Juan Barragán Rodríguez para niños
Datos para niños Juan Barragán Rodríguez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana |
||
1964-28 de septiembre de 1974 | ||
Predecesor | Jacinto B. Treviño | |
Sucesor | Pedro González Azcuaga | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México de Partido |
||
1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973 | ||
|
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 | ||
|
||
![]() Gobernador de San Luis Potosí |
||
1917-1919 | ||
Predecesor | Alfredo Breceda Mercado | |
Sucesor | Severino Martínez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de agosto de 1890 Ríoverde (México) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1974 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El general Juan Barragán Rodríguez fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución mexicana, un periodo de grandes cambios en la historia de México.
Contenido
¿Quién fue Juan Barragán Rodríguez?
Sus primeros años y familia
Juan Barragán Rodríguez nació el 30 de agosto de 1890 en Río Verde, San Luis Potosí. Su familia tuvo muchos miembros destacados en la historia de México. Entre ellos, su tío abuelo Miguel Barragán fue un general y presidente de la República. Su abuelo, Juan Bautista Barragán, fue un educador que impulsó las escuelas rurales. Su padre, Juan F. Barragán, fue poeta y senador.
Juan Barragán estudió en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Estaba a punto de terminar sus estudios de abogado cuando decidió unirse a la lucha armada. Desde joven, mostró interés en la política y apoyó movimientos importantes de su época. Por ejemplo, participó en la primera huelga estudiantil de San Luis Potosí en 1910.
Su papel en la Revolución Mexicana
Juan Barragán tomó las armas contra Victoriano Huerta después de un evento conocido como la Decena Trágica. Formó un grupo con personas de la hacienda de su padre y se unió a la causa revolucionaria. En 1913, se unió al general Jesús Agustín Castro y fue nombrado capitán.
Trabajó en Tamaulipas y luego se convirtió en el segundo al mando de un grupo llamado Carabineros de San Luis Potosí. Su habilidad y lealtad fueron muy importantes para Venustiano Carranza, uno de los líderes principales de la Revolución. Barragán se unió al equipo de trabajo de Carranza, conocido como su Estado Mayor.
Acompañó a Carranza por varios estados de México, como Sonora, Chihuahua y Coahuila, hasta llegar a la capital. Cuando hubo diferencias con Francisco Villa, otro líder revolucionario, Juan Barragán se mantuvo fiel a Venustiano Carranza. Participó en campañas difíciles y en la defensa de lugares importantes, como la batalla de El Ébano.
Su lealtad y trabajo constante lo hicieron indispensable. En 1917, por un corto tiempo, dejó el Estado Mayor para ser gobernador de San Luis Potosí. También fue Diputado Constituyente, lo que significa que ayudó a crear la Constitución de 1917, un documento muy importante para México. Estuvo al lado de Venustiano Carranza hasta el final de su vida.
Vida después de la Revolución
Su carrera política y legado
Después de la Revolución, Juan Barragán Rodríguez siguió activo en la política. Fue uno de los fundadores del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM). Fue presidente de este partido desde 1957 hasta 1974, el año de su fallecimiento.
Durante este tiempo, fue Diputado al Congreso de la Unión de México en dos ocasiones. Esto significa que fue elegido para representar a los ciudadanos en el Congreso, ayudando a crear leyes para el país.
Además de su carrera política, Juan Barragán también fue un escritor. Escribió una obra muy importante llamada Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista, que se publicó en tres tomos. También escribió sus memorias, donde contó sus experiencias durante la Revolución.
Falleció el 28 de septiembre de 1974 en la Ciudad de México.
Véase también
- Elecciones estatales de San Luis Potosí de 1917
- Constitución de 1917
Predecesor: Alfredo Breceda Mercado |
Gobernador del Estado de San Luis Potosí 1917 - 1919 |
Sucesor: Severino Martínez Gómez |
Predecesor: Jacinto B. Treviño |
Presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 1964 - 1974 |
Sucesor: Carlos Cantú Rosas |