robot de la enciclopedia para niños

Jacinto B. Treviño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto B. Treviño
Jacinto B. Trevino.jpg

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador del Congreso de la Unión
por Coahuila
Primera fórmula
1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1958
Predecesor Manuel López Güitrón
Sucesor Vicente Dávila Aguirre

PARM logo (Mexico) (1954-1994).svg
Presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
1954-1964
Predecesor Primero en el cargo
Sucesor Juan Barragán Rodríguez

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Secretario de Industria, Comercio y Trabajo
1 de junio de 1920-30 de noviembre de 1920
Presidente Adolfo de la Huerta
Predecesor León Salinas
Sucesor Rafael Zubarán Capmany

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Diputado del Congreso de la Unión
por Distrito 5 de Coahuila
15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918
Predecesor Manuel Cepeda Medrano
Sucesor Francisco L. Treviño

Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1883
Guerrero (México)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1971
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Político, militar y ministro
Años activo desde 1900
Lealtad Ejército Mexicano
Rama militar Ejército Federal (México)
Rango militar General
Conflictos Revolución Mexicana

Jacinto Blas Treviño González (nacido en Guerrero, Coahuila, el 11 de septiembre de 1883, y fallecido en la Ciudad de México el 5 de noviembre de 1971), conocido como Jacinto B. Treviño, fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución mexicana, un periodo de grandes cambios en la historia de México. También fue secretario de Guerra y Marina en 1914, durante el gobierno de Venustiano Carranza.

La vida temprana de Jacinto B. Treviño

Jacinto B. Treviño nació en Guerrero, Coahuila. Sus padres fueron Francisco Z. Treviño, quien había sido coronel, y Trinidad González. Estudió la primaria en Monterrey, Nuevo León, y la preparatoria en el Colegio Civil de ese estado.

Su carrera militar y política

Inicios en el ejército

En 1900, Jacinto B. Treviño ingresó al Heroico Colegio Militar, una escuela para formar militares. Se graduó en 1908 como técnico en artillería, que es el estudio de las armas de fuego grandes. Trabajó en fábricas que producían cartuchos y pólvora para el ejército. Al principio de la Revolución mexicana, en 1910, no participó en los primeros movimientos.

Participación en la Revolución mexicana

A pesar de no unirse al inicio, en noviembre de 1911, Jacinto B. Treviño se unió al equipo cercano de Francisco I. Madero, con el rango de capitán. Luchó contra la rebelión de Pascual Orozco en 1912.

A principios de 1913, fue enviado a Coahuila para organizar tropas. Durante esta tarea, ocurrió un evento conocido como la Decena Trágica, que llevó al fin del gobierno de Madero. Después de esto, Treviño se unió a Venustiano Carranza para oponerse al nuevo gobierno de Victoriano Huerta. Carranza lo ascendió a Mayor.

Luchas importantes

Treviño participó en batallas importantes como el combate de Anhelo y el ataque a Saltillo en marzo de 1913. Fue la primera persona en firmar el Plan de Guadalupe, un documento clave que buscaba restaurar el orden constitucional en México. Por unirse a los revolucionarios, fue dado de baja del ejército oficial.

Bajo las órdenes de Venustiano Carranza, Treviño participó en combates en Candela, Monclova y Torreón. También viajó con Carranza hasta Hermosillo. En junio de 1914, fue ascendido a general brigadier.

Más tarde, fue nombrado encargado de la Secretaría de Guerra y Marina. Después, lideró la Brigada "Hidalgo". Cuando la Revolución se dividió, Treviño se mantuvo leal a Venustiano Carranza. Su brigada se unió al Cuerpo de Ejército bajo el mando de Pablo González Garza.

En marzo de 1915, Carranza lo puso a cargo de las operaciones en la Batalla de El Ébano, en San Luis Potosí. Allí, Treviño derrotó a las fuerzas del general Tomás Urbina, convirtiéndose en un héroe para los seguidores de Carranza. Fue ascendido a general de brigada y, por un tiempo, dirigió el Cuerpo de Ejército del Noroeste. Luego, fue nombrado jefe permanente de este cuerpo y llevó a cabo importantes campañas en Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. A finales de 1915, entró a la capital de Chihuahua y fue ascendido a general de división.

Fue comandante militar de Chihuahua entre 1916 y 1917. Aunque no logró derrotar completamente a Francisco Villa, su labor fue importante. Fue reemplazado por Francisco Murguía, lo que causó algunos desacuerdos entre ellos.

Después de la Revolución

En 1920, Jacinto B. Treviño apoyó el Plan de Agua Prieta y fue el primer jefe militar en ocupar la Ciudad de México. Se le nombró Secretario de Industria y Comercio durante el gobierno provisional de Adolfo de la Huerta.

En 1929, participó en la Rebelión escobarista, lo que resultó en su baja del ejército y su exilio a los Estados Unidos.

Regresó a México en 1941. Se le devolvió su rango de general de división y volvió a participar en la vida política. En 1947, fue nombrado Consejero del Banco Nacional del Ejército y la Armada.

También fue director de la empresa Puertos Libres Mexicanos y sirvió como senador por Coahuila de 1952 a 1958, durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien había sido su secretario personal cuando era joven.

Jacinto B. Treviño fue uno de los fundadores y el primer presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Falleció en la Ciudad de México el 5 de noviembre de 1971.

Galería de imágenes

kids search engine
Jacinto B. Treviño para Niños. Enciclopedia Kiddle.