Hidróxido de calcio para niños
Datos para niños
Hidróxido de calcio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Hidróxido de calcio | ||
General | ||
Otros nombres | Hidróxido cálcico Dihidróxido de calcio Cal apagada Cal muerta |
|
Fórmula semidesarrollada | Ca (OH)2 | |
Fórmula molecular | CaO2H2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 1305-62-0 | |
Número RTECS | EW2800000 | |
ChEBI | 31341 | |
ChEMBL | CHEMBL2106388 | |
ChemSpider | 14094 | |
PubChem | 6093208 14777, 6093208 | |
UNII | PF5DZW74VN | |
KEGG | C12277 D01083, C12277 | |
InChI
InChI=InChI=1S/Ca.2H2O/h;2*1H2/q+2;;/p-2
Key: AXCZMVOFGPJBDE-UHFFFAOYSA-L |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Polvo blanco | |
Densidad | 2211 kg/m³; 2,211 g/cm³ | |
Masa molar | 74,093 g/mol | |
Punto de descomposición | 653 K (380 °C) | |
Estructura cristalina | Hexagonal | |
Propiedades químicas | ||
Alcalinidad | -2.37 pKb | |
Solubilidad en agua | 0.185g/100 cm³ | |
Producto de solubilidad | 7.9 x 10−6 | |
Termoquímica | ||
ΔfH0sólido | -985.2 kJ/mol | |
S0sólido | 76,2 J·mol–1·K–1 | |
Capacidad calorífica (C) | 0.28342 | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
0
3
0
|
|
Frases R | R37, R38, R41 | |
Frases S | S2, S25, S26, S37, S39 | |
Frases H | H315, H318, H335 | |
Frases P | P102, P280, P305+P351+P310, P302+P352, P261, P304+P340, P501 | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El hidróxido de calcio, también conocido como cal hidratada o cal apagada, es un compuesto químico con la fórmula Ca(OH)2. Se obtiene principalmente al añadir agua al óxido de calcio, que se conoce como cal viva.
Este compuesto también puede formarse como un subproducto de otros procesos industriales. Por ejemplo, se puede obtener mezclando una solución de cloruro de calcio con una de hidróxido de sodio. Otra forma es haciendo reaccionar carburo de calcio con agua, lo que libera un gas llamado acetileno. Este gas se usa en lámparas o en equipos para soldar.
Si el hidróxido de calcio se calienta a 512 °C, se transforma de nuevo en óxido de calcio y agua. Cuando se disuelve en agua, forma una base fuerte. Esta base reacciona con los ácidos y puede afectar a algunos metales. También se vuelve turbia si entra en contacto con dióxido de carbono, formando carbonato de calcio.
Contenido
¿Cómo se obtiene la cal apagada?
El óxido de calcio (CaO), que se produce al calentar caliza, reacciona rápidamente con el agua. Esta reacción lo convierte en hidróxido de calcio (Ca(OH)2). A este proceso se le llama hidratación o apagado de la cal viva.
Durante el apagado, se libera mucho calor, como se ve en esta reacción: <chem>CaO + H2O -> Ca(OH)2 + calor</chem>
Existen tres maneras principales de apagar la cal viva:
- Apagado con poca agua: Se usa la cantidad justa de agua. El resultado es un polvo seco.
- Apagado con una cantidad media de agua: Se sumerge la cal en agua. Se obtiene una pasta de cal.
- Apagado con mucha agua: Se forma una suspensión líquida, conocida como lechada de cal.
El hidróxido de calcio ocupa un 20% más de espacio que el óxido de calcio original. Por eso, un trozo de cal viva se expande y se convierte en polvo o en una pasta. Los métodos modernos de fabricación aseguran que toda la cal viva se apague por completo.
Además, el hidróxido de calcio puede absorber el dióxido de carbono del aire. Al hacerlo, forma carbonato de calcio, un material muy común en la naturaleza. Este proceso es parte de lo que se conoce como el Ciclo de la Cal.
Usos del hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio tiene muchas aplicaciones importantes en diferentes campos.
En la industria
- Metalurgia: Se usa en la producción de magnesio, especialmente en el proceso electrolítico.
- Química: Es un ingrediente en algunas mezclas para controlar plagas. También ayuda a neutralizar ácidos en la industria del petróleo. Se usa para fabricar aditivos para el petróleo crudo y para producir aceite sólido en la industria petroquímica. Además, es un material base para obtener carbonato de calcio precipitado.
- Alimentos:
- En la industria del azúcar (especialmente el de caña).
- En la cría de ostras y peces (ostricultura y piscicultura).
- En la industria de los productos lácteos.
- Para hacer pegamentos y gelatinas.
- Ayuda a conservar frutas y verduras al eliminar el exceso de dióxido de carbono en las cámaras de almacenamiento.
- Es un componente clave en la nixtamalización del maíz para hacer tortillas.
- Se usa para purificar la salmuera en la fabricación de sal de mesa.
- Para tratar el agua que se usa en la elaboración de bebidas alcohólicas y bebidas con gas.
- Otros usos industriales: Se encuentra en la Farmacopea (libros de medicamentos), en productos de Cosmética, en la industria papelera, en la fabricación de discos de freno y en la producción de ebonita.
En la construcción
En la construcción, se usa la cal hidráulica, que se mezcla con arcilla para que se endurezca de forma similar al cemento.
- Infraestructuras: Mejora las propiedades de los suelos arcillosos y aumenta la duración de las mezclas para carreteras.
- Edificación: Se usa en morteros de cal, para blanquear paredes (encalados), en pinturas (para mezclas secas y para pintar canchas de deportes como el fútbol y el tenis), en estucos y en bloques de construcción.
Para proteger el ambiente
- Tratamiento de agua potable: Ayuda a que el agua sea más suave, la purifica, elimina la turbiedad, neutraliza la acidez y quita impurezas para mejorar la calidad del agua que bebemos.
- Tratamiento de aguas residuales: Es muy común en el tratamiento de aguas residuales de industrias y ciudades, especialmente para los lodos.
- Remineralización de agua desalinizada: Después de desalinizar el agua de mar, se le añade cal para ajustar su pH y añadir calcio, un nutriente esencial. Esto evita que las tuberías se corroan o se formen incrustaciones.
- Limpieza de gases: La cal es una forma económica y natural de eliminar gases ácidos como el dióxido de azufre (SO2), HCl, HF y NOx de los humos de fábricas, incineradoras y centrales eléctricas. También ayuda a eliminar sustancias dañinas como dioxinas, furanos y metales pesados.
- Tratamiento de residuos: Se usa para evitar malos olores y que los líquidos de los residuos contaminen el agua.
- Limpieza de suelos contaminados: En el tratamiento de suelos, la cal se usa para neutralizar, precipitar y reducir la toxicidad de los contaminantes.
En la agricultura
- Mejora del suelo: Se utiliza para mejorar la acidez, la porosidad y la vida de los suelos agrícolas.
- Fertilizante: Aporta calcio, un nutriente importante para las plantas.
- Compost: Ayuda a crear compost a partir de residuos de la agricultura, la industria alimentaria y los residuos urbanos.
- Control de plagas: Puede usarse para controlar organismos dañinos.
- Tratamientos para plantas: Es un ingrediente en el caldo bordelés, que es un producto para proteger las plantas de hongos. La cal neutraliza el ácido del sulfato de cobre para que no dañe las hojas.
- Alimentación animal: Se usa para hacer jabones de calcio que son aditivos en la comida para animales. También ayuda a que en suelos ácidos crezcan plantas como la alfalfa, que son muy nutritivas para el ganado.
Precauciones y seguridad
- El hidróxido de calcio puede ser dañino si se ingiere, si entra en contacto con la piel o si se inhala. Puede irritar la piel y las vías respiratorias, y causar daños graves en los ojos.
- En su estado puro, no se quema. Sin embargo, si se disuelve en agua y entra en contacto con aluminio, produce gas hidrógeno, que es muy inflamable.
- Es importante manejarlo con cuidado, usando guantes y protección para los ojos, y evitar respirar el polvo.
Véase también
En inglés: Calcium hydroxide Facts for Kids