Ignacio Agustí para niños
Datos para niños Ignacio Agustí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1913 Llissá de Vall (España) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1974 Lérida (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y poeta | |
Partido político | Liga Regionalista | |
Distinciones |
|
|
Ignacio Agustí Peypoch (nacido en Llissá de Vall, Barcelona, el 3 de septiembre de 1913 y fallecido en Barcelona el 26 de febrero de 1974) fue un importante escritor, editor y periodista español.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Agustí?
Ignacio Agustí fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo en España. Nació en una familia con buena posición económica y estudió Derecho en Barcelona.
Sus primeros años y carrera
Desde joven, Ignacio Agustí mostró interés por el periodismo. Trabajó en periódicos como La Veu de Catalunya y L´Instant. En esa época, también fue parte de un grupo político llamado Liga Regionalista.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Ignacio Agustí tuvo que dejar Barcelona. Viajó a Alemania por un tiempo y luego llegó a Salamanca a principios de 1937. Allí se unió a Falange Española, un movimiento político.
Más tarde, se estableció en Burgos, donde fue uno de los primeros directores de la revista Destino. También dirigió el diario Tele/eXprés y colaboró con frecuencia en la revista Triunfo en los años 60.
Reconocimientos y premios
Ignacio Agustí recibió varios premios por su trabajo como periodista. A menudo, formaba parte del jurado en concursos literarios. Fue presidente del Ateneo de Barcelona, una importante institución cultural. En 1964, fue reconocido con la Gran Cruz del Mérito Civil, un honor importante.
En 1974, poco antes de su fallecimiento, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, otra distinción muy importante.
Su obra literaria
Ignacio Agustí escribió en catalán hasta 1936. Después de esa fecha, empezó a escribir en castellano.
Su obra más conocida es una serie de novelas llamada La ceniza fue árbol. Los dos primeros libros de esta serie son los más famosos: Mariona Rebull (publicado en 1943) y El viudo Rius (de 1944).
La saga de los Rius
Estas novelas cuentan la historia de la familia de Joaquín Rius y su esposa Mariona Rebull. Ellos eran parte de la burguesía industrial de Cataluña, es decir, familias que tenían fábricas y negocios importantes.
La historia muestra cómo las empresas familiares evolucionan a lo largo de las generaciones. La primera generación crea el negocio, la segunda lo hace crecer y la tercera a veces gasta mucho dinero y puede llevarlo a la ruina.
La novela Mariona Rebull se convirtió en una película. Toda la serie de libros también fue adaptada a una serie de televisión llamada La saga de los Rius.
Ignacio Agustí tuvo algunas dificultades de salud. Su vida ha sido investigada y escrita por el periodista catalán Sergi Doria.
Estilo de escritura
El estilo de las novelas de Ignacio Agustí se parece al realismo y naturalismo del siglo XIX. Esto significa que intentaba describir la época histórica de forma muy precisa y detallada, sin mostrar preferencia por ningún bando.
Sus descripciones eran muy minuciosas. En cada parte de sus historias, presentaba muchos detalles sobre las personas, los objetos y las situaciones. Esto permite entender muy bien cómo era la vida en ese momento. Él se veía a sí mismo como un "cronista" de la época, alguien que registraba los hechos sin dar su opinión personal.
Obras destacadas
Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:
- Novelas
- Los surcos (1942)
- Mariona Rebull (1943)
- El viudo Rius (1944)
- Desiderio (1957)
- Diecinueve de julio (1965)
- Guerra civil (1972)
- Teatro
- El cubilete del diablo (1951)
- Memorias
- Ganas de hablar (1974)
- Ensayos
- Un siglo de Cataluña (1940)
- Cataluña entre tradición y revolución (1952)