Rogelio Sinán para niños
Datos para niños Rogelio Sinán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1902 Taboga, Departamento de Panamá, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1994 Panamá, ![]() |
|
Nacionalidad | Panameño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Sindicalista | |
Seudónimo | Rogelio Sinán | |
Géneros | Poesía, cuento, teatro, novela | |
Obras notables | Onda, Plenilunio, La boina roja | |
Distinciones | Premio Ricardo Miró | |
Rogelio Sinán, cuyo nombre real era Bernardo Domínguez Alba, fue un importante escritor panameño. Nació el 25 de abril de 1902 en la Isla de Taboga y falleció el 4 de octubre de 1994 en la Ciudad de Panamá. Es conocido por ser un autor que trajo ideas nuevas y diferentes a la literatura de su país.
Rogelio Sinán estudió en el Colegio de La Salle y se graduó del Instituto Nacional de Panamá en 1924. Luego, continuó sus estudios en Chile, donde tuvo la oportunidad de conocer a dos grandes poetas: Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Siguiendo el consejo de Gabriela Mistral, viajó a Italia para aprender italiano. Allí, se interesó por los movimientos artísticos y literarios de la época, como el dadaísmo y el surrealismo, que luego influirían mucho en sus propias obras.
En 1989, la Universidad de Panamá le otorgó un reconocimiento especial llamado Doctorado Honoris Causa. Hoy en día, existe un lugar llamado Memorial Rogelio Sinán en la Universidad Tecnológica de Panamá para recordar a este famoso escritor.
Contenido
La vida profesional de Rogelio Sinán
Rogelio Sinán tuvo una carrera muy variada. En Panamá, trabajó como profesor de español y de arte dramático en la Universidad de Panamá. También representó a su país en el extranjero. Fue el primer secretario de la Embajada de Panamá en México y, en 1938, fue cónsul de Panamá en Calcuta, India.
De regreso en Panamá, en 1946, dirigió el Departamento de Bellas Artes y Publicaciones del Ministerio de Educación. Además, fue parte de la Academia Panameña de la Lengua, una institución que se encarga de cuidar y promover el idioma español en Panamá.
Premios y reconocimientos de Rogelio Sinán
Rogelio Sinán recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su gran talento como escritor. Algunos de los más importantes incluyen:
- El Premio Ricardo Miró de Novela por su libro "Plenilunio" en 1943.
- El Premio Interamericano de Cuento por su relato "La boina roja" en 1949.
- Otro Premio Ricardo Miró, esta vez de Poesía, por su libro "Semana Santa en la niebla" en 1949.
- Un tercer Premio Ricardo Miró de Novela por su obra "La isla mágica" en 1977.
El Gobierno de Panamá también lo reconoció con importantes condecoraciones, como la Orden Vasco Núñez de Balboa, la Orden Manuel Amador Guerrero y la Orden Manuel José Hurtado. La Academia Panameña de la Lengua le dio la Primera Orden al Mérito Intelectual, que es un gran honor para un escritor.
Para mantener viva su memoria y su legado, se entregan varios premios literarios en su honor. Uno de ellos es el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, que la Universidad Tecnológica de Panamá organiza desde 1996 para reconocer libros nuevos de cuento, novela y poesía. También existe la Condecoración "Rogelio Sinán", que la República de Panamá entrega cada dos años a un autor panameño por toda una vida de excelente trabajo literario.
Las obras literarias de Rogelio Sinán
Rogelio Sinán es considerado un pionero del vanguardismo en Panamá. Esto significa que fue uno de los primeros en introducir formas nuevas y experimentales de escribir, rompiendo con los estilos más tradicionales de su época.
Su primera obra importante fue la colección de poemas Onda, publicada en Roma, Italia, en 1929. Este libro marcó un antes y un después en la poesía panameña, mostrando una nueva manera de ver el mundo y de expresarse a través de las palabras.
Además de la poesía, Sinán escribió muchos cuentos y novelas. También incursionó en el teatro infantil y el ensayo, aunque en menor medida.
Poesía de Rogelio Sinán
- Onda (1929)
- Incendio (1944)
- Semana Santa en la niebla (1949)
- Saloma sin salomar (1969)
- Poesía completa de Rogelio Sinán (2000)
Cuentos de Rogelio Sinán
- A la orilla de las estatuas maduras (1946)
- Todo un conflicto de sangre (1946)
- Dos aventuras en el lejano oriente (1947)
- La boina roja y otros cuentos (1954)
- Los pájaros del sueño (1957)
- Cuna común (1963)
- Cuentos de Rogelio Sinán (1971)
- Homenaje a Rogelio Sinán. Poesía y Cuento (1982)
- El candelabro de los malos ofidios y otros cuentos (1982)
Novelas de Rogelio Sinán
- Plenilunio (1947)
- La isla mágica (1979)
Teatro infantil de Rogelio Sinán
- La cucarachita mandinga (1937)
- Chiquilinga (1961)
- Lobo go home (escenificada, pero no publicada como libro)
Ensayos de Rogelio Sinán
- Los valores humanos en la lírica de Maples Arce (1959)
Otros ensayos de Rogelio Sinán fueron publicados en revistas y periódicos a lo largo del tiempo.
Véase también
En inglés: Rogelio Sinán Facts for Kids