Monteagudo (Bolivia) para niños
Datos para niños Monteagudo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Panorama de Monteagudo
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Monteagudo en Bolivia
|
||
Localización de Monteagudo en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 19°48′11″S 63°57′18″O / -19.80305556, -63.955 | |
Idioma oficial | Guaraní | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Hernando Siles | |
Alcalde | Adhemar Carvajal Ruiz | |
Superficie | ||
• Total | 3288,01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1133 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 24 487 hab. | |
Gentilicio | Monteagudeño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Monteagudo es una ciudad importante ubicada en el sudeste de Bolivia. Es la capital de la provincia de Hernando Siles y la segunda ciudad más grande del departamento de Chuquisaca. El municipio de Monteagudo tiene una superficie de 3288,01 km². Según el Censo INE 2012, cuenta con una población de 24.303 habitantes.
La ciudad lleva el nombre de Bernardo de Monteagudo Cáceres (1789–1825). Él fue una figura importante en la revolución de Chuquisaca que ocurrió el 25 de mayo de 1809.
Contenido
Geografía de Monteagudo
Monteagudo se encuentra en el departamento de Chuquisaca, siendo la capital de la provincia de Hernando Siles. Está situada donde se unen el río Sauces y el río Bañado. La ciudad está rodeada de montañas cubiertas de mucha vegetación que se extienden de norte a sur.
El paisaje de Monteagudo tiene sierras estrechas y paralelas. Sus laderas pueden ser suaves o muy inclinadas. Las montañas más altas no superan los 2600 metros sobre el nivel del mar. La base de estas montañas está alrededor de los 900 metros sobre el nivel del mar. Los ríos principales que pasan por el municipio son el río Azero, Parapetí, Armado, Piraí, Piraicito y Bañado.
Clima de la región
Monteagudo se ubica en la zona húmeda del Gran Chaco boliviano. Los meses de julio a septiembre tienen una estación seca. En cambio, de diciembre a abril, pueden caer lluvias muy fuertes.
Monteagudo tiene un clima cálido. Especialmente en noviembre, diciembre y enero, las temperaturas durante el día pueden llegar a los 38 o 40 °C. Sin embargo, por las noches, la temperatura baja y se vuelve muy agradable.
Población de Monteagudo
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Monteagudo tiene 24.487 habitantes.
La población del municipio ha tenido algunos cambios entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente | Ref. |
---|---|---|---|---|
1900 | - | - | Censo | |
1950 | ![]() |
![]() |
Censo | |
1976 | ![]() |
![]() |
Censo | |
1992 | ![]() |
![]() |
Censo | |
2001 | ![]() |
![]() |
Censo | |
2012 | ![]() |
![]() |
Censo | |
2024 | ![]() |
Censo |
El castellano es el idioma más hablado en el municipio. Solo un pequeño número de personas habla guaraní. Hay cuatro comunidades consideradas pueblos indígenas: Cañadillas, Casapa, Ñaurenda e Itapenti.
Actividades económicas
La economía de Monteagudo se basa en el uso de la tierra para la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como maíz, maní, ají, papa y cítricos. También se cría ganado bovino y porcino.
La agricultura y la ganadería varían en su intensidad y tecnología. Esto depende de la ubicación geográfica y de qué tan fácil sea llegar a los mercados. La mayor parte de lo que se produce se usa para el consumo familiar. Lo que sobra se vende en los mercados de ciudades como Sucre, Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Villamontes.
Los habitantes también aprovechan los recursos forestales. Algunas de las especies de árboles más valiosas en la zona son el cedro, cedrillo, quina, nogal, quebracho, colorado, timboy, tep, mistol, sevil y tusca.
Transporte y vías de acceso
La ciudad de Monteagudo tiene una terminal de transporte. Desde allí, se pueden tomar buses y otros vehículos hacia ciudades como Santa Cruz, Tarija, Yacuiba, Camiri, Sucre y pueblos cercanos.
Monteagudo también cuenta con el Aeropuerto Apiaguaiki Tumpa. Este aeropuerto ofrece vuelos comerciales a las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz.
Cómo llegar a Monteagudo
Monteagudo está conectada al oeste con Sucre, la capital de Bolivia, por la Ruta 6. Solo la mitad de esta carretera está pavimentada. Por eso, el viaje de 326 km puede durar unas ocho horas en época seca. En temporada de lluvias, el tiempo de viaje es incierto debido a los deslizamientos de tierra.
Hacia el nordeste, Monteagudo se conecta con Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento de Santa Cruz. La Ruta 6, que no está pavimentada, llega hasta Ipati (a 104 km). Desde allí, se conecta con la Ruta Nacional 9, que es una carretera pavimentada de 255 km que lleva a Santa Cruz de la Sierra. El viaje en auto a este destino dura unas 6 horas.
Cultura y tradiciones
Monteagudo es un lugar donde se unen las culturas guaraní y chaqueña.
Cada 20 de agosto, se celebra la fiesta cívica de Monteagudo. En esta celebración, se puede disfrutar de la comida típica, la vestimenta tradicional, la música, las danzas y las artesanías de la región. Además, cada segundo sábado de noviembre se celebra el Día de la Tradición Sauceña. En este día, muchas personas visten trajes típicos de Monteagudo y desfilan hasta el campo ferial de la ciudad. Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia el 15 de octubre de 2021 por ley.
Véase también
En inglés: Monteagudo, Bolivia Facts for Kids
- Parque nacional y área natural de manejo integrado Iñao
- San Juan del Piray
- Huacareta
- Cuzcotoro
- Chaco boliviano