Iglesia católica siro-malabar para niños
Datos para niños Iglesia católica siro-malabar |
||
---|---|---|
സീറോ മലബാര് കത്തോലിക്കാ സഭ | ||
![]() Cruz de Santo Tomás
|
||
![]() Catedral Basílica de Santa María
|
||
Fundador(es) | Tomás el Apóstol | |
Fundación | c. 52 (Iglesia primitiva) | |
Unión con Roma | 15 de febrero de 1553 | |
Autocefalia/Autonomía | Iglesia arzobispal mayor | |
Reconocimiento | 16 de diciembre de 1992 por el papa Juan Pablo II | |
Gobierno eclesiástico | Santo Sínodo | |
Primado actual | Raphael Thattil, arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly | |
Sede | Ernakulam, Cochín | |
Territorio principal | ![]() |
|
Posesiones | 35 eparquías 2959 parroquias 4949 inst. educativas 2785 inst. benéficas |
|
Rito | antioqueno (usos malabar y knanaya de la recensión siro-malabar de la tradición siria oriental) | |
Lengua litúrgica | siríaco oriental, malayalam e inglés | |
Calendario | gregoriano (desde 1857) | |
Miembros | Católicos siro-malabares | |
Número de fieles | 4 537 342 (a finales de 2022) | |
Número de clérigos | Obispos: 65 Presbíteros: 8960 Diáconos permanentes: 1 |
|
Sitio web oficial | ||
La Iglesia católica siro-malabar es una de las 24 Iglesias que forman parte de la Iglesia católica. Es una Iglesia católica oriental que sigue una tradición de culto llamada caldea o siria oriental. Sus idiomas principales para el culto son el siríaco oriental, el malayalam y el inglés. Esta Iglesia está organizada como una Iglesia arzobispal mayor, lo que le da cierta autonomía. Su líder es el arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly, cuya sede está en Cochín, India.
Es la segunda Iglesia católica oriental más grande por el número de sus miembros, con más de 4.5 millones de fieles. Es la comunidad más numerosa de los cristianos de Santo Tomás en la India.
Contenido
Historia de la Iglesia siro-malabar
¿Cómo se originaron los cristianos de Santo Tomás?
Según la tradición, la Iglesia en la India fue fundada por Tomás el Apóstol. Se dice que llegó a Muziris, cerca de Cranganor (hoy Kodungallur), en el año 52. Allí fundó siete iglesias. Por eso, a sus seguidores se les conoce como cristianos de Santo Tomás. Se cree que Tomás falleció en el año 72 en Meliapor, donde se encuentra su tumba.
Desde el siglo IV, la Iglesia en la India tuvo contacto con la Iglesia persa de Seleucia-Ctesifonte. El líder de la Iglesia del Oriente enviaba un obispo a Cranganor. En el año 345, un grupo de cristianos hebreos se estableció en Kottayam, al sur de la India. Este grupo llegó con el obispo Uraha Mar Yausef, cuatro sacerdotes y 72 familias. De ellos descienden los knanayas.
La Iglesia en la India dependía de una región llamada Fars. Más tarde, en el año 823, se creó una provincia metropolitana para la India. Esto significó que la Iglesia india ya no dependía de Fars. El liderazgo estaba en manos de obispos enviados desde Persia. Sin embargo, como no hablaban el idioma local (idioma malayalam), un sacerdote local llamado arcediano se encargaba de la administración.
A finales del siglo XIV, la Iglesia en la India se quedó sin obispo. En 1491, el arcediano pidió a los líderes de otras Iglesias que enviaran obispos. Así llegaron dos obispos, Thoma y Yuhanon.
La llegada de los portugueses a la India
El explorador portugués Vasco de Gama llegó a la costa de Malabar en 1498. Después de esto, los portugueses comenzaron a controlar el comercio y la navegación en el océano Índico. Al principio, los cristianos locales vieron a los portugueses como aliados.
En 1552, hubo una división en la Iglesia del Oriente. En 1553, Yohannan Sulaqa fue reconocido como el primer líder de la Iglesia católica caldea. Él envió a su hermano José Sulaqa a la India para que fuera el líder de la Iglesia allí, en unión con el papa.
En 1599, se realizó un encuentro importante llamado el Sínodo de Diamper. Este sínodo, dirigido por el arzobispo portugués de Goa, Aleixo de Meneses, realizó cambios en la forma en que los cristianos de Santo Tomás practicaban su fe. Se prohibieron algunos libros y se hicieron ajustes en el culto. Esto generó tensiones y desacuerdos.
El 20 de diciembre de 1599, el obispo Francis Ros fue nombrado administrador de los cristianos de Santo Tomás. A partir de entonces, la Iglesia siro-malabar comenzó a adoptar algunas prácticas de la Iglesia latina.
En 1653, hubo una protesta conocida como el Juramento de Coonan Cross. Un grupo de cristianos de Santo Tomás, liderados por el arcediano Tomás, prometió públicamente no obedecer a los líderes portugueses. Esto llevó a una división. La Santa Sede envió a los carmelitas en 1655 para ayudar a resolver la situación.
Entre 1661 y 1662, de 116 iglesias, 84 permanecieron fieles a los carmelitas y al papa. Estos fueron conocidos como siro-malabares. Las otras 32 iglesias siguieron al arcediano Tomás. En 1663, los neerlandeses llegaron a la India y apoyaron al grupo del arcediano Tomás.
En 1665, llegó a la India un obispo llamado Gregorio, enviado por el líder de la Iglesia siria de Antioquía. El grupo del arcediano Tomás lo recibió y adoptó sus tradiciones de culto. Esto marcó una separación formal en la comunidad de Santo Tomás.
Desarrollo de la Iglesia siro-malabar
El 3 de diciembre de 1659, el papa Alejandro VII creó el vicariato apostólico de Malabar. El 31 de enero de 1663, Giuseppe Sebastiani nombró obispo a Chandy Parampil, el primer líder local de Malabar.
En 1790, hubo una invasión que destruyó muchas iglesias y seminarios. Esto causó que muchas personas se mudaran. En 1838, algunas diócesis fueron unidas al vicariato apostólico de Verapoly.
El 20 de mayo de 1887, el papa León XIII creó los vicariatos apostólicos siro-malabares de Kottayam y Trichur. Esto significó que los cristianos de Santo Tomás quedaron separados de la autoridad portuguesa. El 28 de julio de 1896, se reorganizaron los vicariatos, creando el de Ernakulam.
El 21 de diciembre de 1923, se estableció la jerarquía siro-malabar. Se creó la archieparquía metropolitana de Ernakulam con otras eparquías (diócesis) bajo su autoridad.
En 1934, el papa Pío XI comenzó a reformar el culto siro-malabar para que fuera más parecido a sus orígenes orientales. En 1962, se introdujo una nueva forma de celebrar la Eucaristía en malayalam, el idioma local.
El 16 de diciembre de 1992, el papa Juan Pablo II elevó el estatus de la Iglesia siro-malabar a Iglesia arzobispal mayor. Su primer arzobispo mayor fue Antony Padiyara.
Autoridades de la Iglesia siro-malabar
La autoridad máxima de la Iglesia católica es el papa, el obispo de Roma. La Iglesia siro-malabar, al ser parte de la Iglesia católica, está bajo la autoridad del papa. Sin embargo, tiene cierta autonomía como Iglesia arzobispal mayor. Esto le permite tener sus propios líderes y ser dirigida por un arzobispo o archieparca mayor junto con su sínodo.
Arzobispo mayor
El líder de la Iglesia católica siro-malabar es el archieparca mayor de Ernakulam-Angamaly. La sede principal de esta archieparquía se encuentra en Ernakulam, en la ciudad de Cochín (o Kochi), India. Allí está la Basílica de Santa María, que es la catedral del arzobispo mayor. Desde el 11 de enero de 2024, el arzobispo mayor es Raphael Thattil. El arzobispo mayor emérito es George Alencherry.
Gracias a su autonomía como Iglesia arzobispal mayor, el arzobispo es elegido por el sínodo de la Iglesia siro-malabar. Después, debe pedir la confirmación del papa para poder asumir su cargo. En cuanto a la importancia entre las Iglesias católicas orientales, el arzobispo de Ernakulam-Angamaly ocupa el octavo lugar.
- Antony Padiyara † (16 de diciembre de 1992-11 de noviembre de 1996, renunció)
- Varkey Vithayathil, C.SS.R. † (23 de diciembre de 1999-1 de abril de 2011, falleció)
- George Alencherry (25 de mayo de 2011-7 de diciembre de 2023, Vaticano mandó a que renunciara)
- Sebastian Vaniyapurackal, administrador archiepiscopal (7 de diciembre de 2023-9 de enero de 2024)
- Raphael Thattil, desde el 11 de enero de 2024.
Sínodo archiepiscopal mayor
El sínodo de la Iglesia siro-malabar está formado por todos los obispos siro-malabares. Es convocado y presidido por el arzobispo mayor, quien debe tomar las decisiones importantes junto con el sínodo. Se reúne normalmente una vez al año. El sínodo puede crear, cambiar o eliminar eparquías (diócesis) o exarcados, y también nombrar obispos. Los obispos son elegidos por el sínodo de una lista de candidatos que el arzobispo mayor envía al papa para su aprobación.
Curia archiepiscopal mayor
La curia de la Iglesia arzobispal mayor comenzó a funcionar en marzo de 1993. Desde el 27 de mayo de 1995, su sede está en Mount St. Thomas, cerca de Kakkanad en la ciudad de Cochín (ahora Kochi) en Kerala. Un nuevo edificio para la curia fue inaugurado el 3 de julio de 1998. La Basílica de Santa María, que es la catedral de la archieparquía mayor, se encuentra en el mismo lugar. La curia incluye el sínodo permanente, obispos asignados a la curia, el tribunal de la Iglesia, el encargado de finanzas, el canciller y otras comisiones.
Territorio de la Iglesia católica siro-malabar
Antes de 1599, la autoridad del líder caldeo de Angamaly se extendía por toda la India. En 1610, esta autoridad se limitó a la costa de Malabar. En 1923, cuando se estableció la jerarquía siro-malabar, su territorio se redujo a una parte de Kerala.
En 1953 y 1955, la Santa Sede amplió el territorio para incluir todo el estado de Kerala y partes de otros estados. Este fue el territorio asignado cuando se convirtió en una Iglesia arzobispal mayor en 1992. Actualmente, su territorio propio en la India incluye el estado de Kerala, parte de Tamil Nadu y parte de Karnataka.
El 10 de octubre de 2017, el papa Francisco creó las eparquías de Hosur y Shamshabad. También extendió la autoridad del arzobispo mayor y del sínodo a toda la India para fines pastorales. Sin embargo, esta decisión no cambió los límites del territorio propio de la archieparquía mayor.
Divisiones eclesiásticas
Dentro del territorio propio en el sur de la India
A finales de 2017, dentro del territorio propio de la archieparquía mayor de Ernakulam-Angamaly, existían las siguientes divisiones eclesiásticas siro-malabares:
Circunscripción | Tipo | País/países | Provincia eclesiástica | Ciudad sede | Fieles bautizados (2017) | Obispos | Parroquias | Sacerdotes seculares | Sacerdotes religiosos | Religiosos | Religiosas | Diáconos permanentes | Seminaristas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Changanacherry (o Changanassery) | Archieparquía metropolitana | ![]() |
Changanacherry | Changanassery | 398 400 | 2 | 241 | 352 | 397 | 650 | 3293 | 0 | 107 |
Ernakulam-Angamaly | Archieparquía metropolitana y sede propia del archieparca mayor de Ernakulam-Angamaly |
![]() |
Ernakulam-Angamaly | Ernakulam | 610 000 | 3 | 349 | 382 | 382 | 711 | 5270 | 0 | 150 |
Kottayam | Archieparquía metropolitana | ![]() |
Kottayam | Kottayam | 185 721 | 3 | 147 | 354 | 111 | 145 | 1061 | 0 | 35 |
Tellicherry (o Thalassery) | Archieparquía metropolitana | ![]() |
Tellicherry | Thalassery | 302 018 | 2 | 245 | 278 | 135 | 433 | 1767 | 0 | 69 |
Trichur (o Thrissur) | Archieparquía metropolitana | ![]() |
Trichur | Thrissur | 435 628 | 3 | 221 | 340 | 283 | 461 | 3137 | 0 | 104 |
Belthangady | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tellicherry | Belthangady | 30 059 | 1 | 64 | 37 | 20 | 31 | 205 | 0 | 22 |
Bhadravathi | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tellicherry | Bhadravathi | 9781 | 1 | 24 | 10 | 37 | 37 | 123 | 0 | 11 |
Idukki | Eparquía sufragánea | ![]() |
Ernakulam-Angamaly | Vazhathope | 266 600 | 1 | 155 | 238 | 335 | 350 | 956 | 0 | 86 |
Irinjalakuda | Eparquía sufragánea | ![]() |
Trichur | Irinjalakuda | 269 867 | 1 | 134 | 209 | 92 | 168 | 1917 | 0 | 53 |
Kanjirapally | Eparquía sufragánea | ![]() |
Changanacherry | Kanjirapally | 214 900 | 1 | 143 | 240 | 80 | 155 | 1950 | 0 | 36 |
Kothamangalam | Eparquía sufragánea | ![]() |
Ernakulam-Angamaly | Kothamangalam | 224 400 | 2 | 120 | 329 | 98 | 173 | 1303 | 0 | 61 |
Mananthavady | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tellicherry | Mananthavady | 172 282 | 1 | 151 | 194 | 295 | 453 | 1343 | 0 | 44 |
Mandya | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tellicherry | Hinkal | 85 100 | 1 | 8 | 43 | 131 | 131 | 170 | 0 | 12 |
Palai | Eparquía sufragánea | ![]() |
Changanacherry | Palai | 331 368 | 3 | 170 | 385 | 429 | 577 | 3126 | 0 | 85 |
Palghat (o Palakkad) | Eparquía sufragánea | ![]() |
Trichur | Palakkad | 58 900 | 1 | 89 | 124 | 62 | 69 | 1112 | 0 | 52 |
Ramanathapuram | Eparquía sufragánea | ![]() |
Trichur | Ramanathapuram | 10 302 | 1 | 18 | 22 | 46 | 73 | 311 | 0 | 16 |
Thamarassery | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tellicherry | Thamarassery | 146 872 | 2 | 128 | 152 | 95 | 142 | 1392 | 0 | 26 |
Thuckalay | Eparquía sufragánea | ![]() |
Changanacherry | Thuckalay | 28 000 | 1 | 62 | 38 | 23 | 23 | 253 | 0 | 22 |
TOTAL | - | - | - | - | 3 780 198 | 30 | 2469 | 3727 | 3051 | 4782 | 28 689 | 0 | 991 |
Dentro del territorio propio de la archieparquía mayor de Ernakulam-Angamaly:
- Archieparquía metropolitana de Ernakulam-Angamaly, en Kerala, (archieparquía metropolitana desde el 21 de diciembre de 1923) que tiene como sufragáneas a las eparquías de:
- Eparquía de Idukki, en Kerala, fue creada el 9 de diciembre de 2002.
- Eparquía de Kothamangalam, en Kerala, fue creada el 10 de enero de 1957.
- Archieparquía metropolitana de Changanacherry, en Kerala, (fue creada el 21 de diciembre de 1923, archieparquía metropolitana desde el 29 de julio de 1956) que tiene como sufragáneas a las eparquías de:
- Eparquía de Kanjirappally, en Kerala, fue creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Palai, en Kerala, fue creada el 25 de julio de 1950 por el papa Pío XII.
- Eparquía de Thuckalay, en Tamil Nadu, fue creada el 11 de noviembre de 1996.
- Archieparquía metropolitana de Tellicherry, en Kerala, (creada el 31 de diciembre de 1953, archieparquía metropolitana desde el 18 de mayo de 1995) que tiene como sufragáneas a las eparquías de:
- Eparquía de Belthangady, en Karnataka, fue creada el 24 de abril de 1999.
- Eparquía de Bhadravathi, en Karnataka, fue creada el 21 de agosto de 2007.
- Eparquía de Mananthavady, en Kerala, fue creada el 1 de marzo de 1973.
- Eparquía de Thamarasserry, en Kerala, fue creada el 28 de abril de 1986.
- Eparquía de Mandya, en Karnataka, fue creada el 18 de enero de 2010.
- Archieparquía metropolitana de Trichur, en Kerala, (fue creada el 21 de diciembre de 1923, archieparquía metropolitana desde el 18 de mayo de 1995) que tiene como sufragáneas a las eparquías de:
- Eparquía de Irinjalakuda, en Kerala, fue creada el 22 de junio de 1978.
- Eparquía de Palakkad, en Kerala, fue creada el 20 de junio de 1974.
- Eparquía de Ramanathapuram, en Tamil Nadu, fue creada el 18 de enero de 2010.
- Archieparquía metropolitana de Kottayam, (fue creada el 21 de diciembre de 1923, archieparquía metropolitana desde el 9 de mayo de 2005) es una diócesis personal para todos los knanayas católicos del territorio propio siro-malabar, incluyendo a los que siguen el rito de la Iglesia católica siro-malankara, que tienen un Malankara Forane con 16 parroquias en la archieparquía.
Fuera del territorio propio
A finales de 2017, fuera del territorio propio de la archieparquía mayor de Ernakulam-Angamaly, existían las siguientes divisiones eclesiásticas siro-malabares:
Circunscripción | Tipo | País/países | Provincia eclesiástica | Ciudad sede | Fieles bautizados (2017) | Obispos | Parroquias | Sacerdotes seculares | Sacerdotes religiosos | Religiosos | Religiosas | Diáconos permanentes | Seminaristas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adilabad | Eparquía sufragánea | ![]() |
Hyderabad | Adilabad | 16 403 | 2 | 36 | 35 | 56 | 74 | 179 | 0 | 15 |
Bijnor | Eparquía sufragánea | ![]() |
Agra | Kotdwara | 4142 | 2 | 36 | 49 | 15 | 31 | 203 | 0 | 7 |
Chanda | Eparquía sufragánea | ![]() |
Nagpur | Chandrapur | 13 206 | 2 | 9 | 38 | 37 | 153 | 400 | 0 | 32 |
Faridabad | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Faridabad | 152 000 | 1 | 69 | 41 | 58 | 58 | 820 | 0 | 43 |
Gorakhpur | Eparquía sufragánea | ![]() |
Agra | Gorakhpur | 3323 | 2 | 30 | 43 | 23 | 40 | 202 | 0 | 8 |
Gran Bretaña | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Preston | 38 000 | 1 | 0 | 23 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Hosur | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Noothenchery | Sin datos, creada en 2017 | 1 | - | - | - | - | - | - | - |
Jagdalpur | Eparquía sufragánea | ![]() |
Raipur | Jagdalpur | 9100 | 2 | 23 | 60 | 62 | 87 | 309 | 0 | 16 |
Kalyan | Eparquía sufragánea | ![]() |
Bombay | Kalyan | 65 000 | 1 | 113 | 70 | 110 | 130 | 375 | 0 | 32 |
Mississauga | Eparquía (exarcado apostólico hasta 2018) | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Mississauga | 9100 | 1 | 0 | 12 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
Rajkot | Eparquía sufragánea | ![]() |
Gandhinagar | Rajkot | 13 000 | 2 | 14 | 37 | 90 | 112 | 480 | 0 | 8 |
Sagar | Eparquía sufragánea | ![]() |
Bhopal | Sagar | 3443 | 2 | 44 | 58 | 21 | 29 | 266 | 0 | 17 |
Santo Tomás el Apóstol en Chicago | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Bellwood | 87 000 | 1 | 36 | 48 | 15 | 15 | 21 | 0 | 9 |
Santo Tomás el Apóstol en Melbourne | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Melbourne | 50 000 | 1 | 6 | 13 | 12 | 12 | 0 | 0 | 6 |
Satna | Eparquía sufragánea | ![]() |
Bhopal | Satna | 2867 | 3 | 16 | 48 | 16 | 26 | 149 | 0 | 15 |
Shamshabad | Eparquía | ![]() |
Inmediatamente sujeta a la Santa Sede | Kukatpally | Sin datos, creada en 2017 | 1 | - | - | - | - | - | - | - |
Ujjain | Eparquía sufragánea | ![]() |
Bhopal | Ujjain | 4617 | 1 | 42 | 46 | 59 | 107 | 270 | 0 | 12 |
TOTAL | - | - | - | - | 471 201 | 26 | 474 | 621 | 577 | 877 | 3674 | 0 | 220 |
En la India
Con autoridad sobre todos los católicos latinos y siro-malabares, existen en la India eparquías que son territorios de misión exclusivos para el clero siro-malabar:
- Eparquía de Adilabad, en Telangana, creada el 23 de julio de 1999.
- Eparquía de Bijnor, en Uttaranchal y Uttar Pradesh, creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Chanda, en Maharastra, creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Gorakhpur, en Uttar Pradesh, creada el 19 de junio de 1984.
- Eparquía de Jagdalpur, en Chhattisgarh, creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Rajkot, en Guyarat, creada el 25 de febrero de 1977.
- Eparquía de Sagar, en Madhya Pradesh, creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Satna, en Madhya Pradesh, creada el 26 de febrero de 1977.
- Eparquía de Ujjain, en Madhya Pradesh, creada el 26 de febrero de 1977.
Con autoridad personal solo sobre los católicos siro-malabares, existen en la India las siguientes eparquías:
- Eparquía de Kalyan, en Maharastra, creada el 30 de abril de 1988.
- Eparquía de Faridabad, creada el 6 de marzo de 2012. Cubre a los siro-malabares de varias regiones del norte de la India.
- Eparquía de Hosur, creada el 10 de octubre de 2017. Cubre parte de Tamil Nadu y Puducherry.
- Eparquía de Shamshabad, creada el 10 de octubre de 2017. Cubre los territorios de la India no incluidos en las demás eparquías.
Fuera de la India
Con autoridad personal solo sobre los católicos siro-malabares, existen las siguientes jurisdicciones fuera de la India:
- Eparquía siro-malabar de Santo Tomás el Apóstol en Chicago (en los Estados Unidos), creada el 1 de julio de 2001.
- Eparquía siro-malabar de Santo Tomás el Apóstol en Melbourne (en Australia), su obispo también visita Nueva Zelanda.
- Eparquía siro-malabar de Gran Bretaña (en el Reino Unido, incluyendo Inglaterra, Gales y Escocia).
- Eparquía siro-malabar de Mississauga (en Canadá), elevada a eparquía el 22 de diciembre de 2018.
También hay comunidades siro-malabares en otros países, como Francia, Austria, Alemania, Irlanda, Italia y Suiza.
En los países de la península arábiga, los siro-malabares dependen de los líderes católicos latinos. Hay comunidades en Baréin, Kuwait, Catar, Omán, Emiratos Árabes Unidos y, de forma no oficial, en Arabia Saudita.
En África, las comunidades más grandes están en Sudáfrica, Uganda y Tanzania. En Asia, hay comunidades en Singapur y Malasia.
Grupos religiosos
- Carmelitas de María Inmaculada
- Congregación Misionera del Santo Sacramento
- Congregación Vicentiana
- Hermanas Asisianas de María Inmaculada
- Hermanas de la Adoración del Santísimo Sacramento
- Hermanas de los Desamparados
- Sociedad Misionera de Santo Tomás Apóstol
Líderes de Ernakulam-Angamaly
- Aloysius Pareparambil (1896-1919) (metropolitano)
- Augustine Kandathil (1919-1956) (metropolitano)
- Joseph Parecattil (1956-1984) (metropolitano)
- Antony Padiyara (1985-1996) (metropolitano, y archieparca mayor desde 1992)
- Varkey Vithayathil (1999-2011) (archieparca mayor)
- George Alencherry (2011- ) (archieparca mayor)
Véase también
En inglés: Syro-Malabar Church Facts for Kids