robot de la enciclopedia para niños

Boquilla (viento-metal) para niños

Enciclopedia para niños

La boquilla es una parte muy importante en los instrumentos de viento. Es la pieza por donde el músico sopla para crear el sonido. Las boquillas funcionan haciendo que algo vibre, lo que produce el sonido.

En los instrumentos de viento-metal (como la trompeta, el trombón, la trompa o la tuba), la boquilla se apoya en los labios del músico. En este caso, son los propios labios los que vibran. La boquilla suele ser una pieza de metal (como el latón), pero también puede ser de otros materiales como el vidrio. Estos instrumentos pueden cambiar de nota sin usar llaves o pistones, solo cambiando la presión y la velocidad del aire. La boquilla también ayuda a dirigir y concentrar el aire que sopla el músico.

¿Cómo influye el diseño de una boquilla en el sonido?

Archivo:Trumpet mouthpiece cut-away numbered
1. Diámetro interior
2. Grosor del borde
3. Punto culminante o contorno del borde
4. Borde interior
5. Copa
6. Granillo o cuello
7. Cono interior
8. Tudel exterior.

El diseño de la boquilla tiene un gran efecto en cómo suena el instrumento. Los aspectos más importantes son la forma de la copa, la forma de la garganta y el diámetro interior de la copa. Además, cada músico elige una boquilla que se adapte a su forma de tocar. Por ejemplo, una boquilla con un "grano" estrecho es buena para tocar notas agudas, mientras que una con un "grano" más ancho es mejor para las notas graves.

El anillo o aro de la boquilla

El anillo, o aro, es la parte de la boquilla que toca los labios del músico. Se divide en tres partes: el diámetro interior, el grosor del borde y el punto culminante.

¿Qué es el diámetro interior del aro?

El diámetro interior es la medida de la parte de adentro del anillo. Es el espacio donde los labios del músico vibran. Por eso, está relacionado con el tipo de labios que tiene el músico.

  • Un diámetro interior más ancho ayuda a tocar las notas graves del instrumento.
  • Un diámetro estrecho es mejor para las notas agudas.

Si un músico tiene labios pequeños o finos, una boquilla con diámetro interior estrecho le ayudará a que sus labios vibren bien y a tocar las notas agudas con menos esfuerzo. Si tiene labios grandes, un diámetro ancho le dará más libertad para vibrar y tocar sonidos graves más fuertes y profundos, y también podrá tocar las notas agudas con facilidad.

¿Por qué es importante el grosor del borde?

El grosor del borde es la parte de la boquilla donde se apoyan los labios. Influye directamente en lo cómodo que se siente el músico al tocar.

  • Un borde ancho permite tocar más tiempo con comodidad, porque la superficie de apoyo es mayor. Sin embargo, puede dificultar la articulación rápida de los sonidos.
  • Para músicos con labios anchos, un borde fino es mejor, ya que sus labios ya tienen suficiente protección y no les impedirá articular.

A veces, los músicos que tocan por muchas horas eligen un borde ancho para cansarse menos.

¿Qué es el punto culminante o contorno del borde?

El punto culminante es el lugar del borde de la boquilla donde se concentra la presión de los labios. La forma de este punto depende de la curva del borde.

  • Si la curva es grande, el punto culminante es menos pronunciado y se siente más cómodo.
  • Si la curva es pequeña, el punto de contacto es más estrecho y puede causar molestias si se usa mucho tiempo.
  • También hay bordes casi planos, que son aún más cómodos.

Un punto culminante demasiado plano puede sujetar demasiado el labio, lo que dificulta la agilidad y la articulación. Un labio grueso puede soportar mejor un punto culminante pronunciado que un labio fino. Un labio fino necesitará un punto culminante más amplio para moverse con más agilidad dentro de la boquilla.

La copa de la boquilla

Archivo:French horn mouthpiece
Boquilla de trompa.

La profundidad y la forma de la copa de la boquilla son clave para el sonido, la riqueza de los armónicos (sonidos que acompañan a la nota principal) y la facilidad para tocar notas agudas o graves.

¿Cómo afecta la profundidad de la copa?

La profundidad de la copa influye en la facilidad para producir notas agudas o graves.

  • Una copa más profunda facilita tocar notas medias y bajas, haciendo el sonido más rico y fuerte. Es buena para músicos con labios gruesos, ya que compensa el espacio que ocupan sus labios.
  • Una copa poco profunda ayuda a tocar las notas agudas.

Las boquillas con copa poco profunda son comunes en músicos de jazz o música cubana, porque les facilita las notas muy agudas.

¿Qué formas de copa existen?

Existen dos formas básicas de copa: en forma de C y en forma de V.

  • La boquilla en forma de C produce un sonido más oscuro y ofrece más resistencia, pero mejora los armónicos del instrumento.
  • La forma en V ayuda a que el sonido se proyecte mejor y sea más claro. Es similar a los instrumentos cónicos (como la trompa), donde el aire fluye fácilmente. Sin embargo, con esta forma se pierde algo de la riqueza de armónicos y la profundidad del sonido.

Para tener una boquilla ideal, a menudo se combinan ambas formas: una parte superior en forma de C y una inferior en forma de V. Esto permite tener profundidad y, al mismo tiempo, mejorar la claridad y la resistencia.

El granillo o cuello de la boquilla

El granillo o cuello de la boquilla controla la presión y la cantidad de aire que entra al instrumento. Por lo tanto, está directamente relacionado con la resistencia que siente el músico al soplar.

  • Un granillo ancho permite un sonido grande y con volumen, dejando pasar más aire. Pero puede cansar al músico, ya que tendrá que hacer más esfuerzo.
  • Un granillo estrecho puede facilitar las notas agudas, pero limita el flujo de aire y dificulta la producción del sonido.

El tamaño del granillo debe ir de acuerdo con la capacidad física del músico, la profundidad de la copa y el tipo de música que se va a tocar.

El cono interior de la boquilla

El cono interior es la parte de la boquilla que va desde el granillo hasta la salida. Su diseño es complejo y su tamaño y forma afectan mucho a las notas agudas y graves, así como al timbre (el "color" del sonido) y la resistencia.

Según Phyllis Stork en su "Tratado para boquillas":

Para comprender mejor los efectos provocados por los diferentes canales interiores basta aplicar los principios de apreciación con respecto a la resistencia. En regla general, reduciendo el canal se obtiene: 1: más resistencia, 2: más velocidad de aire, 3: más vibraciones, 4: un sonido mas claro, 5: notas más agudas. Ensanchando el canal se produce: 1: menos resistencia, 2: velocidad inferior del aire, 3: un sonido mas oscuro.
Phyllis Stork, "Tratado para boquillas"

También es importante cómo se desarrolla la forma del cono interior. Un cono que se ensancha de forma suave y uniforme producirá un sonido fácil y suave. Si el cono es muy brusco al principio y luego se mantiene ancho, el sonido será más brillante y fuerte.

El tudel exterior de la boquilla

El tudel exterior es la parte de la boquilla que se conecta con el instrumento. Es importante que encaje perfectamente, porque si no, la calidad del sonido y la respuesta del instrumento disminuirán.

Si una boquilla no encaja bien y queda suelta en el instrumento, significa que la forma cónica de alguna de las partes no es correcta.

La longitud del cono de la boquilla que entra en el instrumento también es importante. Esto afecta el espacio que queda entre el final de la boquilla y la pared del instrumento, lo cual influye mucho en la resistencia y la claridad del sonido final.

¿De qué materiales se hacen las boquillas?

Es importante diferenciar entre el material principal con el que se construye la boquilla y el recubrimiento que se le añade. El material más común para las boquillas es el latón (una mezcla de cobre y zinc), por su precio y su buen sonido. Sin embargo, también se usan otros materiales como: aleación de aluminio, fósforo, bronce, cobre, acero, teflón, nailon, plata, vidrio y otros.

El recubrimiento, o "baño", no cambia el sonido, solo la apariencia y cómo se siente al tacto. Pero como la boquilla está en contacto con los labios del músico, que vibran constantemente, un buen acabado superficial es importante para evitar molestias. Por su belleza, los materiales más usados para el recubrimiento son el oro y la plata.

A veces, los anillos de las boquillas se hacen de plástico. Esto es útil para personas con alergia a los metales o que tocan al aire libre, ya que el plástico es más barato y no se enfría tanto como el metal, lo que es más cómodo para los labios en climas fríos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mouthpiece (brass) Facts for Kids

kids search engine
Boquilla (viento-metal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.