Huy (Bélgica) para niños
Datos para niños Huy |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Huy en Bélgica
|
||||
Localización de Huy en Lieja
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 50°31′00″N 5°14′00″E / 50.516666666667, 5.2333333333333 | |||
Capital | Huy | |||
Idioma oficial | francés, valón | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
Deelgemeente | Huy | |||
Superficie | ||||
• Total | 47,74 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 79 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 21,293 hab. | |||
• Densidad | 446 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 4500 | |||
Prefijo telefónico | 085 | |||
Código | 61031 | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
[http://www.huy.be Sitio web oficial ] | ||||
Huy es un municipio de Bélgica que se encuentra en la provincia de Lieja. Está en la parte de Valonia donde se habla francés. Su nombre en valón es Hu y en neerlandés es Hoei.
A principios de 2019, Huy tenía una población de 21.227 habitantes. La ciudad está ubicada a orillas del río Mosa, justo donde se une con el río Hoyoux. Se encuentra entre las ciudades de Namur y Lieja.
Contenido
- Historia de Huy: Un Viaje en el Tiempo
- Geografía de Huy: Comunidades y Ubicación
- Población de Huy: ¿Cómo ha Cambiado?
- Turismo en Huy: Lugares para Explorar
- Fiestas y Tradiciones en Huy
- Deportes en Huy: Eventos Importantes
- Ciudades Hermanadas con Huy
- Personajes Famosos de Huy
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Huy: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos y Primeros Asentamientos
Los primeros registros de Huy nos llevan a un antiguo campamento romano. Este campamento tenía un fuerte en la orilla derecha del río Mosa. Más tarde, en el siglo VI, San Domitiano, un obispo de Tongeren, llevó el cristianismo a la zona. La ciudad de Huy se menciona por primera vez en documentos del siglo VII.
Huy en la Edad Media: Un Centro Próspero
Durante la Edad Media, Huy fue una de las ciudades más importantes a lo largo del río Mosa. Su economía era muy fuerte, basada en la fabricación de objetos de metal. También producían vino, trabajaban la madera y hacían esculturas.
En el siglo X, Huy dejó de ser un pueblo para convertirse en una ciudad. Formó parte del principado-obispado de Lieja por más de ochocientos años. En 1066, se confirmó oficialmente que Huy era una ciudad.
El Castillo de Huy y Cambios Económicos
En los siglo XIII y siglo XIV, la economía de Huy creció gracias a la industria textil. El castillo de la ciudad se usaba a veces en tiempos de guerra. Para el siglo XV, el castillo se había convertido en un símbolo importante de Huy.
Sin embargo, en los dos siglos siguientes, la riqueza de la ciudad disminuyó poco a poco. Esto se debió en parte a que su ubicación estratégica cerca del río Mosa la hacía un blanco frecuente en conflictos.
Guerras y la Construcción de un Nuevo Fuerte
A finales del siglo XVII, las guerras causaron muchos ataques a la ciudad. Los habitantes de Huy, cansados de los problemas que les causaba el castillo, decidieron desmantelarlo en 1715.
En 1818, los neerlandeses comenzaron a construir un nuevo fuerte. Este fuerte fue muy importante para la defensa durante las dos guerras mundiales.
La Época Moderna y la Recuperación de Huy
El siglo XIX fue un tiempo de gran prosperidad para Huy, gracias a la industria del papel. Aunque la industria pesada disminuyó en el siglo XX, hoy en día la ciudad está recuperándose. Esto se debe a la producción de objetos de estaño y al turismo.
Geografía de Huy: Comunidades y Ubicación
El municipio de Huy incluye varias comunidades. Estas son:
- Ben-Ahin
- Tihange
- Huy
- Neuville-sous-Huy
Población de Huy: ¿Cómo ha Cambiado?
Evolución Demográfica de Huy
La población de Huy ha cambiado a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes, incluyendo los municipios que se unieron a Huy el 1 de enero de 1977.
Gráfica de evolución demográfica de Huy entre 1846 y 2019 |
![]() |
Turismo en Huy: Lugares para Explorar
Huy tiene muchos lugares interesantes para visitar. Algunos de los más destacados son:
- Li Bassinia: Es una fuente muy antigua, del siglo XV, que se encuentra en el centro de la Grand Place.
- Li Tchestia: Es un fuerte construido por los neerlandeses en 1818. Se levantó sobre los restos de un castillo de 1717 y fue importante durante la Segunda Guerra Mundial.
- Li Rondia: Es el hermoso rosetón (una ventana redonda con diseños) de la Colegiata de Nuestra Señora, que data del siglo XI y ha sido restaurada recientemente.
- Li Pontia: Es el puente que cruza el río Mosa, un punto clave de la ciudad.
También puedes visitar otras atracciones en Huy:
- El Museo de la Carta de las Libertades (Le Musée de la Charte des Libertés): Fue construido alrededor de 1244. Muestra arte, objetos decorativos, piezas arqueológicas e industriales.
- El viejo hospicio de Oultremont: Aquí se encuentra la oficina de turismo. Es un edificio del siglo XVI.
- La Colegiata de Nuestra Señora: Su construcción comenzó en 1311.
- La Grand-Place: Un antiguo barrio donde vivían artesanos y comerciantes.
- El Ayuntamiento: Un edificio de 1766.
- La iglesia de San Mengold: Construida en 1108.
- La iglesia de San Pierre: Un ejemplo de arquitectura gótica del siglo XIII.
- La casa Batta: Un antiguo refugio de la abadía de Val-Saint-Lambert.
- El teleférico: Inaugurado en 1957, tiene un recorrido de más de 3000 metros.
Fiestas y Tradiciones en Huy
Cada siete años, Huy celebra una procesión especial llamada la "festividad septenia". Esta fiesta conmemora el fin de una gran sequía que ocurrió en 1656. El 15 de agosto de ese año, una imagen de la Virgen de la Sarte fue llevada desde su capilla en lo alto de la ciudad hasta la Colegiata de Nuestra Señora. Después de esto, la sequía terminó. Desde entonces, las autoridades decidieron repetir esta procesión cada siete años para agradecer. La última vez que se celebró fue el 15 de agosto de 2005.
Deportes en Huy: Eventos Importantes
Huy es famosa por ser el lugar donde se disputa la Flecha Valona. Esta es una de las carreras de ciclismo más antiguas y conocidas del mundo, y forma parte del UCI Pro Tour. La carrera termina en el famoso "Muro de Huy", una subida muy difícil.
En noviembre, Huy también es sede de una prueba del campeonato belga de rallye, el rallye de Condroz-Huy. En 2008, se celebró su 35ª edición.
Ciudades Hermanadas con Huy
Huy tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo. Esto significa que comparten cultura y se apoyan mutuamente.
Huy está hermanada con:
- Compiègne, Francia, desde 1959
- Vianden, Luxemburgo, desde 1964
- Arona, Italia, desde 1967
- Natitingou, Benín, desde 1987
- Vélingara, Senegal, desde 1993
- Tienen, Bélgica, desde 1993
Además, Huy tiene pactos de amistad con otras ciudades:
- Port-Bouet, Costa de Marfil, desde 1984
- Seosan, Corea del Sur, desde 1984
- Bury St Edmunds, Reino Unido, desde 1995
- Montagano, Italia, desde 1996
- Krujë, Albania, desde 1999
- Taizhou, China, desde 2002
Personajes Famosos de Huy
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Huy son:
- Joseph Lebeau (1794-1865), un político.
- Anne-Marie Lizin (1949), una política.
- André Malherbe, tres veces campeón mundial de motocross.
- Jean-Joseph Merlin (1735-1803), el inventor del patín sobre ruedas.
- Maurice Tillieux (1922-1978), un historietista (creador de cómics).
- Pedro de Amiens el Ermitaño (1050-1115), una figura histórica importante.
- Dominique Pire (1910-1969), ganador del Premio Nobel de la Paz en 1958.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huy Facts for Kids