Roberto Lewis para niños
Datos para niños Roberto Lewis |
||
---|---|---|
![]() Busto de Roberto Lewis en el Teatro Nacional de Panama.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Gerónimo Lewis García de Paredes | |
Nacimiento | 30 de septiembre de 1874 Ciudad de Panamá, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1949 Ciudad de Panamá, ![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Firma | ||
![]() |
||
Roberto Gerónimo Lewis García de Paredes (nacido en la Ciudad de Panamá el 30 de septiembre de 1874 y fallecido en la misma ciudad el 22 de septiembre de 1949), conocido simplemente como Roberto Lewis, fue un importante pintor y escultor panameño.
Contenido
La vida de Roberto Lewis: Un artista panameño
Roberto Lewis nació en la Ciudad de Panamá el 30 de septiembre de 1874. Desde pequeño mostró interés por el arte.
Primeros años y educación artística
Roberto Lewis comenzó sus estudios en la escuela católica de las Hermanas de San Vicente de Paul. Luego, continuó su educación secundaria en el Colegio de los Hermanos Cristianos. Su familia lo apoyó para que viajara a París, Francia, donde completó su educación secundaria.
Después de un tiempo en Panamá, dedicado a los negocios familiares, Roberto Lewis regresó a París. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros de la pintura. Aprendió del pintor León Bonnat y también del artista Albert Dubois-Pillet.
El arte de Lewis en edificios importantes
Cuando Roberto Lewis regresó a Panamá, recibió encargos muy importantes. Le pidieron que creara obras de arte para embellecer edificios públicos. En esa época, la arquitectura neoclásica era muy popular en Panamá. Edificios como el Teatro Nacional, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal se construyeron con este estilo.
La pintura de Lewis, con su estilo clásico, se convirtió en la "pintura oficial" de ese tiempo. En 1907, realizó obras muy destacadas para el Teatro Nacional. Entre ellas, pintó el telón principal, el techo y el vestíbulo. Sus trabajos en el teatro muestran su gran habilidad para el dibujo y la perspectiva.
Lewis también era muy bueno pintando paisajes y retratos. En estas obras, se sentía más libre y no seguía las reglas tan estrictas del estilo clásico.
Lewis como diplomático y expositor
En 1903, cuando Panamá se separó de Colombia, Roberto Lewis fue nombrado cónsul de Panamá en París. Esto le permitió seguir conectado con el mundo del arte en Europa.
En 1905, expuso algunas de sus obras en el Salón Anual de los Artistas Franceses. Su retrato llamado L'homme qui rit (El hombre que ríe) le dio mucha fama en París.
También defendió los intereses de Panamá en asuntos importantes, como el traspaso de bienes del Canal de Panamá.
Regreso a Panamá y su legado como maestro
En 1912, Roberto Lewis regresó a Panamá y se dedicó por completo a la pintura y a la enseñanza. Fue nombrado director de la Escuela Nacional de Pintura.
En 1915, fue director artístico de la exposición de Panamá, junto a Narciso Garay y Carlos Endara. Lewis fue profesor de pintura hasta 1937. Enseñó en el Instituto Nacional, la Escuela de Artes y Oficios, y en algunos colegios privados.
También trabajó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue director hasta 1935. Algunos de sus alumnos más destacados fueron Humberto Ivaldi, Isaac Benítez y Juan Manuel Cedeño.
En 1936, Lewis comenzó a pintar una serie de murales en el aula principal de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Quería representar la historia de la humanidad en estas pinturas, pero la obra quedó sin terminar.
Colaboraciones y obras finales
Roberto Lewis colaboró con el arquitecto peruano Leonardo Villanueva Meyer en el Palacio de las Garzas, el Palacio de Gobierno. Lewis pintó todos los frescos de este edificio, destacando los del Salón Amarillo y los del Salón de los Tamarindos. Estos últimos se inspiraron en los árboles de tamarindo de la isla de Taboga.
También realizó los retratos de todos los presidentes de la República de Panamá, desde 1904 hasta 1948.
Sus obras más importantes se pueden ver en la Presidencia de la República, en el Teatro Nacional y en el aula principal de la Escuela Normal «Juan Demóstenes Arosemena» en Santiago, provincia de Veraguas. Esta última fue su obra final, que no pudo terminar.
Roberto Lewis falleció el 22 de septiembre de 1949, a los 74 años.
Reconocimientos y otras facetas

La casa de Roberto Lewis en la isla de Taboga es parte del Conjunto Monumental Histórico de Taboga. Esto fue declarado por una ley en 2012.
Además de pintor, Lewis también fue un talentoso escultor. Creó un busto del poeta panameño Tomás Martín Feulliet que se encuentra en La Chorrera. También hizo un medallón del gobernante panameño Ricardo Arango, que está en el Cuartel General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá.