Clare Hollingworth para niños
Datos para niños Clare Hollingworth |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1911 Knighton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 2017 Hong Kong (República Popular China) |
|
Nacionalidad | Británica e inglesa | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, corresponsal de guerra y escritora | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Clare Hollingworth (nacida en Leicester, el 10 de octubre de 1911 y fallecida en Hong Kong, el 10 de enero de 2017) fue una destacada periodista y corresponsal de guerra británica.
En 1939, mientras viajaba de Polonia a Alemania, informó para el periódico The Daily Telegraph sobre el gran movimiento de tropas alemanas cerca de la frontera con Polonia. Solo tres días después, fue la primera periodista en anunciar la invasión alemana de Polonia, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
Biografía de Clare Hollingworth
Primeros años y pasión por el periodismo
Clare Hollingworth nació el 10 de octubre de 1911 en Knighton, un barrio al sur de Leicester, Inglaterra. Sus padres fueron Daisy y Albert Hollingworth. Desde muy joven, Clare mostró un gran interés en escribir, aunque su madre no estaba de acuerdo al principio.
Su fascinación por los conflictos y la historia militar creció gracias a las visitas que hacía con su padre a antiguos campos de batalla en el Reino Unido y Francia. Empezó su carrera escribiendo artículos para el periódico New Statesman.
Después de que Alemania invadiera Checoslovaquia en 1938, Clare viajó a Varsovia, donde trabajó ayudando a los refugiados checos. Entre marzo y julio de 1939, logró ayudar a miles de personas a obtener visados británicos para ponerse a salvo. Esta experiencia la llevó a ser contratada por Arthur Wilson, el editor de The Daily Telegraph, en agosto de 1939.
Reportando la Segunda Guerra Mundial
Clare Hollingworth llevaba menos de una semana trabajando como periodista para el Telegraph cuando la enviaron a Polonia. Su misión era informar sobre las crecientes tensiones en Europa. Convenció al cónsul general británico en Katowice, John Anthony Thwaites, para que le prestara su coche con chófer.
El 28 de agosto, mientras conducía por la frontera entre Alemania y Polonia, Clare vio una enorme concentración de tropas, tanques y vehículos blindados alemanes. Al día siguiente, su informe fue la noticia principal en la primera página del Daily Telegraph.
El 1 de septiembre, llamó a la embajada británica en Varsovia para informar sobre la invasión alemana de Polonia. Para convencer a los diplomáticos, que al principio dudaban, sostuvo el teléfono por la ventana de su habitación. Así, pudieron escuchar los sonidos de las fuerzas alemanas avanzando. El testimonio de Hollingworth fue el primer informe que el Ministerio de Relaciones Exteriores británico recibió sobre la invasión de Polonia.
Clare siguió informando desde Polonia. En 1940, trabajando para el Daily Express, viajó a Bucarest, donde cubrió importantes cambios políticos. En 1941, fue a Egipto y luego informó desde Turquía y Grecia. Su trabajo era difícil porque a las mujeres corresponsales de guerra no se les daba acreditación oficial fácilmente.
Después de que el mariscal de campo Bernard Montgomery tomara Trípoli en 1943, le ordenaron regresar a El Cairo. Pero ella quería seguir en el frente. Así que cubrió a las fuerzas del general Dwight D. Eisenhower en Argel, escribiendo para el Chicago Daily News. Más tarde, informó desde Palestina, Irak y Persia. Durante este tiempo, fue la primera en entrevistar a Mohammad Reza Pahlavi, el Sha de Irán.
Carrera después de la guerra
En las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial, Clare Hollingworth cubrió muchos conflictos. Informó desde Palestina, Argelia, China, Adén y Vietnam. Trabajó para periódicos y revistas como The Economist, The Observer, The Guardian y el Telegraph.
A principios de 1963, mientras trabajaba para The Guardian en Beirut, empezó a investigar a un colega periodista. Descubrió que este colega había viajado a la Unión Soviética en circunstancias misteriosas. El editor de The Guardian esperó tres meses antes de publicar su detallado informe, por temor a problemas legales. Finalmente, la historia se publicó el 27 de abril de 1963, y el gobierno confirmó más tarde lo que ella había descubierto. En 1963, Clare fue nombrada corresponsal de defensa del Guardian, siendo la primera mujer en ocupar ese puesto.
En 1973, se convirtió en la corresponsal del Telegraph en China. Fue la primera periodista de ese periódico en cubrir China desde la fundación de la República Popular China en 1949. Allí, conoció a importantes figuras como Zhou Enlai y Jiang Qing, la esposa de Mao Zedong. En 1981, se retiró y se estableció en Hong Kong, donde falleció el 10 de enero de 2017, a la edad de 105 años.
Reconocimientos y premios
Clare Hollingworth recibió varios premios por su excelente trabajo periodístico:
- En 1962, fue nombrada la «mujer periodista del año» en los Premios Hannen Swaffer por sus reportajes sobre la guerra civil en Argelia.
- Ganó el premio James Cameron de periodismo en 1994.
- En 1999, recibió un premio del programa de televisión de la BBC What the Papers Say.
- En 1982, fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico por su importante contribución al periodismo.
Obras publicadas
Clare Hollingworth también escribió varios libros:
- The Three Weeks' War in Poland (1940)
- There's a German Just Behind Me (1945)
- The Arabs and the West (1952)
Véase también
En inglés: Clare Hollingworth Facts for Kids