Miguel I Cerulario para niños
Datos para niños Miguel I CerularioΜιχαήλ Α' Κηρουλάριος |
||
---|---|---|
![]() Entronización del patriarca Miguel I Cerulario.
|
||
Patriarca de la Iglesia ortodoxa | ||
25 de marzo de 1043-2 de noviembre de 1058 | ||
Predecesor | Alejo I Studites | |
Sucesor | Constantino III Leicudes | |
Iglesia | Iglesia ortodoxa de Constantinopla | |
Información personal | ||
Nombre | Miguel Cerulario | |
Nacimiento | (ha. 1000), Constantinopla, Imperio bizantino | |
Fallecimiento | 21 de enero de 1059, Constantinopla, Imperio bizantino | |
Miguel I Cerulario (nacido en Constantinopla alrededor del año 1000 y fallecido cerca de Constantinopla el 21 de enero de 1059) fue una figura muy importante en la historia de la Iglesia ortodoxa. Ocupó el cargo de patriarca de Constantinopla desde el año 1043 hasta el 1058.
Contenido
¿Quién fue Miguel I Cerulario?
Miguel Cerulario fue el líder de la Iglesia ortodoxa en Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Su tiempo como patriarca fue un periodo clave en la historia de las iglesias cristianas.
El Gran Cisma de 1054
El patriarcado de Miguel Cerulario coincidió con el tiempo en que León IX era el Papa en Roma. Juntos, aunque de forma conflictiva, fueron protagonistas de un evento muy importante conocido como el Cisma de Oriente y Occidente en el año 1054. Este evento marcó una separación entre la Iglesia de Oriente (Ortodoxa) y la Iglesia de Occidente (Católica).
Inicio de las tensiones
El conflicto entre Miguel Cerulario y la Iglesia católica comenzó cuando Cerulario criticó algunas prácticas de la Iglesia en Roma. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con el uso de pan sin levadura (llamado ácimo) en la Eucaristía, un rito religioso.
Debido a estas diferencias, Miguel Cerulario ordenó el cierre de todas las iglesias en Constantinopla que seguían el rito latino (el de Roma) si no adoptaban el rito ortodoxo. También tomó control de los monasterios que dependían de Roma y expulsó a los monjes que obedecían al Papa. Además, envió una carta a otros líderes religiosos repitiendo sus quejas contra las costumbres de la Iglesia occidental.
La embajada del Papa León IX
El Papa León IX, que en ese momento buscaba una alianza con el Imperio bizantino, envió una delegación a Constantinopla en 1054. Esta delegación estaba liderada por el cardenal Humberto de Silva Candida y otros importantes obispos.
Cuando los enviados del Papa llegaron a Constantinopla, no reconocieron a Miguel Cerulario como el líder principal de la Iglesia. También dudaron de si su nombramiento como patriarca había sido correcto.
El intercambio de excomuniones
Miguel Cerulario se negó a recibir a los enviados del Papa. En respuesta, el cardenal Humberto escribió un texto donde se burlaba de las costumbres orientales.
Aprovechando que el Papa León IX había fallecido, el cardenal Humberto tomó una decisión drástica. El 16 de julio de 1054, dejó un documento en el altar de la iglesia de Hagia Sofía en Constantinopla, declarando que Miguel Cerulario estaba "excomulgado". Esto significa que lo expulsaba de la comunidad de la Iglesia. Después de esto, el cardenal y su grupo se fueron de la ciudad.
Miguel Cerulario respondió el 24 de julio de ese mismo año, excomulgando a su vez al cardenal Humberto y a sus acompañantes. Este intercambio de excomuniones fue el inicio oficial del Cisma de Oriente, la gran separación entre las Iglesias de Oriente y Occidente.
Reconciliación después de siglos
Estas excomuniones se mantuvieron por muchos siglos. No fue hasta el 7 de diciembre de 1965 que el Papa Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras I hicieron una declaración conjunta. En ella, decidieron "borrar de la memoria y de la Iglesia las sentencias de excomunión del año 1054", buscando la reconciliación.
Conflictos de Miguel Cerulario con los emperadores
Miguel Cerulario no solo tuvo conflictos con la Iglesia de Roma, sino también con los líderes del Imperio bizantino.
Disputas con la emperatriz Teodora
Cerulario no estaba contento con que una mujer, la emperatriz Teodora Porfirogéneta, ocupara el trono bizantino. Por ello, intentó influir en la política para oponerse a ella.
Enfrentamiento con el emperador Isaac I Comneno
Más tarde, tuvo una fuerte discusión con el emperador Isaac I Comneno. El emperador quería tomar algunas propiedades de la Iglesia, y Cerulario se opuso firmemente.
La situación llegó a un punto en que Cerulario realizó un acto muy simbólico: se puso unos zapatos de color púrpura, un color que estaba reservado solo para el emperador. Esto sugería que él mismo podría estar planeando una rebelión para quitar a Isaac del trono y tomar el poder, ya sea para él o para un pariente suyo, Constantino X Ducas.
El 8 de noviembre de 1058, el emperador Isaac ordenó el arresto de Cerulario y lo envió al exilio. Como el patriarca se negó a renunciar a su cargo, el emperador convocó una reunión de líderes religiosos (un sínodo) para destituirlo. Se presentaron acusaciones de traición contra él.
Miguel I Cerulario falleció el 21 de enero de 1059, antes de que pudiera ser juzgado. Después de su muerte, el emperador Isaac nombró a Constantino III Leicudes como el nuevo patriarca.
La disputa con Cerulario hizo que el emperador Isaac perdiera el apoyo de la Iglesia, de los funcionarios del gobierno y de la gente de Constantinopla. Por eso, el 22 de noviembre de 1059, Isaac nombró a Constantino Ducas como su sucesor y se retiró de la vida pública para vivir en un monasterio.
Véase también
En inglés: Michael I Cerularius Facts for Kids