robot de la enciclopedia para niños

Iconostasio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iconostasis in Moscow
Iconostasio de la Catedral de la Anunciación de Moscú

El iconostasio es como una pared especial que se encuentra en las iglesias ortodoxas. Esta pared va de un lado a otro del templo, separando el santuario (la parte más sagrada, que está al este) del área principal donde se reúne la gente. En el iconostasio se colocan muchas imágenes sagradas llamadas iconos, y de ahí viene su nombre. La palabra "iconostasio" viene del griego y significa "exposición de iconos".

En el iconostasio hay tres puertas. Estas puertas se abren o cierran en momentos específicos de los servicios religiosos. La puerta del centro tiene dos hojas y se llama "puerta santa". Solo los líderes religiosos pueden pasar por ella. A la derecha de la puerta santa está la puerta sur, también conocida como puerta diaconal. A la izquierda, se encuentra la puerta norte.

Iconostasio: La Pared Sagrada de las Iglesias Ortodoxas

¿Qué es un Iconostasio?

Un iconostasio es una pared especial que se encuentra en las iglesias ortodoxas. Esta pared se extiende de norte a sur dentro del templo. Su función principal es separar el santuario, que es la parte más sagrada de la iglesia (ubicada al este), del área central donde se reúne la gente. El iconostasio está cubierto con muchas imágenes sagradas llamadas iconos. De hecho, su nombre viene del griego eiconostásion, que significa "exposición de iconos".

Las Puertas del Iconostasio

En el iconostasio hay tres puertas importantes que se abren o cierran durante los servicios religiosos. La puerta del centro tiene dos hojas y se llama "puerta santa". Solo los líderes religiosos pueden pasar por ella. A la derecha de la puerta santa está la puerta sur, también conocida como puerta diaconal. A la izquierda, se encuentra la puerta norte.

¿De Dónde Viene el Iconostasio?

Se cree que los iconostasios evolucionaron de estructuras más antiguas llamadas canceles o templones. Al principio, la parte más sagrada de la iglesia se ocultaba a los fieles con cortinas o telones que cubrían los espacios entre las columnas. Más tarde, se empezaron a colgar pinturas o iconos de la parte superior de estas estructuras. Poco a poco, las cortinas fueron reemplazadas por iconos fijos. En las iglesias ortodoxas rusas, estos iconos comenzaron a colocarse en filas ordenadas, siguiendo un diseño casi fijo.

Iconostasios en Iglesias de Occidente

Aunque son más comunes en las iglesias ortodoxas, también se han encontrado iconostasios en templos construidos en Occidente antes del año 1054. Este año fue importante porque hubo una gran separación entre las iglesias de Oriente y Occidente. Por ejemplo, se piensa que existió un iconostasio en la Iglesia de San Vital de Rávena en Italia, que es del siglo VI. También se cree que hubo iconostasios en iglesias antiguas de España de la época visigoda (siglos VI y VII). Con más seguridad, se sabe que existieron en iglesias del arte asturiano, como San Julián de los Prados en Oviedo (siglo IX), e incluso en iglesias mozárabes, como la de San Miguel de Escalada en León (siglo X).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iconostasis Facts for Kids

kids search engine
Iconostasio para Niños. Enciclopedia Kiddle.