robot de la enciclopedia para niños

House (música) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
House
Orígenes musicales Disco, electrónica, synthpop, hi-NRG, post-disco, dub, swing, italo disco, boogie, funk, chicago house, electro, Eurodisco
Orígenes culturales Chicago (EE. UU.)
Instrumentos comunes Secuenciador, sintetizador, sampler, caja de ritmos. Sintetizadores y cajas de ritmo relevantes: TR-808, TR-909, TB-303, Roland SH-101, Korg M1, Bajo eléctrico , Percusión, Keytar
Popularidad Muy popular actualmente
Derivados Ver texto
Subgéneros
Ver texto
Fusiones
Ver texto
Escenas regionales
Ver texto

La música house es un estilo de música electrónica que nació en Chicago, Estados Unidos, alrededor de 1981. Se hizo muy popular a principios de los años 80 en una discoteca llamada The Warehouse. Este lugar era visitado principalmente por personas afroamericanas y latinas de Chicago. Después, la música house se extendió a Nueva York y Detroit. En los años 90, llegó a Europa, donde se convirtió en un gran éxito. Influyó mucho en la música electrónica de baile y en el trabajo de los DJs.

El house es un género puramente electrónico. Se inspira mucho en la música disco, funk, góspel y soul. Es un estilo que dio origen al dance y al Techno. Comparte con ellos un ritmo llamado four-on-the-floor, donde el bombo suena muy fuerte y marcado. Sin embargo, sus melodías son alegres, lo que lo hace menos pesado que el techno. Su estructura a veces no tiene un orden fijo o se repite de principio a fin. Generalmente, imita la percusión del disco, usando un bombo prominente en cada tiempo. También puede incluir líneas de bajo potentes hechas con sintetizadores, baterías electrónicas y samples de electro funk y pop. A menudo, las voces tienen efectos como reverb o delay.

Elementos Musicales del House

Archivo:Roland TB-303 Panel
Panel Roland TB-303

La música house es un género electrónico ideal para bailar. Se caracteriza por un ritmo rápido, que suele ir de 120 a 135 pulsaciones por minuto (BPM).

El Ritmo Four-on-the-Floor

La característica principal del house es el uso de un golpe de bombo fuerte en cada tiempo del compás. Esta técnica rítmica se conoce como four-on-the-floor. Se crea con caja de ritmos, samplers y, más recientemente, con programas de producción musical (DAWs). Una de las cajas de ritmos más importantes para el sonido house fue la Roland TR-909.

El patrón rítmico se completa con un hi hat o charles abierto en la tercera parte de cada tiempo. También se añade un golpe de caja o aplauso (clap) en el segundo y cuarto tiempo de cada compás. A menudo, se complementa con síncopas en las partes más suaves del ritmo. Este patrón viene de los ritmos four-on-the-floor que los bateristas de música disco desarrollaron en los años 60 y 70.

Líneas de Bajo y Sonidos Adicionales

Los DJs y productores de house usan varias fuentes para crear líneas de bajo. Pueden ser patrones electrónicos hechos con sintetizadores clásicos como la Roland TB-303, grabaciones de bajistas reales o samples de canciones clásicas de funk y otros géneros. A diferencia del disco, donde las líneas de bajo eran muy variadas, en el house predominan las notas dentro de una sola octava. Muchas de las primeras canciones de house aún muestran esta influencia disco. Un ejemplo es "Your Love" (1986) de Jamie Principle.

Sobre esta base rítmica y armónica, se añaden sonidos electrónicos y samples de géneros como electro, hi-NRG, soul, synthpop, disco, funk, jazz y dub. Las voces, si las hay, suelen inspirarse en el soul, el góspel o la música disco. Muchos remixes incluyen loops de cuerdas con síncopas, organizados en progresiones de 5 a 7 acordes que encajan en compases de 4/4.

Las primeras muestras de este género tenían ritmos rápidos y características fuertes del electro, electrónica y hi-NRG. Otra característica del house es que es una mezcla de estilos electrónicos relacionados con la música disco, pero con un sonido más bailable y electrónico, y menos conectado al funk, soul o disco.

El house tiene una clara influencia de las comunidades latina y afroamericana. Esto se ve desde sus inicios en la escena underground hasta sus variantes populares actuales.

Historia del House

Orígenes y Precursores del House

El house viene de la música disco, que mezclaba soul, R&B y funk. La música disco tenía mensajes alegres sobre bailar, el amor y se basaba en arreglos repetitivos con un ritmo constante. Algunas canciones disco ya usaban sonidos de sintetizador o cajas de ritmos. Incluso algunas composiciones eran completamente electrónicas. Un ejemplo famoso es "I Feel Love" de Donna Summer, producida por Giorgio Moroder en 1977.

El house también fue influenciado por las técnicas de mezcla y edición de algunos DJs de música disco. Ingenieros de sonido como Walter Gibbons y Larry Levan creaban versiones más largas y repetitivas de las canciones disco. Algunos pioneros del house, como Frankie Knuckles o Mr. Fingers, creaban música desde cero usando samplers, sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmos.

La canción electrónica bailable "On and On", producida por el DJ de Chicago Jesse Saunders y coescrita por Vince Lawrence en 1984, contiene los elementos básicos del primer sonido house. Incluye la línea de bajo de la 303 y pocas voces. A veces se le llama el "primer disco de house de la historia".

¿De Dónde Viene el Nombre "House"?

El nombre "música house" podría venir de un club en Chicago llamado "The Warehouse", que estuvo abierto entre 1977 y 1982. A The Warehouse asistía un público diverso, incluyendo personas afroamericanas y latinas. Iban a bailar la música disco que ponía el DJ residente, Frankie Knuckles. En el documental Pump Up The Volume, Knuckles cuenta que escuchó el término "música house" por primera vez al ver un cartel en un bar que decía "aquí ponemos música house". Un amigo bromeó: "¿Sabes? ¡Ese es el tipo de música que tú pones en el Warehouse!".

La canción "It's House" de Chip E. (1985) también pudo ayudar a definir este nuevo estilo. Sin embargo, el propio Chip E. apoya la historia de Knuckles. Dice que el nombre de su disco viene de cómo la tienda Importes Etc. etiquetaba los discos. Las cajas con la música que DJ Knuckles ponía en el Warehouse se etiquetaban como "oído en el Warehouse", que se acortó a "House".

Larry Heard, conocido como "Mr. Fingers", dice que el término "house" (que significa casa en inglés) refleja que muchos DJs creaban música en sus propias casas. Usaban sintetizadores y cajas de ritmo. Juan Atkins, uno de los creadores del techno en Detroit, cree que "house" se refería a la música que ciertos DJs ponían; eran sus "house records" (como un restaurante tiene una salsa "de la casa").

El House en Chicago: Años 80

Archivo:Frankie Knuckles at The Mighty (SF), 2012 -2
Frankie Knuckles, el "Padre del House"

A principios de los años 80, los DJs de clubes y radios en Chicago ponían diferentes estilos de música bailable. Esto incluía discos antiguos de música disco, italo disco más moderno, y también temas de hip hop y electro funk. También ponían pop electrónico de grupos como Kraftwerk y canciones bailables de R&B, un género llamado boogie. Algunos DJs creaban sus propias versiones de canciones, añadiendo efectos e instrumentación electrónica.

Desde 1984, algunos de estos DJs, inspirados por el éxito de Jesse Saunders con "On and On", empezaron a producir y lanzar su propia música. Usaban sintetizadores nuevos y más baratos para imitar el sonido de Saunders y mejorar el estilo disco. Hacia 1985, aunque el origen exacto del término no es seguro, la "música house" ya incluía todas estas producciones locales. Pronto surgieron varios subgéneros, como el deep house y el acid house.

La popularidad del género creció gracias a que estos discos eran pinchados por DJs de clubes como Ron Hardy y Lil Louis. Se vendían en tiendas como Importes, etc., y se escuchaban en programas de radio populares como Hot Mix 5 de WBMX-FM. Los sellos discográficos Trax Records y DJ International Records, con buena distribución, ayudaron a que el house se conociera fuera de Chicago. Una canción llamada "Move Your Body" de Marshall Jefferson se hizo famosa fuera de la ciudad, siendo conocida como "el himno de la música house". Hacia 1986, sellos británicos ya publicaban house, y en 1987, canciones de productores como Steve Hurley y Larry Heard aparecían en las listas de éxitos inglesas.

El House en Chicago: Años 90

Mientras Nueva York, Washington y Miami se convertían en las nuevas capitales del house underground, Chicago resurgió a mediados de los 90. Una nueva generación de productores y DJs se había formado con las historias de los pioneros y el recuerdo de los días dorados del Warehouse. La escena de Chicago se reactivó con lanzamientos de sellos americanos y europeos (Relief, Music Man, Casual, Prescripción, DJax). Estos sellos publicaron material de artistas que se enfocaron en tres subgéneros principales.

Primero, el jazz-house, cuyo precedente más claro es Larry Heard. Él mismo señala que en Detroit estaban más expuestos a sonidos electrónicos, mientras que en Chicago se inclinaban más hacia el soul y la tradición musical afroamericana. La gente escuchaba mucho jazz y funk. Su influencia se extendió a otros creadores de la ciudad y también a Filadelfia y Europa.

La segunda tendencia fue la recuperación del ritmo disco para crear el disco-house. Este estilo impulsó el éxito de Daft Punk. DJ Sneak, Gene Farris y Derrick Carter fueron algunos de sus principales exponentes.

Finalmente, la tercera tendencia fue el hardhouse (no confundir con el hard house británico). Este estilo mezclaba el house de la vieja escuela, el techno y sonidos ácidos. DJ Skull, Mike Dearborn y Cajmere/Green Velvet fueron sus principales representantes. Mientras tanto, el house también cobró fuerza en Nueva York y Detroit, donde artistas como Terrence Parker y Moodymann reivindicaron el legado del house clásico.

El Sonido de Detroit: Años 80

El Detroit techno se desarrolló a mediados de los años 80. Aunque el techno es un género musical distinto, sus pioneros fueron muy importantes en el desarrollo y la difusión internacional del house. Ambos géneros crecieron juntos desde 1985 hasta 1990 y aún comparten muchos elementos.

El House en el Reino Unido: 1985 - Principios de los 90

En Gran Bretaña, el crecimiento del house se relaciona con el "Segundo Verano del Amor" entre 1988 y 1989. El house llegó a la isla casi al mismo tiempo que nació en Chicago. Tuvo mucho éxito en el norte de Inglaterra, las Midlands y el sureste. También surgió el Garage en esta región. Este sonido se difundió gracias a las radios piratas inglesas.

También aparecen fusiones importantes, como la creación del Raptor house en Venezuela, popular en las barriadas de Caracas.

El House Llega al Pop

Con el tiempo, la música house comenzó a mezclarse con estilos de música bailable más comerciales. Así, pasó a formar parte del repertorio de estrellas pop internacionales. Esto empezó a principios de los 90 con artistas como Madonna, cuya canción "Vogue" fue un éxito mundial sin precedentes para el género. A este éxito le siguieron otros de varios artistas, quienes, bajo la influencia imparable del house, definieron la escena bailable de los 90. Al mismo tiempo, DJs como Armand Van Helden, Bob Sinclar y Roger Sánchez se hicieron populares por sí mismos, lejos de la escena de los clubes underground.

Para quienes crecieron escuchando el pop de los 80 y 90, el siguiente paso lógico fue el house de los 2000 y 2010. Algunos grupos y artistas de esas décadas han incursionado en el house, como Depeche Mode, Pet Shop Boys y Boy George.

Hacia los años 2000, el house fue muy aceptado en la cultura popular. Varios DJs como David Guetta, Avicii, Benny Benassi, Deadmau5, Calvin Harris y Tiësto, entre otros, así como el uso creciente de elementos de la música electrónica de baile en canciones pop, han contribuido a hacerlo cada vez más popular. Hacia los años 2010, se volvió importante para el fenómeno EDM (especialmente en sus formas electro y progressive). Pero no hay que confundirlo, ya que puede ser muy diferente debido a los múltiples estilos, sobre todo, de artistas jóvenes que actualmente hacen que este género sea mucho más amplio.

El Phonk House

El phonk house es una mezcla entre el género phonk y la música house. Su origen se remonta al hip-hop sureño de Memphis de los años 90, específicamente al subgénero phonk. Este se caracteriza por usar samples de hip-hop y funk, a menudo con la técnica "chopped and screwed" para crear un sonido más oscuro. El phonk house, como su nombre indica, añade la percusión dinámica característica de la música house, creando un sonido más bailable y enérgico que el phonk original.

Subgéneros del House

  • Pop house
  • Psyhouse
  • vocal house
  • Acid house
  • Deep house
  • Funky house
  • Diva house
  • Hard house
  • Piano house
  • Hard bag
  • Hard dance
  • Tropical House
  • Scouse house
  • Garage house
  • Italo house
  • Tribal house
  • Latin house
  • Disco house
  • Dream house
  • Ambient house
  • French house
  • Ghetto house
  • New beat
  • Swing house
  • Jump house
  • Electro swing
  • Balearic beat
  • Tech house
  • Outsider house
  • Moombahton
  • EBM
  • Microhouse
  • Big room house
  • Hardstyle
  • Dutch house
  • Fidget house
  • Glitch house
  • Witch house
  • Tropical house
  • Euro house
  • Merengue house
  • Bassline house
  • Future house
  • Bass house
  • Future bounce
  • Melbourne bounce
  • Dark House
  • Filtered House
  • Complextro
  • Progressive house

Fusiones del House

  • Kuduro
  • Baltimore Club
  • Future garage
  • Liquid funk
  • Progressive trance
  • Jungle
  • 2-step garage
  • Europop
  • Downtempo
  • Jackin house
  • Neurofunk
  • Techstep
  • Phonk House

Géneros Regionales de House

  • Ibiza
  • Italia
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Sudáfrica

Géneros Derivados del House

Techno, trance, electroclash, eurobeat, alternative dance, UK garage, rave, gabber, drum and bass, dance-pop, EDM trap, trip hop, big beat, broken beat, speed garage, neo electro, New jack swing.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House music Facts for Kids

  • Géneros de música electrónica
  • Listado de subgéneros de música house
kids search engine
House (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.