Padilla (Bolivia) para niños
Datos para niños Padilla |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Padilla en Bolivia
|
||
Localización de Padilla en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 19°18′27″S 64°18′08″O / -19.3075, -64.30222222 | |
Idioma oficial | Guaraní | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Tomina | |
Fundación | 23 de junio de 1583 | |
• Nombre | San Miguel de La Laguna | |
Superficie | ||
• Total | 1615 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2.102 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 7542 hab. | |
Gentilicio | Padillense | |
Padilla es una importante localidad y municipio de Bolivia. Es la capital de la provincia de Tomina en el departamento de Chuquisaca, ubicado al sudeste del país. El municipio tiene una superficie de 1.615 km². Según datos de 2012, su población era de 10.162 habitantes.
Padilla ofrece a sus habitantes servicios esenciales como agua potable, luz eléctrica, alcantarillado, centros de salud, señal de televisión, servicio de internet y telefonía celular. También cuenta con estaciones de radio y lugares para hospedarse.
Contenido
- Historia de Padilla: ¿Cómo se fundó y cambió de nombre?
- Geografía de Padilla: ¿Dónde se encuentra y qué ríos la atraviesan?
- Demografía de Padilla: ¿Cuántas personas viven allí?
- Economía de Padilla: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Fauna de Padilla: ¿Qué animales viven en la región?
- Transporte en Padilla: ¿Cómo se conecta con otras ciudades?
- Véase también
- Galería de imágenes
Historia de Padilla: ¿Cómo se fundó y cambió de nombre?
Padilla fue fundada el 23 de junio de 1583 con el nombre de San Miguel de la Laguna. Sin embargo, en enero de 1584, la población fue atacada y destruida.
Fue reconstruida el 24 de junio de 1586 por el capitán español Melchor de Rodas, quien la llamó Villa de San Juan de Rodas. Con el tiempo, volvió a ser conocida como La Laguna.
Después de la independencia de Bolivia, el pueblo fue nombrado capital de la provincia de Tomina. En 1827, se le dio el rango de ciudad y su nombre actual, Padilla, en honor a Manuel Ascencio Padilla. Él fue un héroe de la independencia boliviana que tuvo su base en esta ciudad.
Geografía de Padilla: ¿Dónde se encuentra y qué ríos la atraviesan?
Padilla se encuentra en la región de los Valles de Bolivia. Esta zona es una transición entre la cordillera de los Andes al oeste y la llanura chaqueña al este.
Límites geográficos del municipio
El municipio de Padilla tiene los siguientes límites:
- Al norte, con el municipio de Villa Serrano de la provincia de Belisario Boeto.
- Al oeste, con los municipios de Tomina, Villa Alcalá y El Villar.
- Al sur, con el municipio de Monteagudo de la provincia de Hernando Siles.
- Al este, con el municipio de Villa Vaca Guzmán de la provincia de Luis Calvo.
- Al noreste, con el municipio de Vallegrande en el departamento de Santa Cruz.
Ríos importantes de Padilla
Los ríos más importantes de Padilla forman parte de la subcuenca del río Grande. Este río, a su vez, es parte de la Cuenca del Amazonas. Los ríos principales que cruzan el municipio son el río Azero, el río Grande, el río Millares, el río Limón y el río Pili Pili.
Demografía de Padilla: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Padilla es de 7.542 habitantes.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Mientras que la población total del municipio ha disminuido en las últimas dos décadas, la población de la localidad de Padilla casi se ha duplicado en el mismo período.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 13.086 | 2.244 | Censo |
2001 | 12.562 | 2.714 | Censo |
2012 | 10.162 | 3.314 | Censo |
2024 | 7.542 | Censo |
Con una superficie de 1.615 km², la densidad de población del municipio es de aproximadamente 6,28 habitantes por kilómetro cuadrado.
Economía de Padilla: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La actividad económica principal en Padilla es la agricultura. El municipio es muy conocido por su producción de ají, que es de excelente calidad y se vende en todo el país.
También se cultivan otros productos importantes como maní, maíz, papa, frijoles, trigo, yuca, camote, locoto y, más recientemente, amaranto.
Fauna de Padilla: ¿Qué animales viven en la región?
En el municipio de Padilla se encuentra el Área Protegida de la Serranía del Iñao. Esta área es hogar de una gran variedad de animales.
Mamíferos
Algunos mamíferos que puedes encontrar son el jaguar (Panthera onca), la onza o yaguarundi (Puma yagouaroundi), el puma (Puma concolor), el venado (Hippocamelus Antisensis), el acutí (Dasyprocta punctata), la anta (Tapirus terrestris), el gato montés (Leopardus jacobitus), el chancho montés (Catagonus wagneri) y la ardilla (Sciurillus pusillus).
Aves
Entre las aves destacan la garza blanca (Egretta thula), el hornero (Furnarius rufus), la golondrina (Hirundo rustica), la lechuza (Strix huhula), el gorrión (Passer domesticus), el martín pescador, el tucán (Ramphastos toco), la paraba de frente roja (Ara rubrogenys) y la paraba (Ara severa).
Reptiles
En cuanto a los reptiles, se encuentran la coral (Micrurus altirostris), la cascabel (Crotalus durissus), la culebra verde (Philodryas aestivus) y el lagarto ápodo o vivorita de vidrio (Ophiodes striatus).
Peces
Los peces más comunes en los ríos de Padilla son el sábalo (Prochilodus lineatus), el dorado (Branchiostegus argentatus) y la chaulla.
Transporte en Padilla: ¿Cómo se conecta con otras ciudades?
Padilla se encuentra a 187 kilómetros por carretera al este de Sucre, la capital de Bolivia.
La localidad está ubicada en la Ruta 6, una carretera de 976 kilómetros que une Sucre con las llanuras chaqueñas de Bolivia. El camino que lleva a Sucre está completamente asfaltado, lo que facilita el viaje.
Véase también
En inglés: Padilla, Bolivia Facts for Kids
- Parque nacional y área natural de manejo integrado Iñao
- Cuzcotoro