Focio para niños
Datos para niños Focio I |
||
---|---|---|
![]() Focio sumergiendo el manto de la Virgen María en el mar durante la guerra ruso-bizantina (860) para alejar la flota invasora de Constantinopla.
|
||
|
||
Patriarca Ecuménico de Constantinopla | ||
858-867 y 877-886 | ||
Predecesor | Ignacio I (1.er y 2.º periodo) | |
Sucesor | Ignacio I (1.er periodo) y Esteban I (2.º periodo) | |
Culto público | ||
Canonización | 1848, por Antimo VI de Constantinopla | |
Festividad | 6 de febrero | |
Venerado en | Iglesia ortodoxa | |
Información personal | ||
Nombre | Focio (en griego: Φώτιος) | |
Nacimiento | c. 820 Constantinopla, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 893 Monasterio de Bordi, Armenia |
|
Padres | Sergio (padre) e Irene (madre) | |
Obras notables | Biblioteca, Nomocanon, entre otras | |
Focio (también conocido como San Focio o Focio el Grande) fue una figura muy importante en la historia del Imperio bizantino. Nació en Constantinopla alrededor del año 820 y falleció en un monasterio en Armenia el 6 de febrero de 893. Fue un escritor, un líder religioso (conocido como patriarca de Constantinopla) y es considerado un santo por la Iglesia ortodoxa.
Focio tuvo un papel clave en la expansión del cristianismo entre los pueblos eslavos. También fue una figura central en un periodo de desacuerdo entre las Iglesias de Constantinopla y Roma, conocido como el "Cisma de Focio".
Contenido
¿Quién fue Focio y qué hizo?
Focio provenía de una familia noble y muy religiosa. Recibió una educación excelente, lo que lo convirtió en una de las personas más cultas de su época. Estudió y practicó muchas áreas del conocimiento, como la gramática, la lógica, la oratoria, la escritura, la teología y el derecho.
Al principio, Focio se dedicó a la enseñanza. Luego, trabajó en la corte del emperador Miguel III, donde llegó a ser presidente de la Cancillería imperial. También realizó importantes misiones diplomáticas, como un viaje al califa de Bagdad.
Primer periodo como Patriarca
En el año 858, el emperador Miguel III decidió que Focio debía ser el nuevo patriarca de Constantinopla. Esto ocurrió después de que el patriarca anterior, Ignacio de Constantinopla, fuera depuesto. Focio pasó por todos los pasos para convertirse en líder religioso (diácono, presbítero y obispo) en solo seis días.
Sin embargo, el papa Nicolás I en Roma no aprobó este nombramiento. Una de las razones fue que Focio no era un clérigo antes de ser nombrado, y su consagración fue muy rápida. Además, el obispo que lo consagró, Gregorio Asbesta, había sido suspendido por el patriarca Ignacio y el papa Benedicto III. Por estas razones, el papa condenó a Focio en el año 863.
Para intentar resolver este desacuerdo entre los seguidores de Ignacio, el papa y los partidarios de Focio, se organizó una reunión importante llamada concilio. En este concilio, Focio planteó ideas que más tarde contribuirían a la separación entre las Iglesias de Constantinopla y Roma. Acusó a la Iglesia de Roma de haber cambiado algunas creencias y de considerar al patriarca de Constantinopla menos importante que el papa.
La situación se complicó aún más. En el año 867, el emperador Basilio I depuso a Focio, y el patriarca Ignacio fue repuesto en su cargo. Un concilio posterior, el Concilio de Constantinopla IV (reconocido por la Iglesia católica, pero no por la Iglesia ortodoxa), condenó a Focio.
Segundo periodo como Patriarca
Cuando el patriarca Ignacio falleció en el año 877, Focio fue elegido de nuevo como patriarca. Esta vez, incluso el papa Juan VIII lo reconoció oficialmente.
Durante este segundo periodo, Focio se dedicó a importantes tareas religiosas y de liderazgo. Envió a los santos Cirilo y Metodio como misioneros para difundir el cristianismo en Europa del Este, especialmente en Bulgaria.
Más tarde, cuando León VI el Sabio se convirtió en emperador, Focio fue depuesto nuevamente. Tuvo que irse al exilio en Armenia, donde finalmente falleció.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Focio?
Focio fue el escritor más destacado del Imperio bizantino durante su vida. Escribió muchísimas obras sobre temas muy variados. Sus escritos ocupan varios volúmenes en una colección llamada Patrología griega.
Entre sus obras más importantes se encuentran:
- Biblioteca (también conocida como Myriobiblon): Es una colección de resúmenes de 280 obras antiguas y modernas. Gracias a ella, conocemos escritos de autores como Ctesias y Diodoro de Sicilia, y también obras que de otro modo se habrían perdido.
- Léxikon: Un diccionario.
- Obras de teología: Como An filoquia, comentarios sobre la Biblia y tratados sobre el Espíritu Santo.
- Obras sobre leyes religiosas: Como el Nomocanon y Decisiones canónicas.
- Discursos, cartas y muchos otros escritos.
¿Cómo fue reconocido como santo?
Focio fue proclamado santo casi mil años después de su muerte, en 1848. Esto ocurrió en un momento en que había mucha oposición a la expansión de las creencias de otras Iglesias cristianas en los territorios del Imperio otomano.
Fue el patriarca Antimo VI de Constantinopla quien lo declaró santo. Sin embargo, al principio, otras Iglesias ortodoxas, como la Iglesia ortodoxa rusa, no reconocieron esta canonización. Pensaban que este acto, que no se les había comunicado antes, era una forma de que el patriarca de Constantinopla reclamara una posición similar a la del papa de Roma.
Véase también
En inglés: Photios I of Constantinople Facts for Kids
- Enseñanza ortodoxa oriental sobre el Filioque