Historia del Club Atlético Peñarol para niños
Aún hoy se discute la fecha de fundación del Club Atlético Peñarol. Algunos expertos creen que fue en 1891, mientras que otros dicen que fue en 1913.
Quienes apoyan la fecha de 1891 consideran que el club es una continuación del CURCC, fundado ese año. Por otro lado, quienes dicen que el club se fundó en 1913, argumentan que es un club nuevo. Dicen que tenía nuevas autoridades y socios, sin relación directa con el club de 1891.
Contenido
- Central Uruguay Railway Cricket Club (1891-1913)
- Amateurismo (1913-1931)
- Profesionalismo y primeros títulos (1932-1959)
- Campeón de América y del Mundo (1960-1969)
- La transición (1970-1979)
- Nuevamente en la cima (1980-1989)
- Un nuevo quinquenio (1990-1997)
- El pos-quinquenio (1998-2003)
- La debacle y el resurgimiento (2004-2009)
- Historia reciente (2010 en adelante)
Central Uruguay Railway Cricket Club (1891-1913)
El Central Uruguay Railway Cricket Club se fundó el 28 de septiembre de 1891. Fue impulsado por empleados de la compañía inglesa Central Uruguay Railway Company of Montevideo, Limited (CUR). De los 118 miembros fundadores, 72 eran ingleses, 45 uruguayos y uno alemán.
El nombre del club era complicado, por eso se le conocía como CURCC o Peñarol. Este último nombre venía de la localidad de Peñarol, a 10 km de Montevideo. Allí estaban las instalaciones de la compañía y el club. El primer presidente fue Frank Henderson, quien estuvo en el cargo hasta 1899.
En 1892, el CURCC empezó a practicar fútbol, dejando de lado el Rugby y el Cricket. El primer partido de fútbol fue contra alumnos del English High, y el CURCC ganó 2 a 0. En 1895, Julio Negrón fue el primer futbolista uruguayo en ser capitán del club. Antes, solo jugadores ingleses habían tenido ese honor.
En 1900, el CURCC fue uno de los fundadores de la Uruguay Association Football League. Su debut oficial fue el 10 de junio contra Albion, ganando 2 a 1. Los primeros goles oficiales los anotaron Juan Peña y Guillermo Davies. Ese mismo año, el CURCC jugó el primer clásico contra Nacional y ganó 2 a 0. Al final de esa temporada, el CURCC ganó su primer Campeonato Uruguayo, y lo repitió al año siguiente. En 1903, el CURCC fue el primer club en anotar más de diez goles en un partido oficial. Le ganó a Triunfo 12 a 0.
Después de que Nacional ganara algunos campeonatos y de que el torneo se suspendiera por una guerra civil en 1904, el CURCC volvió a ganar el Campeonato Uruguayo en 1905 y 1907. Sin embargo, en 1907, el nuevo administrador de la compañía CUR, W. Bayne, se negó a presidir el club. Esto se debió a problemas económicos. Este fue el inicio de conflictos entre la empresa y el club, que terminaron con la separación en 1913.
En 1908, el club se retiró de la liga uruguaya por un tiempo. Ese mismo año, los problemas con la empresa CUR aumentaron. Un grupo de hinchas del CURCC quemó un vagón de tren.
Después de ganar otro campeonato en 1911, en 1912 se propuso reformar el CURCC. Se quería permitir la participación de socios que no fueran empleados de la CUR y cambiar el nombre a CURCC Peñarol. En junio de 1913, la directiva del CURCC rechazó estas ideas. La empresa quería separar al club de la Villa Peñarol por problemas de violencia. Sin embargo, en noviembre de ese año, el CURCC aceptó entregar la sección de fútbol a los hinchas. Esto fue porque los hinchas querían que el club continuara, aunque se disolviera. Finalmente, el 13 de diciembre de 1913, la sección de fútbol se separó del CURCC y se llamó CURCC Peñarol.
Aquí es donde surge la discusión principal. Algunos dicen que CURCC Peñarol fue la continuación de la sección de fútbol del club de 1891. Otros afirman que CURCC Peñarol fue una entidad totalmente nueva. El CURCC original desapareció en 1915, donando todos sus bienes a un hospital.
Amateurismo (1913-1931)
El 12 de marzo de 1914, el CURCC cambió oficialmente su nombre a Club Atlético Peñarol. La Liga Uruguaya de Fútbol aprobó el cambio el 14 de marzo. El 13 de mayo de ese año, el gobierno reconoció legalmente al club.
En sus primeros años como Peñarol, el club no tuvo grandes éxitos. Lo más importante fue la inauguración del estadio Las Acacias el 19 de abril de 1916. Los primeros campeonatos con su nuevo nombre llegaron en 1918 y 1920.
En 1922, Peñarol tuvo un conflicto con la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol). Peñarol no quería que la selección uruguaya jugara contra Argentina si esta incluía jugadores de una liga rival. La AUF no cambió de opinión, y la selección fue a la Copa América sin jugadores de Peñarol. En octubre de ese año, Peñarol y Central pidieron permiso para jugar partidos amistosos. La AUF se los negó. A pesar de la prohibición, Peñarol y Central jugaron los amistosos. Por esto, fueron expulsados de la AUF, lo que causó una gran división en el fútbol uruguayo.
Peñarol y Central fundaron la Federación Uruguaya de Football, que organizó sus propios campeonatos. Peñarol fue campeón en 1924. Muchos equipos nuevos surgieron en honor a Peñarol en esta federación.
Después de tres años de división, el presidente de la república, José Serrato, ayudó a la reunificación. En 1926, se creó un Consejo Provisorio de Football Nacional. Peñarol ganó la Copa de este Consejo. Desde 1927, Peñarol volvió a jugar normalmente en los campeonatos de la AUF.
En 1927, Peñarol hizo su primera gira por Europa. Luego, ganó el Campeonato Uruguayo en 1928 y 1929. En 1929, Julio María Sosa fue nombrado primer presidente honorario del club. Al año siguiente, Peñarol jugó su primer partido oficial en el Centenario de Montevideo, ganando 1 a 0.
Profesionalismo y primeros títulos (1932-1959)

El 29 de abril de 1932, la AUF hizo oficial el fútbol profesional. Peñarol debutó contra River Plate. Ese mismo año, Peñarol ganó su primer campeonato profesional. Obtuvo 40 puntos, 5 más que el segundo. También en 1932, el club jugó su primer clásico profesional contra Nacional, ganando 2 a 0.
Después de quedar segundo en 1933 y 1934, Peñarol ganó 4 campeonatos seguidos, de 1935 a 1938. También ganó el Torneo Competencia en 1936. En este período, Francisco Tochetti fue nombrado segundo presidente honorario.
Peñarol terminó la década de 1930 como subcampeón, después de perder una final contra Nacional. Ese campeonato estuvo marcado por la primera huelga de futbolistas profesionales en Uruguay.
La década de 1940 comenzó con Peñarol en segundo lugar hasta 1943. Al año siguiente, Peñarol volvió a ser campeón uruguayo. Le ganó a Nacional en dos partidos de definición. En 1945, el club repitió el título. Ese año, también compró los terrenos para el Palacio Peñarol.
En 1948, una huelga de futbolistas causó la suspensión del Campeonato Uruguayo. En 1949, Peñarol ganó otro campeonato.
En 1951, Peñarol fue campeón de Uruguay de nuevo. Ese año se iniciaron las obras para el Palacio Peñarol, que se inauguró en 1955. La década de 1950 continuó con más campeonatos nacionales en 1953, 1954, 1958 y 1959.
Campeón de América y del Mundo (1960-1969)

En 1960, Peñarol clasificó a la recién creada Copa de Campeones de América (hoy Copa Libertadores). Debutó el 19 de abril contra Jorge Wilstermann de Bolivia, ganando 7 a 1. El primer gol de la historia de la copa lo hizo Carlos Borges. Peñarol ganó su primer campeonato continental al vencer a Olimpia de Paraguay. Al final de la temporada, perdió la final de la Copa Intercontinental contra el Real Madrid. En Uruguay, Peñarol ganó un nuevo Campeonato Uruguayo.
En 1961, Peñarol ganó su segunda Copa de Campeones al vencer a Palmeiras de Brasil. Luego, ganó el campeonato uruguayo y, por primera vez, la Copa Intercontinental, al derrotar al Benfica.
Al año siguiente, el club casi gana su tercera Copa de Campeones, pero perdió la final contra Santos, equipo donde jugaba Pelé. Como consuelo, ganó el campeonato uruguayo, logrando su primer Quinquenio de Oro (1958-1962).
Después de una temporada sin títulos, Peñarol ganó el campeonato uruguayo en 1964 y 1965. En 1966, Peñarol ganó su tercera Copa de América al derrotar a River Plate. Ese año también ganó su segunda Copa Intercontinental al superar al Real Madrid.
En los años siguientes, Peñarol siguió ganando títulos nacionales e internacionales. Destacan los campeonatos nacionales de 1967 y 1968, y la Supercopa de Campeones Intercontinentales en 1969. Durante este período, Peñarol logró el mayor invicto en el Campeonato Uruguayo, con 56 partidos sin perder entre 1966 y 1968.
La transición (1970-1979)
En 1970, Peñarol llegó nuevamente a la final de la Copa Libertadores, pero perdió contra Estudiantes de La Plata. En ese torneo, el club logró la mayor goleada en la historia de la competición, al vencer a Valencia de Venezuela 11 a 2. En 1973, con la llegada de Fernando Morena, goleador histórico del club, Peñarol ganó el Campeonato Uruguayo, y lo repitió en 1974 y 1975. En 1974, Peñarol fue el primer equipo uruguayo en ganar un partido de Copa Libertadores en Argentina.
Después de quedar segundo en 1976 y 1977, al año siguiente, Peñarol ganó su vigésimo cuarto Campeonato Uruguayo. En esa temporada, Fernando Morena rompió dos récords: el de más goles en una temporada (36) y el de más goles en un partido (7).
La década de 1970 terminó bien con otro campeonato nacional.
Nuevamente en la cima (1980-1989)
En 1981, Peñarol fue campeón uruguayo de nuevo. En ese equipo destacaron Rubén Paz y Fernando Morena, quien regresó al club por una cifra récord. Al año siguiente, Peñarol ganó otra Copa Libertadores al vencer a Cobreloa con un gol de Fernando Morena en el último minuto. Morena también fue el goleador del torneo. En el segundo semestre, Peñarol repitió el campeonato uruguayo y ganó su tercera Copa Intercontinental al vencer al Aston Villa de Inglaterra.
En 1983, el club no tuvo un buen desempeño local, pero llegó a otra final de la Copa Libertadores, aunque no pudo ganar el título. En 1985 y 1986, el club ganó el campeonato uruguayo de nuevo. En 1987, a pesar de problemas económicos, Peñarol ganó su quinta Copa Libertadores al vencer a América de Cali con un gol de Diego Aguirre en el alargue. Esta fue la tercera Copa Libertadores que Peñarol ganó en el Estadio Nacional de Chile.
A pesar de su éxito internacional, ese año Peñarol no tuvo un buen desempeño en el campeonato uruguayo. En los años siguientes, aunque mejoró, no ganó ningún torneo.
Un nuevo quinquenio (1990-1997)
A mediados de 1990, la directiva contrató al ex seleccionador argentino César Luis Menotti para recuperar el título uruguayo. Sin embargo, el club terminó en tercer lugar. En el ámbito internacional, fue eliminado en semifinales de la Supercopa Sudamericana. Ese año, se formó una comisión para organizar los cien años del club. Sin embargo, el Club Nacional de Football formó una comisión que rechazó la celebración, reavivando la discusión sobre la fecha de fundación de Peñarol.
Al año siguiente, Peñarol celebró su centenario mientras el Campeonato Uruguayo estaba suspendido. La AUF tomó esta medida para evitar actos de violencia.
En 1993, con la llegada de Gregorio Pérez como entrenador y de Pablo Bengoechea como capitán, el equipo ganó el campeonato de 1993. Así, terminó una sequía de títulos desde 1986.
El año siguiente fue el primero de Antonio Pacheco en Peñarol. Fue parte importante de la conquista de un nuevo trofeo, ganando las finales contra Defensor Sporting.
Peñarol logró vencer a Nacional en dos finales consecutivas, en 1995 y 1996, consiguiendo su cuarto título seguido. Con Gregorio Pérez de nuevo al mando, al año siguiente el equipo mirasol logró su quinto título consecutivo, conquistando el segundo quinquenio del club. Venció una vez más a Defensor Sporting en las finales.
El pos-quinquenio (1998-2003)
En 1998, Peñarol perdió la oportunidad de lograr un sexto título consecutivo. Su rival, Nacional, ganó los dos torneos cortos (Apertura y Clausura).
En 1999, Peñarol volvió a ser campeón uruguayo con el técnico Julio Ribas. Tuvo una campaña impresionante en el Clausura, rompiendo el récord de goles. El equipo anotó 47 goles en 14 partidos, con 12 victorias y 2 empates.
Después de ganar el título en 1999, Peñarol jugó la final del año 2000, que perdió con Nacional. Fue la única vez que su clásico rival le ganó una final de campeonato uruguayo desde que se usan los torneos Apertura y Clausura. Esa final estuvo marcada por el arresto de varios jugadores de Peñarol y Nacional por una pelea en el clásico del torneo Clausura.
Con el entrenador Diego Aguirre, campeón como jugador de la Copa Libertadores en 1987, y con el arquero José Luis Chilavert, Peñarol fue campeón uruguayo de nuevo en 2003. Ganó el Torneo Clausura y superó a Nacional en la tabla anual. En la final, Peñarol ganó 1 a 0 con un gol de Joe Bizera.
La debacle y el resurgimiento (2004-2009)
Después del título de 2003, el club pasó un tiempo sin ganar trofeos. En la temporada 2005-06, Peñarol sufrió una quita de 12 puntos por problemas con la hinchada. Esto lo dejó en las últimas posiciones.
En las siguientes temporadas, 2006-07 y 2007-08, volvió a los primeros puestos, terminando segundo. Sin embargo, en la temporada siguiente, finalizó en el séptimo lugar.
A pesar de los resultados, la hinchada mostró un gran apoyo. En el torneo Clausura 2006, Peñarol vendió 219.782 entradas. Esto fue el 81,6% del total de entradas vendidas por todos los clubes de Primera División. Peñarol también batió un récord al vender 50.045 entradas en un partido contra Danubio. Entre 2005 y 2009, Peñarol fue el equipo con más público en la Primera División Uruguaya, con más de 1.000.000 de entradas vendidas.
Historia reciente (2010 en adelante)
Campeonato Uruguayo 2009-10
Después de más de 6 años sin ser campeón uruguayo, el equipo tuvo un Torneo Apertura 2009 con altibajos. El 22 de diciembre de 2009, Diego Aguirre regresó como técnico. La primera mitad de 2010, el equipo fue muy fuerte. Ganó el Torneo Clausura 2010 con 14 victorias y un empate. También terminó primero en la Tabla Anual. En las finales del Campeonato Uruguayo 2009-10, el "manya" venció a Nacional por 2-1 en el global.
El segundo semestre de 2010 comenzó con la salida de Diego Aguirre y la llegada de Manuel Keosseian como nuevo técnico. El equipo no tuvo buenos resultados y fue eliminado de la Copa Sudamericana 2010. Keosseian renunció, y Edison Machín fue el reemplazante temporal.
Subcampeón Copa Libertadores 2011
Diego Aguirre volvió a dirigir a Peñarol para el Torneo Clausura y la Copa Libertadores 2011. Llegaron nuevos jugadores como Juan Manuel Olivera y Luis Aguiar. Después de un mal comienzo, el equipo mejoró y logró buenos resultados. Se clasificó a los octavos de final de la Libertadores. Los hinchas del club desplegaron la que en ese momento era la bandera más grande del mundo en un estadio.
El equipo se concentró más en el torneo internacional. Ganó partidos importantes y se clasificó a semifinales. Después de ese partido, Peñarol decidió enfocarse solo en la Copa Libertadores, jugando con suplentes en el torneo local.
En semifinales, enfrentó a Vélez Sarsfield. Ganó en Montevideo y, a pesar de perder en Buenos Aires, clasificó por la regla del gol de visitante. Así, llegó a su décima final de la Copa Libertadores. En la final, se enfrentó al Santos, liderado por Neymar. Después de empatar sin goles en Montevideo, perdió 2-1 en Brasil, y Santos fue campeón.
Campeonato Uruguayo 2012-13
Con Jorge Da Silva como entrenador, Peñarol volvió a ser campeón uruguayo. Ganó el Campeonato Uruguayo 2012-13 al derrotar a Defensor Sporting 3 a 1 en la final, con 3 goles de Antonio Pacheco.
Primero ganó el Apertura 2012. Al principio, tuvo un mal comienzo, pero luego logró muchas victorias. Empató el clásico 0 a 0. Para el Clausura 2013, perdió puntos al principio. Sin embargo, en la fecha siguiente, goleó a Nacional 3 a 0 y recuperó la punta de la tabla Anual, que mantuvo hasta el final.
Campeonato Uruguayo 2015-16
Peñarol fue nuevamente campeón uruguayo al ganar el Campeonato Uruguayo 2015-16. Venció a Plaza Colonia 3 a 1 en la final. Jorge Da Silva era el entrenador, y Pablo Bengoechea había sido el técnico durante el Torneo Apertura.
Primero ganó el Torneo Apertura 2015. Tuvo algunas derrotas difíciles, pero empató el clásico 1 a 1 con Nacional, lo cual fue clave. Para el Torneo Clausura 2016, tuvo un torneo irregular. Terminó segundo detrás de Plaza Colonia. Al final del campeonato, empató el clásico 2 a 2 con Nacional, lo que le permitió mantener la ventaja en la tabla Anual y ganarla. Diego Forlán fue el goleador del equipo con 8 goles.
Campeonato Uruguayo 2017
Con Leonardo Ramos como entrenador, Peñarol volvió a ser campeón uruguayo. Ganó el Campeonato Uruguayo 2017 al derrotar a Defensor Sporting 4 a 2 en penales, después de un empate sin goles.
Para el Torneo Apertura 2017, Peñarol empató muchos partidos y quedó en tercera posición. Luego, ganó el Torneo Clausura 2017. Obtuvo 42 de 45 puntos posibles, perdiendo solo un partido. Ganó el clásico 2 a 0. Así, recuperó la punta de la tabla Anual, empatando con Defensor Sporting. Esto forzó un desempate, en el que Peñarol ganó 1 a 0 con un gol de Cristian Rodríguez.