1800, que eligió a Pío VII. Enrique regresó a Frascati en 1803. El 26 de septiembre de 1803, se convirtió en Decano del Colegio Cardenalicio. Esto lo convirtió en Cardenal Obispo de Ostia y Velletri.
Vivió y trabajó en Frascati por muchos años. Cada tarde viajaba a Roma, donde ocupaba el Palazzo della Cancelleria.
¿Cuándo falleció Enrique Benedicto Estuardo?
Enrique Benedicto Estuardo falleció en el palacio episcopal de Frascati el 13 de julio de 1807, a los 82 años. Las personas de su época lo recordaban como un hombre muy generoso.
Falleció sin hijos, y con él se extinguió la línea directa de la familia Estuardo. Sus derechos reales fueron transferidos a su pariente, Carlos Manuel IV de Cerdeña. Carlos no reclamó ni renunció a estos derechos.
Contrario a lo que se cree, Enrique no dejó las Joyas de la Corona al Príncipe de Gales. Todas sus pertenencias fueron entregadas a Monseñor Angelo Cesarini para su distribución. Cesarini envió al Príncipe de Gales varias joyas de la colección privada de Enrique. Estas incluían un "George Menor" y una Cruz de San Andrés.
Enrique Benedicto, su hermano, su padre y su madre están enterrados en la cripta de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Hay un monumento a los Estuardo en una de las columnas de la basílica, diseñado por Antonio Canova. El monumento fue encargado por Monseñor Angelo Cesarini. Curiosamente, el rey Jorge IV del Reino Unido, quien se convirtió en admirador de la historia de los Estuardo, contribuyó a su financiación. El monumento fue restaurado por la Reina Isabel, la Reina Madre.
Galería de imágenes
-
Retrato de Enrique Benedicto Estuardo, por Anton Raphael Mengs (1756).
Ancestros
Ancestros de Enrique Benedicto Estuardo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Gian Francesco Albani |
Decano del Colegio Cardenalicio 1803-1807 |
Sucesor: Leonardo Antonelli |
Predecesor: Carlos Eduardo Estuardo Carlos III de Inglaterra y de Escocia |
Pretendiente jacobita al trono de Inglaterra 1788-1807 |
Sucesor: Carlos IV de Saboya Carlos IV de Inglaterra y de Escocia |
Véase también
En inglés: Henry Benedict Stuart Facts for Kids