robot de la enciclopedia para niños

Lagunillas (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lagunillas
Municipio
Iguasurenda y su vegetación.jpg
Paisaje cerca a Iguasurenda.
Lagunillas ubicada en Bolivia
Lagunillas
Lagunillas
Localización de Lagunillas en Bolivia
Lagunillas ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Lagunillas
Lagunillas
Localización de Lagunillas en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 19°39′06″S 63°40′33″O / -19.65166667, -63.67583333
Idioma oficial Español Tupi-Guaraní
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Cordillera
Alcalde Héctor Contreras Álvarez
Altitud  
 • Media 917 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 5910 hab.
Gentilicio Lagunejo -a
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC -4
Patrono(a) Virgen de Guadalupe

Lagunillas es un municipio de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz. Es la capital de la provincia de Cordillera. Esta localidad está en la región del Chaco boliviano. Se ubica al pie del cerro Incahuasi. Desde aquí, hay caminos de tierra que conectan con Muyupampa, Camiri y Santa Cruz de la Sierra. Un dato interesante es que el expresidente de Bolivia, Mariano Melgarejo, vivió en esta zona.

Geografía de Lagunillas

El municipio de Lagunillas se encuentra en la parte oeste de la provincia Cordillera. Está en el suroeste del departamento de Santa Cruz. Limita al norte y este con el municipio de Gutiérrez. Al suroeste y sur, limita con el municipio de Camiri. Hacia el oeste, colinda con el departamento de Chuquisaca.

Relieve y ríos de Lagunillas

El terreno de Lagunillas tiene colinas y zonas planas. Estas son las últimas partes de la Cordillera de los Andes. Los ríos más importantes son el Parapetí, Ñancahuazú, y Taparasi. También hay una laguna llamada Laguna Peña.

Organización de Lagunillas

Lagunillas es la capital de la provincia de Cordillera. El INE lo considera un municipio rural. Esto es porque tiene menos de 2.000 habitantes en su centro principal.

Cantones y comunidades

Hasta el año 2009, el municipio se dividía en dos cantones:

  • Lagunillas, con 17 comunidades.
  • Aquio, con 14 comunidades.

De las 31 comunidades, solo Lagunillas e Ipati son como centros urbanos. Allí vive la mayor parte de la gente. Los cantones ayudan a organizar el desarrollo del municipio. En Lagunillas, hay 10 Comunidades Campesinas y 21 Comunidades Indígenas Guaraníes. También hay 1 Junta Vecinal. Todas se organizan según sus costumbres.

Población de Lagunillas

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Lagunillas tiene 5.910 habitantes.

Crecimiento de la población

La población del municipio ha crecido. Aumentó cerca de un 40% entre 1992 y 2024.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 4 250 Censo
2001 5 283 Censo
2012 5 366 Censo
2024 5 910 Censo

La mayoría de los habitantes viven en áreas rurales dispersas. Solo en la capital y en la comunidad de Ipati la población está más concentrada.

Población del municipio de Lagunillas
Descripción N.º de habitantes Hombres Mujeres
Centros poblados 1592 697 895
Población del área rural 4329 1326 1928

Actualmente, el 73,11% de la población vive en el campo. El 26,88% restante vive en los centros poblados.

Economía de Lagunillas

La actividad principal en Lagunillas es la agricultura. Las comunidades cultivan maíz para alimentarse. También siembran fréjol, maní, zapallo, kumanda, sandía, yuca y arroz. Con estos productos, también hacen queso, leche y harina de maíz.

Otras actividades económicas

La ganadería es pequeña. Los animales se usan para ayudar en el campo y para el consumo familiar. La artesanía también es importante. Se hacen tejidos, trabajos en arcilla, madera y cuero. Estas actividades generan algunos ingresos.

Lagunillas tiene algunos recursos naturales. Hay bosques, aunque no muy grandes. También cuenta con yacimientos de yeso y piedra caliza.

Turismo en Lagunillas

Lagunillas ofrece varios lugares interesantes para visitar. Algunos de ellos son:

Cómo llegar a Lagunillas

Lagunillas está a 277 kilómetros al sur de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz es la capital del departamento.

Para llegar desde Santa Cruz, se toma la Ruta 9. Esta carretera pavimentada va hacia el sur. Pasa por Cabezas e Ipitá. Luego, se llega al cruce con la Ruta 6 en el pueblo de Ipati. Desde Ipati, la Ruta 6 va hacia el noroeste. Después de 22 kilómetros, se llega a Lagunillas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lagunillas, Santa Cruz Facts for Kids

  • Guerrilla de Ñancahuazú
  • Cementerio de Incahuasi
kids search engine
Lagunillas (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.