robot de la enciclopedia para niños

Ipitacuape para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ipitacuape
Localidad
Ipitacuape ubicada en Bolivia
Ipitacuape
Ipitacuape
Localización de Ipitacuape en Bolivia
Ipitacuape ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Ipitacuape
Ipitacuape
Localización de Ipitacuape en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 20°14′31″S 63°06′21″O / -20.241944444444, -63.105777777778
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Cordillera
 • Municipio Charagua
Superficie  
 • Total 0,18 km²
Altitud  
 • Media 820 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 70 hab.
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 3

Ipitacuape, también conocida como Ipitacuapi, es una pequeña localidad en las tierras bajas de Bolivia. Se encuentra en la región del Chaco boliviano.

Esta localidad está en el municipio de Charagua, que forma parte de la provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz. Ipitacuape se ubica a 820 metros sobre el nivel del mar. Está entre la Serranía de Charagua, que es parte de la cordillera de los Andes al oeste, y los Bañados de Izozog al este.

¿Qué significa el nombre Ipitacuape?

El nombre Ipitacuape tiene un significado especial. Según el libro "Guía al Chaco boliviano" del padre franciscano Bernardino de Nino, Ipitacuape significa "párate acá" en idioma chiriguano.

¿Cómo es el clima y la geografía de Ipitacuape?

Ipitacuape se encuentra en una zona de clima tropical dentro del Gran Chaco de América del Sur. Aquí hay dos estaciones principales cada año.

Estaciones del año

Hay una estación húmeda que va de noviembre a abril. La estación seca ocurre de mayo a octubre.

Temperaturas y lluvias

La temperatura promedio anual es de 23 grados Celsius. Los meses más frescos son junio y julio, con temperaturas de 17 a 18 grados Celsius. Los meses más cálidos son noviembre y diciembre, con más de 26 grados Celsius. Cada año caen casi 900 milímetros de lluvia. Diciembre y enero son los meses con más lluvia, con unos 175 milímetros. Julio y agosto son los más secos, con casi 10 milímetros.

¿Cómo se llega a Ipitacuape?

Ipitacuape está a 342 kilómetros por carretera al sur de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra es la capital del departamento.

Rutas principales

Desde Santa Cruz, puedes tomar la Ruta 9. Esta carretera pavimentada va hacia el sur, pasando por Cabezas y Abapó. Abapó está a orillas del río Grande. La ruta continúa por Ipitá y Villa Montes hasta Yacuiba, cerca de la frontera con Argentina.

Desvío a Ipitacuape

Cinco kilómetros al sur de Abapó, la Ruta 36 se desvía hacia el este. Los primeros 39 kilómetros de esta ruta están pavimentados hasta San Isidro del Espino. Después, es un camino de tierra por otros 161 kilómetros. Este camino pasa por Igmiri, Saipurú y Tapyta hasta Charagua. Finalmente, por Machipo y San Antonio del Parapetí, se llega a Ipitacuape.

¿Cuántas personas viven en Ipitacuape?

La población de Ipitacuape ha cambiado con el tiempo. En los últimos censos, se ha visto una disminución.

Año Habitantes Fuente
1992 sin datos detallados Censo
2001 268 Censo
2012 70 Censo

Idioma y cultura

En esta región, una parte importante de la población es guaraní. En el municipio de Charagua, el 48,8% de las personas hablan guaraní.

Otros temas de interés

kids search engine
Ipitacuape para Niños. Enciclopedia Kiddle.