Batalla de Glenshiel para niños
Datos para niños Batalla de Glenshiel |
||||
---|---|---|---|---|
Rebeliones Jacobitas Guerra de la Cuádruple Alianza Parte de rebelión jacobita de 1719 |
||||
![]() La batalla de Glenshiel, 1719, por Peter Tillemans.
|
||||
Fecha | 10 de junio de 1719 | |||
Lugar | Glenshiel, oeste de Escocia (actual Reino Unido) | |||
Coordenadas | 57°09′59″N 5°19′02″O / 57.16638889, -5.31722222 | |||
Resultado | Victoria de las tropas inglesas de Jorge I de Hannover | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Glenshiel fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en un valle llamado Glenshiel, en el oeste de Escocia, el 10 de junio de 1719. En esta batalla, las fuerzas del Reino de Gran Bretaña se enfrentaron a un grupo de soldados españoles y a los jacobitas. Los jacobitas eran escoceses de las Tierras Altas y otros británicos que apoyaban a la familia real de los Estuardo, quienes habían sido reyes antes.
Esta batalla fue la última vez que tropas británicas lucharon cuerpo a cuerpo contra fuerzas extranjeras en su propia isla.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Glenshiel?
El contexto histórico de la batalla
La batalla de Glenshiel no fue un evento aislado. Fue parte de un conflicto más grande en Europa. Después de un tratado de paz llamado Tratado de Utrecht, España había perdido muchos territorios en Europa. Gran Bretaña se había vuelto muy poderosa en el mar.
El rey de España, Felipe V, quería recuperar parte de la influencia que su país había perdido. Por eso, decidió intentar expandirse de nuevo en el Mediterráneo.
Los planes de España y Gran Bretaña
En 1717, España envió soldados a Cerdeña y la ocupó. Al año siguiente, también ocupó gran parte de Sicilia. Gran Bretaña no estuvo de acuerdo con esto. En 1718, la flota británica atacó y destruyó barcos españoles en la Batalla del cabo Passaro. España respondió declarando la guerra a Gran Bretaña.
El principal consejero del rey español, el cardenal Giulio Alberoni, sabía que la marina británica era muy fuerte en el mar. Por eso, decidió llevar la guerra a territorio británico.
El plan del cardenal Alberoni
En ese momento, Gran Bretaña tenía sus propios problemas internos. Había personas, los jacobitas, que querían que Jacobo III Estuardo fuera rey. Él era descendiente de un rey anterior. Sin embargo, desde 1714, el rey era Jorge I de Hannover.
El cardenal Alberoni pensó que si España ayudaba a los jacobitas, podrían derrocar a Jorge I. Así, un rey amigo de España subiría al trono británico.
El plan de Alberoni tenía dos partes:
- Primero, George Keith, un líder jacobita, iría a Escocia con 300 soldados españoles. Su misión era animar a los clanes escoceses a levantarse contra los ingleses. Esto sería una distracción para que los británicos enviaran sus tropas al norte.
- Segundo, una flota más grande con 7000 hombres, al mando de James Butler, desembarcaría en el sur de Inglaterra o Gales. Allí se unirían a más jacobitas y marcharían hacia Londres para tomar la ciudad y poner a Jacobo en el trono.
Los problemas del plan
El plan principal de Alberoni no salió como esperaba. La gran flota de Butler fue sorprendida por una fuerte tormenta cerca de Finisterre. Muchos barcos sufrieron daños y tuvieron que regresar a España. La misión principal fue cancelada.
Mientras tanto, George Keith y sus 300 soldados españoles ya habían llegado a Escocia. Ocuparon la isla de Lewis y su capital, Stornoway. Luego, desembarcaron en las Tierras Altas, cerca del lago Alsh. Sin embargo, no tantos escoceses se unieron a ellos como esperaban. Muchos desconfiaban del éxito sin la ayuda de la gran flota.
Keith decidió no atacar Inverness y se dirigió al castillo de Eilean Donan. Allí guardaron la mayoría de sus armas. Las dos fragatas que los habían traído regresaron a España. Una pequeña guarnición de unos 45 a 50 hombres, en su mayoría españoles, se quedó en el castillo. El resto de los hombres se movió hacia el sur para intentar conseguir más apoyo.
La caída del castillo de Eilean Donan
Los británicos estaban preocupados por la presencia española en el norte. A principios de mayo, enviaron cinco barcos a investigar. Tres de estos barcos se acercaron al castillo de Eilean Donan y descubrieron a las tropas extranjeras.
Cuando un oficial británico intentó pedir la rendición, los soldados del castillo abrieron fuego. Los barcos británicos respondieron con sus cañones, causando muchos daños al castillo. Finalmente, la guarnición se rindió.
Dentro del castillo, los británicos encontraron soldados españoles y un escocés. También hallaron mucha pólvora y municiones. Las armas fueron confiscadas y las provisiones quemadas. Los soldados españoles capturados fueron llevados a Edimburgo y encarcelados.
La Batalla de Glenshiel
Después de un mes, los españoles en Escocia se enteraron de que los refuerzos de Butler nunca llegarían. A pesar de esto, decidieron intentar una última acción contra los británicos. Consiguieron el apoyo de algunos clanes escoceses, llegando a ser unos 1000 hombres. Entre ellos estaban los hombres de Robert Roy McGregor, conocido como Rob Roy, un héroe escocés.
El 5 de junio, un ejército británico salió de Inverness para detener a las fuerzas hispano-escocesas. Estaba al mando del general Joseph Wightman y tenía 850 soldados de infantería, 120 jinetes y cuatro morteros.
Los dos ejércitos se encontraron en las cañadas de Glenshiel, un valle rodeado por las colinas Five Sisters. Los españoles y escoceses tenían una ventaja inicial. Los españoles ocuparon la cima de una colina, hoy llamada The Peak of the Spaniards (El pico de los españoles), mientras que los escoceses se colocaron a los lados y construyeron algunas barricadas.
El primer ataque británico fue difícil para Wightman. Sin embargo, se dio cuenta de que los escoceses, aunque eran la mayoría, estaban menos organizados. Por eso, ordenó a la mayoría de sus tropas atacar los flancos (los lados) del enemigo. Los morteros disparaban para mantener a los españoles en sus posiciones.
Durante la batalla, Rob Roy resultó herido. Su clan, los McGregor, se retiró para ponerlo a salvo. Poco después, otros clanes escoceses también se fueron, dejando a los soldados españoles casi solos. Los españoles se retiraron a lo alto de la colina.
A las 9 de la noche, tres horas después de que comenzara el combate, los españoles se rindieron. Los pocos escoceses que quedaban aprovecharon la niebla para escapar. El número exacto de bajas no se sabe con certeza, pero no fue muy alto.
Los 274 españoles capturados fueron llevados a Edimburgo. En octubre, se llegó a un acuerdo y pudieron regresar a España. George Keith, el líder jacobita, logró escapar con los escoceses y se fue a Prusia. Aunque fue perdonado más tarde, nunca regresó a Inglaterra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Glen Shiel Facts for Kids