robot de la enciclopedia para niños

Ivo (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ivo
Localidad
Ivo ubicada en Bolivia
Ivo
Ivo
Localización de Ivo en Bolivia
Ivo ubicada en Departamento de Chuquisaca
Ivo
Ivo
Localización de Ivo en Chuquisaca
Coordenadas 20°27′17″S 63°25′32″O / -20.45472222, -63.42555556
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Chuquisaca
 • Provincia Luis Calvo
 • Municipio Macharetí
Altitud  
 • Media 946 m s. n. m.
 • Máxima  
 • Mínima  
Población (2012)  
 • Total 312 hab.
Gentilicio Iveño -a
Huso horario UTC -4

Ivo es un pequeño pueblo en Bolivia. Se encuentra en una zona conocida como el Chaco boliviano, que son tierras bajas. Administrativamente, Ivo forma parte del municipio de Macharetí, en la provincia de Luis Calvo y el departamento de Chuquisaca.

Este pueblo está a 946 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Se ubica en la orilla derecha del río Cuevo. Cerca de Ivo, a unos seis kilómetros al este, se encuentra la Serranía del Aguaragüe. Esta es una cadena de montañas que puede alcanzar más de 1.500 metros de altura.

¿Qué significa el nombre Ivo?

Según Baldomero Eberlein, un experto en la región, la palabra "Ivo" o "Ibo" viene del idioma guaraní. Significa "manantial". Esto se debe a que cerca del lugar donde se fundó la misión, hay una colina con pequeños manantiales de agua.

Un Vistazo a la Historia de Ivo

Conflictos y Acuerdos

Desde 1778, hubo importantes conflictos en la región del Chaco boliviano. Los pueblos indígenas chiriguanos se levantaron, inspirados por líderes espirituales llamados "tumpas". Estos líderes eran considerados "enviados divinos" en la tradición tupí-guaraní.

El 6 de agosto de 1825, Bolivia declaró su independencia. Sin embargo, la ocupación de tierras indígenas por parte de personas no indígenas, a quienes los guaraníes llamaban "karai" (blancos), continuó. Al mismo tiempo, los misioneros franciscanos regresaron y expandieron su trabajo hacia el sur del río Pilcomayo.

La Batalla de Kuruyuki

En 1891, los conflictos se hicieron más intensos en Ivo y Cuevo. Esto llevó a un gran enfrentamiento entre el gobierno de Bolivia y los indígenas chiriguanos. Este evento es conocido como la Guerra chiriguana.

El ejército boliviano llegó a Ivo y Cuevo. Los chiriguanos se prepararon para la defensa en la comunidad de Kuruyuki. Allí, el 28 de enero de 1892, se enfrentaron a las tropas militares del general Ramón González. Esta batalla, llamada la Batalla de Kuruyuki, resultó en el fallecimiento de casi mil chiriguanos.

Fundación de la Misión

Después de la batalla, se fundó la misión de San Buena Ventura de Ivo. Esto ocurrió en 1893, según el fray Bernardino de Nino. La misión fue creada como un lugar de asentamiento para los indígenas.

Conmemoración Anual

Hoy en día, la comunidad de Ivo es un lugar importante. Cada año, cientos de hombres y mujeres guaraníes de Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay se reúnen allí. Conmemoran la Batalla de Kuruyuki, recordando este evento histórico.

¿Dónde está Ivo?

Ubicación Geográfica

Ivo se encuentra en una zona subtropical. Esta región tiene periodos húmedos y se ubica entre las montañas de la Cordillera de Tajzara o Tarachaca al oeste y el Chaco boliviano al este.

Clima de la Región

La temperatura promedio anual en esta región es de 23 °C. Las temperaturas mensuales varían, siendo más frescas en junio y julio (alrededor de 18 °C) y más cálidas en noviembre y enero (alrededor de 26 °C). El clima es semihúmedo. Tiene una estación seca clara de mayo a septiembre, con muy poca lluvia. La lluvia anual es de casi 800 mm, y de diciembre a marzo es cuando más llueve.

¿Cuántas personas viven en Ivo?

La cantidad de habitantes en Ivo ha cambiado poco en los últimos veinte años.

Año Habitantes Fuente
1992 299 Censo
2001 361 Censo
2010 312 Censo

En la región de Ivo, una parte de la población es guaraní. En el municipio de Macharetí, el 19.2% de las personas hablan el idioma guaraní.

¿Cómo llegar a Ivo?

Ivo está a 510 kilómetros por carretera al sureste de Sucre, que es la capital de Bolivia.

Desde Sucre, se toma la carretera principal Ruta 6. Esta ruta tiene 976 kilómetros y pasa por lugares como Zudáñez, Padilla, Monteagudo, Lagunillas y Camiri hasta llegar a Boyuibe. Quince kilómetros antes de Boyuibe, la carretera cruza el río Cuevo. Un kilómetro después, un camino de tierra se desvía de la Ruta 6 hacia el suroeste. Este camino sigue el río Cuevo y llega a Ivo después de ocho kilómetros.

Educación en Ivo

Para la educación básica, Ivo cuenta con la Unidad Educativa 25 de Mayo. Para estudios superiores, en Ivo se encuentra la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria, Intercultural y Productiva (Unibol) Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”. Esta universidad fue creada en 2008 y ofrece carreras como ingeniería forestal, medicina veterinaria y zootecnia, ingeniería petrolera e ingeniería en ecopisicultura.

Véase también

  • Saipurú
  • Ipitacuape
  • Cuevo
  • Apiaguaiki Tumpa
  • Guerra del Chaco
  • Ecorregión terrestre bosques secos montanos bolivianos
kids search engine
Ivo (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.