Lenguas arameas para niños
Datos para niños Arameo |
||
---|---|---|
ܐܪ̈ܡܝܐ ,ארמיא ,𐤀𐤓𐤌𐤉𐤀 Ārāmāyā / Oromoyo |
||
![]() |
||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() y en la diáspora aramea |
|
Región | Creciente Fértil (Levante, Mesopotamia y Sudeste de Anatolia), | |
Hablantes | 850 000 | |
Familia | Arameo | |
Escritura | Alfabeto siríaco | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Ningún país | |
Las lenguas arameas son un grupo de idiomas muy antiguos que pertenecen a la familia de las lenguas semíticas. Se originaron en una región llamada Aram, en el noroeste de Mesopotamia. Se han hablado y escrito de forma continua durante más de tres mil años.
El arameo fue muy importante. Se usó en la vida diaria, en la administración de reinos e imperios, y también en ceremonias religiosas y estudios. Hoy en día, las variantes modernas se conocen como neoarameo. Aunque se hablan en diferentes lugares, muchas de ellas están en peligro de desaparecer.
El arameo forma parte del grupo de lenguas semíticas noroccidentales, al igual que el hebreo y el fenicio. Se escribe con el alfabeto arameo, y una de sus formas más conocidas es el alfabeto siríaco. El alfabeto arameo también sirvió de base para crear otros sistemas de escritura, como el alfabeto hebreo y el alfabeto árabe.
Actualmente, el arameo se considera una lengua en peligro. Muchas de sus variantes son usadas principalmente por personas mayores, y la mayoría de sus hablantes viven fuera de sus lugares de origen. Los expertos están trabajando para estudiar y guardar todas las variedades de neoarameo antes de que se pierdan. Es la lengua materna de los arameos y mandeos, y de algunos judíos mizrajíes.
Las primeras inscripciones en arameo datan del siglo XI a. C., lo que lo convierte en uno de los idiomas más antiguos que se han escrito. Se cree que Jesús hablaba arameo.
Contenido
Historia y uso del arameo
¿Dónde se habló el arameo?
Durante el siglo XII a. C., los arameos, que hablaban este idioma, comenzaron a establecerse en lo que hoy es Siria, Armenia y el este de Turquía. Desde allí, se extendieron por una región más grande, desde la costa oriental del Mediterráneo hasta el río Tigris.
Hoy en día, el árabe es la lengua más hablada en Oriente Medio. Sin embargo, el arameo sigue siendo importante como lengua para ceremonias y textos religiosos entre judíos, mandeos y cristianos arameos. Además, debido a los cambios en la región en los últimos dos siglos, muchos hablantes de arameo se han dispersado por todo el mundo.
¿Cuántos tipos de arameo existen?
El arameo no es un solo idioma, sino un grupo de idiomas relacionados pero diferentes. Las variedades modernas son el resultado de la larga historia del arameo y de su uso por distintas comunidades religiosas. Algunas variedades son tan diferentes que sus hablantes no se entienden entre sí, mientras que otras son más parecidas. Por ejemplo, el siríaco es un dialecto del arameo hablado por comunidades cristianas.
Los dialectos arameos se clasifican por su historia y su geografía. Históricamente, se dividen en arameo antiguo, medio y moderno (o neoarameo). Geográficamente, los dialectos modernos se clasifican en arameo oriental y arameo occidental.
- Neoarameo oriental
- Neoarameo nororiental
- Turoyo
- Neoarameo occidental
¿Cómo se escribe el arameo?
El primer sistema para escribir arameo se basó en el alfabeto fenicio. Con el tiempo, el arameo desarrolló su propio estilo de escritura, que luego fue adoptado por los israelitas y otros pueblos. Por eso, hoy se conoce más como alfabeto hebreo. Este es el sistema que se usó para escribir el arameo en la Biblia.
Existen otros sistemas de escritura para el arameo:
- El alfabeto siríaco, una forma cursiva usada por las comunidades cristianas.
- El alfabeto mandeo, una modificación del alfabeto arameo.
Además, algunos alfabetos derivados del arameo se usaron en el pasado, como el alfabeto nabateo en Petra y el alfabeto palmireño en Palmira. En la actualidad, el turoyo a veces se escribe con un alfabeto latino adaptado.
Etapas históricas del arameo
La historia del arameo se divide en tres grandes períodos:
- Arameo antiguo (desde el 1100 a.C. hasta el 200 d.C.): Incluye el arameo de la Biblia y el arameo que hablaba Jesús.
- Arameo medio (desde el 200 hasta el 1200 d.C.): Incluye el siríaco literario y el arameo de textos religiosos judíos.
- Arameo moderno (desde el 1200 d.C. en adelante): Incluye las diferentes formas que se hablan hoy.
Arameo antiguo: Los inicios
Este período abarca el arameo hablado desde sus orígenes hasta que se convirtió en una lengua muy extendida en la región. Duró más de trece siglos. Un momento clave fue alrededor del año 500 a.C., cuando se transformó en el arameo imperial.
Arameo antiguo temprano
Fue el idioma de ciudades-estado como Damasco y Hamath. Hay muchas inscripciones antiguas que muestran su uso desde el siglo X a. C.. Estas inscripciones eran principalmente documentos entre estas ciudades. Cuando el Imperio Asirio dominó la región a mediados del siglo VIII a. C., el arameo se estableció como la lengua común en el Creciente Fértil.
Arameo antiguo tardío
A medida que el arameo se extendió en el siglo VIII a. C., perdió su uniformidad. Empezaron a surgir diferentes dialectos en Mesopotamia, Babilonia, el Levante y Egipto. Los más extendidos fueron los influenciados por el acadio en Babilonia. Por ejemplo, en el Segundo libro de Reyes de la Biblia, se menciona que los funcionarios del rey de Judea querían negociar con los asirios en arameo para que el pueblo no entendiera.
Arameo imperial: La lengua oficial
Alrededor del año 500 a.C., Darío I, el rey del Imperio persa aqueménida, hizo del arameo la lengua oficial en la parte occidental de su imperio. Este nuevo arameo imperial se estandarizó mucho. Su forma de escribir se basaba en su historia, no tanto en cómo se pronunciaba en cada lugar. La influencia del persa le dio más claridad y fuerza. Este arameo imperial también se conoce como arameo oficial o arameo bíblico.
Incluso después de la caída del Imperio aqueménida en el 331 a.C. por Alejandro Magno, el arameo imperial siguió siendo la lengua principal de la región durante siglos. Se han encontrado muchos documentos de este período en Egipto, especialmente en Elefantina.
Arameo post-aqueménida
La unidad del arameo no se rompió de inmediato con la conquista de Alejandro Magno. El arameo siguió existiendo de forma similar a como lo había establecido Darío I, hasta principios del siglo II d. C.. Sin embargo, los seléucidas impusieron el griego como lengua oficial en Siria y Mesopotamia, y este reemplazó al arameo como idioma común a partir del siglo III.
Aun así, el arameo siguió siendo importante en Judea, en el desierto de Siria, y se extendió a Arabia y Partia.
- El arameo asmoneo fue oficial en Judea entre el 142 y el 37 a.C. Influyó en los textos de Qumrán y fue la lengua principal de muchos textos religiosos judíos. El Tárgum, una traducción de la Biblia hebrea al arameo, se hizo en este dialecto.
- El arameo nabateo era la lengua del reino de Petra, en Arabia. Los nabateos lo preferían para sus actividades comerciales. Se escribía con letras cursivas que fueron precursoras del alfabeto árabe moderno.
- El arameo palmireano se hablaba en la ciudad de Palmira, en el desierto de Siria. Se escribía con letras redondeadas que luego dieron origen al alfabeto siríaco.
Dialectos en tiempos de Jesús
En la región de Israel, en tiempos de Jesús, se hablaban varios dialectos del arameo occidental. Aunque eran distintos, probablemente se entendían entre sí.
- El judeo antiguo era el dialecto principal de Jerusalén y Judea.
- Samaria tenía su propio dialecto, el arameo samaritano.
- El arameo galileo era el dialecto de la región natal de Jesús.
Además del hebreo y el arameo, el griego se usaba en las ciudades. El hebreo era una lengua local, el arameo una lengua internacional en Oriente Medio, y el griego el idioma de la administración romana. Los tres idiomas se influenciaron mutuamente. Por ejemplo, palabras hebreas entraron en el arameo judío, y palabras arameas entraron en el hebreo.
En la película La Pasión de Cristo (2004), se usó mucho diálogo en arameo. Sin embargo, el arameo utilizado era siríaco del siglo VII y siglo VIII, no el arameo palestino que se hablaba en Judea en el siglo I.
Arameo medio: Nuevas literaturas
El siglo III marca el inicio del arameo medio. En este siglo, los dialectos arameos comenzaron a cambiar. Los descendientes del arameo imperial dejaron de existir como lenguas vivas, y los idiomas regionales del este y oeste empezaron a producir nuevas obras literarias. A diferencia del arameo antiguo, se sabe mucho sobre el vocabulario y la gramática del arameo medio.
Siríaco medio
El siríaco medio es la lengua clásica y religiosa de la Iglesia católica siria actual. Su época de mayor esplendor fue entre los siglos siglo IV y siglo VI. Se usó para traducir la Biblia (la Peshita) y para la poesía de Efrén de Siria. El siríaco medio se extendió por Persia, India y China gracias a la actividad misionera.
Arameo judío babilonio medio
Este dialecto fue usado por escritores judíos en Babilonia entre los siglos siglo IV y siglo XI. Es conocido principalmente como la lengua del Talmud babilonio, que se completó en el siglo VII.
Mandeo
El mandeo es un dialecto relacionado con el arameo judío babilonio, pero con diferencias lingüísticas y culturales. El mandeo clásico es la lengua en la que se escribieron los textos religiosos mandeos.
Arameo palestino judío medio
Después de una revuelta en el año 135 d.C., muchos líderes judíos se trasladaron a Galilea. El dialecto galileo se hizo importante y se convirtió en el estándar para los judíos en occidente. En esta lengua se escribió el Talmud de Jerusalén, completado alrededor del siglo V, y los Midrashim, que son comentarios y enseñanzas bíblicas.
Arameo moderno (neoarameo): Hoy en día
Hoy en día, algunas lenguas arameas son habladas por más de 400,000 personas. Estas incluyen a judíos, cristianos, musulmanes y mandeos que viven en lugares remotos. Las lenguas arameas modernas están más separadas entre sí que nunca antes. Esto se debe a la inestabilidad en Oriente Medio en los últimos doscientos años, que ha causado que muchos hablantes de arameo se dispersen por el mundo.
En 1915, los cristianos que hablaban arameo en el este de Turquía sufrieron persecuciones. En 1948, la creación del Estado de Israel atrajo a la mayoría de los judíos hablantes de arameo. Sin embargo, esta migración ha hecho que pequeños grupos de judíos que hablan neoarameo se mezclen con hablantes de hebreo moderno, lo que podría llevar a la desaparición de muchos dialectos judíos de arameo.
Arameo oriental moderno
El arameo oriental moderno tiene muchas variedades. Hay diferencias importantes entre el arameo hablado por judíos, cristianos y mandeos. Dos de las variedades más importantes son el neoarameo asirio y el mandeo.
Las lenguas cristianas a menudo se llaman Siríaco Moderno o Neoarameo Oriental. Están muy influenciadas por el siríaco medio, que es una lengua religiosa. Sin embargo, estos dialectos también tienen raíces en muchas lenguas locales habladas, y no son descendientes directos del siríaco medio. Los dialectos de este grupo no se entienden entre sí.
El siríaco occidental moderno se representa generalmente por el turoyo, la lengua de Tur Abdin. Otra lengua relacionada, el mlahso, se ha extinguido recientemente.
Las lenguas arameas judías modernas se hablan principalmente en Israel y la mayoría están en peligro de desaparecer. Los dialectos judíos de algunas zonas no se entienden entre sí. En algunos lugares, como Urmia, cristianos y judíos hablan dialectos de arameo oriental moderno que no se entienden, aunque vivan en el mismo sitio. En otros, como Mosul, los dialectos de ambas religiones son parecidos y permiten la conversación.
Algunos mandeos que viven en Irán hablan mandeo moderno, que es muy diferente de cualquier otro dialecto arameo.
Arameo occidental moderno
Queda muy poco del arameo occidental. Todavía se habla en el pueblo cristiano de Malula en Siria, y en los pueblos musulmanes de Bakh'a y Jubb'adin. También lo hablan algunas personas que emigraron de estos pueblos a Damasco y otras ciudades de Siria. Todos los hablantes de estos dialectos también hablan árabe, que es el idioma principal en estos pueblos. Este idioma corre un serio peligro de desaparecer porque no hay políticas para mantenerlo y difundirlo.
Galería de imágenes
-
Losa funeraria del siglo IV a. C. con una inscripción en alfabeto palmireno (Museo del Louvre)
-
Moneda de Alejandro Magno con una inscripción en arameo.
-
Targum, traducción al arameo de la Biblia hebrea, del siglo XI.
Véase también
En inglés: Aramaic language Facts for Kids
- Lenguas afroasiáticas
- Lenguas semíticas
- Aram (región bíblica)
- Idioma siríaco
- Neoarameo asirio
Sistemas de escritura
- Alfabeto arameo
- Alfabeto hebreo
- Alfabeto mandeo
- Alfabeto fenicio
- Alfabeto siríaco