robot de la enciclopedia para niños

Lesbos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lesbos
Λέσβος, Lésvos
Lesvos.jpg
Imagen satelital de Lesbos
Ubicación geográfica
Región Mediterráneo
Archipiélago Islas del Norte del Egeo
Mar Mar Egeo
Coordenadas 39°13′N 26°17′E / 39.21, 26.28
Ubicación administrativa
País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
División periferia del Egeo Septentrional y unidad periférica de Lesbos
Subdivisión Lesbos (unidad periférica)
Periferia Egeo Septentrional
Características generales
Superficie 1632 km²
Punto más alto Lepetymnos y Olympus (968 m)
Población
Población 90 634 hab.  (2001)
Gentilicio lesbio, -a
Otros datos
Ciudad más poblada Mitilene (aprox. 30 000 hab.)
Islas del grupo 16
Mapa de localización
PE Lesvou in Greece.svg Localización de la isla de Lesbos

Lesbos (en griego Λέσβος, Lésvos) es una isla griega que se encuentra en el mar Egeo, cerca de la costa de Turquía. Su capital es Mitilene. Junto con otras islas más pequeñas, forma la unidad periférica de Lesbos. La isla de Lesbos es la más grande e importante de este grupo.

Es conocida por ser el lugar de nacimiento de Safo, una famosa poetisa de la antigüedad. El gentilicio para las personas de la isla es lesbio o lesbia.

Lesbos es la tercera isla más grande de Grecia y la octava del Mar Mediterráneo. Tiene una superficie de 1630 kilómetros cuadrados y una costa de 320 kilómetros. Su población es de casi cien mil habitantes. Más de un tercio de ellos viven en la capital, Mitilene. Otras ciudades importantes son Kalloni, Gera, Plomari, Ayassos, Ereso y Molivos (antes Metimna). Plomari, Molivos y Ereso son lugares turísticos populares. Ereso es muy visitada por ser el lugar donde nació la poetisa Safo.

Geografía de Lesbos

Lesbos es una isla montañosa. Sus picos más altos son el monte Lepetymos y el Olimpos, ambos de unos 968 metros de altura. Estos montes dominan el norte y el centro de la isla. Vista desde el espacio, la isla tiene una forma triangular con dos bahías: la de Kalloni en el centro y la de Gera al sureste.

Archivo:Olympos lesbos
El pico Olimpo se alza 968 metros sobre Lesbos.

El origen volcánico de la isla se puede ver en muchas de sus zonas. Los olivos cubren el 40% de la isla, con millones de árboles. También hay otros árboles frutales. Los bosques ocupan el 20% de la isla, y el resto es tierra de cultivo o zonas urbanas. En la parte oeste de la isla, hay un gran bosque petrificado. Este bosque se formó hace unos veinte millones de años, cuando la vegetación fue cubierta por materiales volcánicos.

La economía de Lesbos se basa principalmente en la agricultura. El turismo también es muy importante, especialmente en Mitilene, que tiene un aeropuerto internacional. Las playas de Plomari, Molyvos y Ereso atraen a muchos visitantes y contribuyen a la economía de la isla.

Historia de la Isla de Lesbos

Época Antigua

La isla de Lesbos aparece mencionada como Lazpa en textos antiguos. El poeta Homero, en su obra Ilíada, habla de Mácar, un rey de la isla.

Mitilene, que a veces se usaba para nombrar a toda la isla, fue fundada alrededor del siglo XI a. C.. Se cree que fue fundada por los pentílidas, que llegaron de Tesalia. Ellos gobernaron la isla hasta que fueron derrocados por una revuelta popular a principios del siglo VI a. C..

Otras cinco ciudades de la isla también tuvieron reyes, que fueron reemplazados por gobiernos de pocas personas (oligárquicos) o por tiranos en los siglos VII y VI a. C.. Todas estas ciudades fueron pobladas por personas de Tesalia, lo que llevó a la colonización eólica. La poetisa Safo escribía en el dialecto eólico del griego. Las ciudades de Lesbos pagaban tributo al rey Creso de Lidia por sus tierras en la costa. Cuando los persas derrotaron a Creso en el 546 a. C., Lesbos pasó a estar bajo el control persa.

Época Clásica

En el siglo V a. C., la ciudad de Arisba fue destruida por Metimna. Así, el número de ciudades independientes se redujo a cinco: Mitilene, Metimna, Antisa, Ereso y Pirra. Lesbos no era un solo estado, pero algunas ciudades como Antisa, Pirra, Ereso y Arisba estaban bajo la influencia de Mitilene, que era la más importante. Mitilene tenía un gobierno oligárquico, mientras que Metimna tenía un gobierno democrático.

Las cinco ciudades ayudaron a fundar Naucratis en Egipto. También se aliaron con Mileto contra el tirano Polícrates de Samos, quien las derrotó. Las ciudades de Lesbos siguieron pagando tributo al rey de Persia hasta el 499 a. C. En ese año, el tirano Coes de Axandros, que apoyaba a Persia, fue derrocado, y la isla se unió a la revuelta jonia. Sin embargo, esta revuelta fue rápidamente controlada en el 494 a. C.

La victoria de Atenas en la batalla de Salamina en el 480 a. C. marcó el fin del control persa en Lesbos. La isla siempre tuvo una tendencia a los gobiernos oligárquicos, pero con el tiempo, las ideas democráticas ganaron fuerza. Las cinco ciudades, lideradas por Mitilene, se unieron a la confederación de Delos en el 477 a. C. Hubo una pequeña revuelta en la que Metimna no participó. Las ciudades rebeldes fueron castigadas y sus tierras se repartieron entre ciudadanos atenienses.

Lesbos permaneció así hasta el final de la guerra del Peloponeso, cuando cayó bajo el control de Esparta en el 405 a. C. y de los gobiernos oligárquicos aliados a Esparta. En el 392 a. C., Atenas reconquistó las cinco ciudades. Sin embargo, la paz de Antálcidas en el 387 a. C. les devolvió su independencia. En el 369 a. C., Lesbos se unió a la segunda liga ateniense, pero en el 357 a. C. volvió a estar bajo el control persa.

Época Helenística y Romana

Cuando Alejandro Magno ganó la batalla de Gránico, las ciudades de Lesbos lo apoyaron. Sin embargo, la flota persa, dirigida por Memnón de Rodas, las sometió. El general macedonio Hegéloco conquistó la isla alrededor del 331 a. C., después de la muerte de Memnón. Lesbos fue gobernada por Macedonia hasta el 167 a. C., cuando tuvo que firmar un tratado con los romanos. Durante esta guerra, Labeus destruyó Antisa por ayudar a los macedonios y sus habitantes se unieron a los de Metimna.

En el 89 a. C., las ciudades de la isla se aliaron con Mitrídates VI Eupator, rey del Ponto. Esto llevó a que los romanos desembarcaran en el 88 a. C. y se establecieran de forma permanente. Destruyeron Mitilene, acusada de liderar la alianza con el Ponto. La última ciudad leal a Mitrídates fue conquistada por M. Minucius Thermus. En esta batalla, Julio César se destacó y recibió un reconocimiento por salvar a un soldado.

Cneo Pompeyo Magno, a petición de Teófanes, le dio a Mitilene cierta autonomía como ciudad libre bajo el control romano en el 79 a. C. La esposa y el hijo de Pompeyo estuvieron en Mitilene hasta el final de la campaña que terminó en la batalla de Farsalia. En esta época, Mitilene fue la capital de la provincia romana de Asia. En el año 70, el emperador Vespasiano eliminó sus privilegios, pero en el 117, Adriano los restauró. La ciudad acuñó monedas bajo varios emperadores. Con la división provincial de Constantino I el Grande, la isla fue incluida en la Provincia Insularum.

Época Medieval

Durante la época cristiana, se construyeron muchas iglesias y basílicas en Lesbos. La isla fue atacada varias veces: por los eslavos en el 769, por los sarracenos en el 821, 881 y 1055, por los venecianos en el 1125 y por el Reino de Aragón en el siglo XIII. En el 801, la emperatriz bizantina Irene fue exiliada a Lesbos, donde falleció el 15 de agosto de 802.

Alrededor del 1090, Tzashas, un emir de Esmirna, conquistó Mitilene, pero no pudo tomar Metimna. Alejo I Comneno envió una expedición que recuperó Mitilene. En 1204, Lesbos pasó a ser parte de los dominios directos del emperador latino. En 1224, fue ocupada por el emperador de Nicea. A partir de 1270, se concedieron privilegios comerciales a los genoveses, pero la soberanía bizantina se mantuvo.

Los genoveses intentaron ocupar la isla en 1346, pero un ataque imperial a Quíos lo impidió. Poco después, Francesco Gattilusio, un noble genovés, ayudó al emperador bizantino Juan V Paleólogo a recuperar su trono en 1354. A cambio, recibió el control de Lesbos y se casó con la hermana del emperador, María, el 17 de julio de 1355. Los Gattilusio fueron aliados leales del imperio y adoptaron la cultura bizantina.

Época Moderna y Contemporánea

Archivo:Lesbos and Ayvalik by Piri Reis
Mapa histórico de la isla de Lesbos de Piri Reis (hacia el siglo XVI)

El 25 de diciembre de 1455, los otomanos atacaron la isla y la ocuparon, excepto Metimna. Se retiraron en 1456, a cambio de la entrega de Tasos (otra isla de los Gattilusio) y un aumento del tributo. En 1462, los otomanos acusaron al señor local Nicolo II Gattiluso de derrocar y matar a su hermano Domenicco I Gattiluso, quien pagaba tributo a los turcos. Mitilene fue destruida, y después de quince días de resistencia, Nicolo se rindió y fue llevado a Constantinopla junto con otros miembros de su familia.

Entre los siglos XVI y XIX, la isla permaneció bajo el control turco. Fue el lugar de nacimiento del famoso pirata Barbarroja. Durante la guerra de los Balcanes de 1912, después de la batalla naval de Elli, los griegos recuperaron la isla. Desde entonces, Lesbos ha estado bajo la soberanía de Grecia.

Ayuda Humanitaria en Lesbos

Desde el año 2014, debido a conflictos en sus países de origen, muchas personas han buscado seguridad en Europa. La isla de Lesbos se convirtió en una de las principales puertas de entrada al continente, ya que está muy cerca de Turquía. Desde allí, muchas personas cruzaron el mar Egeo en pequeñas embarcaciones.

Varias organizaciones humanitarias internacionales han trabajado en Lesbos para ayudar a estas personas. Han destacado la importancia de apoyar a quienes buscan refugio y seguridad.

Personas Destacadas de Lesbos

Archivo:Mytilene
Vista de Mitilene.
  • Alceo, (h. 640-600 a. C.), poeta, y su hermano Antiménidas
  • Anacreonte (h. 550 a. C.-464 a. C.)
  • Arión (siglo VIII a. C.)
  • Safo, (h. 640 a. C.-h.600 a. C.), poetisa
  • Teofrasto (372 a. C./287 a. C.), botánico
  • Terpandro (h. 700 a. C.-650 a. C.), músico
  • Diófanes, retórico
  • Teófanes (106-48 a. C.), historiador
  • Arión de Metimna, poeta y dramaturgo
  • Lesques, poeta
  • Fanias, historiador
  • Pítaco, uno de los siete sabios de Grecia
  • Cratipo de Pérgamo, filósofo que enseñó en Mitilene
  • Helánico, historiador
  • Longo, novelista
  • Ducas, historiador bizantino del siglo XV
  • Barbarroja (1475-1546) pirata turco.

En el siglo XX, el premio Nobel de literatura Odysseas Elytis, descendiente de una familia de la isla, vivió en Lesbos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lesbos Facts for Kids

  • Regiones de Grecia
  • Unidades periféricas de Grecia
  • Colección Arqueológica y Etnológica de Napi
  • Museo Arqueológico de Mitilene
  • Colección Arqueológica de Ereso
kids search engine
Lesbos para Niños. Enciclopedia Kiddle.