robot de la enciclopedia para niños

Cristiandad oriental para niños

Enciclopedia para niños

Cristiandad oriental, cristianismo oriental o Iglesias orientales son nombres que se usan para hablar de las partes del cristianismo que se desarrollaron en las regiones del antiguo Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino. Estas iglesias crecieron en zonas donde se hablaba principalmente griego. El término "cristiandad oriental" no se refiere a un solo grupo, sino a varias comunidades religiosas diferentes. Se usa para distinguirlas de la cristiandad occidental, que se centró en Roma.

Archivo:Flickr - Government Press Office (GPO) - Greek orthodox clergy waiting for their patriarch
Clérigos ortodoxos griegos durante la celebración de la Navidad en Belén.
Archivo:Coptic monks
Monjes coptos (c. 1898-1914).
Archivo:Ethiopian Religious
Clérigo de la iglesia ortodoxa etíope.
Archivo:Nestorian archbishop and servants
Arzobispo nestoriano junto a su séquito armado (c. 1910-1915).
Archivo:Mont Liban Patriarch in Rome1
Patriarca y obispos maronitas (c. 1898-1931).
Archivo:1941 - Byzantine Museum, Athens - Wedding crowns, 10th century - Photo by Giovanni Dall'Orto, Nov 12 200
Coronas rituales de boda, Museo bizantino de Atenas, siglo X.
Archivo:Iconostase de l'église ioan bob
Iconostasio de una iglesia rumana.
Archivo:Hagia Sophia Southwestern entrance mosaics 2
Mosaico de la entrada suroccidental de la basílica de Santa Sofía (Constantino ofrece a la Theotokos una maqueta de la ciudad de Constantinopla y Justiniano una de la basílica —el perfil actual de ese monumento quedó modificado con la adición de los minaretes en la época turca—).

Las principales iglesias cristianas orientales son la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales. También existen grupos que vienen de la antigua Iglesia del Oriente (conocida como Iglesia asiria) y las Iglesias católicas orientales. Estas últimas están unidas a Roma, pero mantienen sus propias formas de culto y tradiciones. Algunas iglesias protestantes también se consideran orientales. La mayoría de estas iglesias no se llaman a sí mismas "orientales", excepto la Iglesia asiria del Oriente y la Antigua Iglesia del Oriente.

La comunidad cristiana oriental más grande es la ortodoxa, con unos 220 millones de personas. Le siguen las ortodoxas orientales, con 60 millones. Las iglesias católicas orientales tienen entre 16 y 18 millones de miembros. Las iglesias protestantes orientales son más pequeñas, con menos de un millón de miembros. La Iglesia asiria del Oriente y la Antigua Iglesia del Oriente suman alrededor de 400.000 miembros.

Históricamente, el cristianismo oriental se desarrolló en Oriente Medio, donde el cristianismo comenzó. Después de que los musulmanes conquistaran el Levante en el siglo VII, el término "Iglesia oriental" se usó más para referirse a la Iglesia griega de Constantinopla, en contraste con la Iglesia latina de Roma. Las palabras "oriental" y "occidental" surgieron de las divisiones geográficas y culturales del Imperio Romano.

Las iglesias orientales usan diferentes tipos de ceremonias religiosas, llamadas ritos litúrgicos. Algunos de estos ritos son el alejandrino, el armenio, el bizantino, el siríaco oriental y el siríaco occidental.

Muchos de los primeros pensadores importantes del cristianismo, llamados "Padres de la Iglesia", eran de Oriente. Ocho de ellos recibieron el título de "doctor de la Iglesia". Algunos pensadores de la época fueron considerados herejes, como Arrio o Nestorio, por sus ideas diferentes.

¿Cómo se desarrolló el cristianismo oriental?

El cristianismo fue fundado por Jesucristo y sus doce apóstoles. Al principio, se extendió desde el Mediterráneo Oriental por todo el Imperio Romano y llegó incluso hasta la India. Muchas iglesias importantes afirman haber sido fundadas directamente por uno o más de los apóstoles de Jesús, quienes se dispersaron desde Jerusalén después de la crucifixión.

Al principio, el cristianismo era un movimiento discreto. Los primeros cristianos se reunían en sinagogas, casas y otros lugares secretos. La palabra "Iglesia" significaba más una comunidad o reunión que un edificio. Durante las épocas de persecución, algunas iglesias estaban literalmente bajo tierra, como en las ciudades subterráneas de Anatolia o las catacumbas de Roma.

La tradición dice que San Marcos fundó la iglesia en Egipto, convirtiéndose en el primer Patriarca de Alejandría. Santiago, el hermano de Jesús, es considerado el primer Patriarca de Jerusalén. Pedro es visto como fundador de la iglesia en Jerusalén junto con Santiago, y el primer Patriarca de Antioquía. Las iglesias de Grecia y las islas del Mediterráneo fueron fundadas por Pablo y Juan. Pablo y Pedro son considerados los fundadores de la iglesia de Roma. Las iglesias de Babilonia y la India fueron fundadas por Tomás y también por Pablo. Las iglesias del sur de Asia, Armenia, Bulgaria, Ucrania, Georgia, los Balcanes y Constantinopla fueron fundadas por Andrés. Judas y Bartolomé son considerados los fundadores de la iglesia de Armenia. Mateo fue el santo patrón de Italia, aunque la tradición ortodoxa dice que fue martirizado en Etiopía.

Con el tiempo, surgió la idea de la "pentarquía", que era la autoridad universal sobre el cristianismo por parte de los obispos de cinco ciudades importantes del Imperio Romano: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Estos obispos eran llamados patriarcas. Sin embargo, las rivalidades entre estas ciudades, especialmente entre Roma y Constantinopla, impidieron que esta idea funcionara completamente. Las conquistas islámicas de Alejandría, Jerusalén y Antioquía en el siglo VII dejaron a Constantinopla como la principal autoridad en Oriente.

El cristianismo oriental desarrolló muchas formas y estructuras. Durante la Edad Media, el Imperio Bizantino no pudo unificar las prácticas religiosas tan fácilmente como el Papa en Occidente. Esto se debió a varias razones:

  • Había varias sedes patriarcales en Oriente (Constantinopla, Antioquía, Alejandría y Jerusalén), mientras que Roma era la única sede apostólica importante en Occidente.
  • Algunas comunidades cristianas orientales eran muy antiguas, desde los orígenes del cristianismo.
  • Las culturas antiguas de Mesopotamia, Persia y Egipto estaban orgullosas de sus lenguas y tradiciones.
  • El emperador bizantino tenía más influencia sobre la Iglesia bizantina que el emperador occidental sobre el papado.
  • La expansión del Islam desde el siglo VII afectó a Oriente Medio y el norte de África.

El monacato (vida de monjes y monjas) surgió en Oriente y llegó a tener una gran importancia social y política, con lugares como el Monte Athos.

La evangelización de la mayoría de los pueblos eslavos en Europa Oriental se realizó desde Constantinopla, gracias a la misión de Cirilo y Metodio en el año 862. Esto fue muy importante no solo para extender el cristianismo, sino también para estandarizar sus lenguas y culturas, creando el alfabeto cirílico.

¿Cuándo se separó el cristianismo oriental del occidental?

La separación formal entre el cristianismo oriental y occidental ocurrió en diferentes momentos. Las primeras grandes divisiones fueron por desacuerdos sobre la naturaleza de Jesús en el siglo V. Esto llevó a la aparición de doctrinas como el difisismo (que dio origen a la Iglesia del Oriente) y el miafisismo (que dio origen a las Iglesias ortodoxas orientales).

Más tarde, en la Edad Media, hubo un desacuerdo conocido como el cisma de Focio entre 858 y 867. La ruptura definitiva entre Roma y Constantinopla ocurrió en el año 1054, en lo que se conoce como el cisma de Oriente, durante el patriarcado de Miguel Cerulario.

Hubo intentos de reunificación, como en el Segundo Concilio de Lyon (1274) y el Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia (1431-1445). A este último concilio asistieron importantes figuras bizantinas, como el emperador Juan VIII Paleólogo y el patriarca José II. Sin embargo, la unión no prosperó. Marcos de Éfeso fue el único obispo que se negó a reconocer la autoridad papal en ese momento.

¿Cuáles son las diferentes Iglesias orientales?

Las Iglesias orientales que no están completamente unidas a Roma son "autocéfalas", lo que significa que tienen su "propia cabeza". Sus líderes principales se llaman patriarcas o "catholicos". Muchas de las Iglesias ortodoxas bizantinas están en plena unión con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. Otras, que se separaron en el año 451, se llaman Iglesias ortodoxas orientales. La Iglesia asiria del Oriente se separó antes, en el año 431.

La mayoría de las Iglesias católicas orientales se unieron a la Iglesia católica en algún momento de su historia. Algunas, como la Iglesia maronita, afirman que nunca se separaron de Roma. Todas estas iglesias reconocen la autoridad del Papa y la fe católica, pero mantienen sus propias tradiciones y formas de organización. Por ejemplo, algunas solo requieren el celibato para los obispos, no para todos los sacerdotes.

Las iglesias se dividen también según los concilios ecuménicos (grandes reuniones de obispos) que aceptan. La Iglesia asiria del Oriente solo acepta los dos primeros concilios (Nicea en 325 y Constantinopla en 381). Las Iglesias ortodoxas orientales aceptan los tres primeros. Las Iglesias ortodoxas bizantinas aceptan los siete primeros. Las Iglesias católicas orientales aceptan 21 concilios. Todas las Iglesias orientales comparten el Credo de Nicea y Constantinopla.

Las iglesias orientales no suelen celebrar concilios posteriores a los que aceptan. Las iglesias eslavas celebran los sobor, que son similares a los sínodos occidentales. El Santo Sínodo es el grupo de líderes de la iglesia que elige a los patriarcas y arzobispos de las Iglesias orientales.

Iglesias de los dos concilios

Archivo:Branches & Denominations of Saint Thomas Christians
Historia y evolución de los cristianos de Santo Tomás.

Estas iglesias aceptan solo los dos primeros concilios ecuménicos. Incluyen a la Iglesia del Oriente (también llamada nestoriana) y a los cristianos de Santo Tomás en la India:

Iglesias de los tres concilios

Archivo:Raja Ravi Varma, Gheevarghese Mar Gregorios of Parumala (1905)
Gheevarghese Mar Gregorios de Parumala, santo de la Iglesia ortodoxa siria de Malankara (1848-1902).

Estas iglesias son las ortodoxas orientales, que aceptan los tres primeros concilios:

Tradición copta

Tradición siríaca

  • Iglesia ortodoxa siria, siriana, siríaca, siro-ortodoxa, de Antioquía o jacobita
  • Iglesia ortodoxa de India o Iglesia ortodoxa siria de Malankara

Tradición armenia

Iglesias de los siete concilios

Estas son las Iglesias ortodoxas reconocidas por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla:

También existen Iglesias no reconocidas por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla:

  • Iglesia ortodoxa en América
  • Iglesia ortodoxa macedonia
  • Iglesia ortodoxa montenegrina

Iglesias de los veintiún concilios

Archivo:St. Maron
Marón, fundador de la Iglesia maronita (siglo V).

Estas son las Iglesias católicas orientales, que están en comunión con Roma:

Iglesias patriarcales

Iglesias archiepiscopales mayores

Iglesias metropolitanas

Otras Iglesias católicas orientales

  • Iglesia católica bizantina ítalo albanesa
  • Iglesia católica bizantina griega
  • Iglesia católica bizantina búlgara
  • Iglesia bizantina católica de Croacia y Serbia
  • Iglesia greco católica macedonia
  • Iglesia greco católica bielorrusa
  • Iglesia católica bizantina rusa
  • Iglesia católica bizantina albanesa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eastern Christianity Facts for Kids

kids search engine
Cristiandad oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.