Herbert von Karajan para niños
Datos para niños Herbert von Karajan |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Director titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Heribert Ritter von Karajan | |
Nacimiento | Salzburgo, ![]() 5 de abril de 1908 Salzburgo (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | Anif, ![]() 16 de julio de 1989 Anif (Austria) o Salzburgo (Austria) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Salzburgo | |
Nacionalidad | Austriaca | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Martha Kosmac Ernst von Karajan |
|
Cónyuge | Elmy Holgerloef Anita Gutermann Eliette Mouret |
|
Hijos | Isabel von Karajan, Arabel von Karajan | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Años activo | 1929 - 1989 | |
Alumnos | Karl Anton Rickenbacher y Anne-Sophie Mutter | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas | Deutsche Grammophon, EMI, Decca | |
Partido político | Partido Nazi (1933-1945) | |
Miembro de | Orquesta Filarmónica de Berlín | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Herbert von Karajan (nacido en Salzburgo, el 5 de abril de 1908 – fallecido en Anif, cerca de Salzburgo, el 16 de julio de 1989) fue un director de orquesta austriaco. Es considerado uno de los directores más famosos de la historia. También fue el artista de música clásica que más discos ha vendido. Es especialmente conocido por haber sido el director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín durante 35 años, desde 1954 hasta su fallecimiento.
Biografía de un Maestro Musical
Orígenes y Familia de Karajan
Herbert von Karajan fue el hijo menor de Ernst von Karajan y Martha Kosmac. Su familia paterna era importante en Salzburgo y tenía raíces griegas. Su tatarabuelo, Georg Johannes Karajanis, se mudó a Viena en 1767. Él y su hermano fundaron una industria textil. Por este trabajo, recibieron títulos de nobleza en 1792, añadiendo el "von" a su apellido. Así, Karajanis se convirtió en von Karajan.
Se casó tres veces. Primero con la cantante Elmy Holgerloef en 1938, de quien se divorció en 1942. Luego, en 1942, se casó con Anna Maria "Anita" Gütermann, heredera de una empresa textil. Se divorciaron en 1958. Ese mismo año, se casó por tercera vez con Eliette Mouret. Con ella tuvo dos hijas, Isabel y Arabel. Eliette lo acompañó hasta el final de su vida. Herbert von Karajan falleció en su casa a los 81 años.
Los Primeros Pasos en la Dirección
En 1929, Herbert von Karajan hizo su debut oficial dirigiendo la ópera Salomé en Salzburgo. Entre 1929 y 1934, fue el director principal en la Ópera Estatal de Ulm en Alemania.
En 1933, Karajan dirigió por primera vez en el Festival de Salzburgo. Al año siguiente, también en Salzburgo, dirigió por primera vez a la Orquesta Filarmónica de Viena. De 1934 a 1941, dirigió óperas y conciertos en el Teatro de la Ópera de Aquisgrán.
El Reconocimiento en su Carrera
En 1937, Karajan debutó con la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Ópera Estatal de Berlín. Dirigió la ópera Fidelio. Tuvo un gran éxito con Tristán e Isolda. En 1938, un crítico de Berlín lo llamó "El milagro Karajan".
Ese mismo año, firmó un contrato con Deutsche Grammophon. Hizo su primera grabación dirigiendo la obertura de La flauta mágica.
Años Después de la Guerra
En 1946, Karajan dio su primer concierto después de la guerra con la Orquesta Filarmónica de Viena. Por un tiempo, no pudo dirigir debido a su pasado. Sin embargo, al año siguiente, se le permitió volver a dirigir.
En 1948, Karajan se convirtió en director artístico de la Sociedad de Amigos de la Música en Viena. También dirigió en el Teatro de La Scala en Milán. En 1949, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires con una serie de conciertos.
En 1951, dirigió un ciclo completo de El anillo del nibelungo en el Festival de Bayreuth. También dirigió Los maestros cantores de Núremberg y Tristán e Isolda en 1952.
Liderazgo en la Orquesta Filarmónica de Berlín
En 1955, Herbert von Karajan aceptó el puesto de director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Este era uno de los cargos más importantes en el mundo de la música. La condición fue que el puesto fuera para toda su vida.
Juntos, la orquesta y Karajan, realizaron giras por todo el mundo y recibieron muchos aplausos. En 1955, la orquesta tocó por primera vez en Nueva York. Luego hicieron una gira por los Estados Unidos, que repitieron en años siguientes. En total, entre 1955 y 1958, Karajan y la Filarmónica de Berlín dieron 105 conciertos en los Estados Unidos. También visitaron Japón, Corea y China en 1978.
Karajan también se dedicó mucho a grabar discos y conciertos. Acumuló más de 24 horas de grabaciones. Buscaba la máxima perfección en sus interpretaciones y en su propia imagen.
Entre 1957 y 1964, fue director artístico de la Ópera Estatal de Viena. Estuvo muy conectado con la Orquesta Filarmónica de Viena y el Festival de Salzburgo. Allí inició el Festival de Semana Santa. Dirigió el Concierto de Año Nuevo de Viena en 1987. Continuó dirigiendo y grabando hasta su muerte en 1989.
Karajan y el Disco Compacto
Herbert von Karajan tuvo un papel importante en el desarrollo del disco compacto (CD) alrededor de 1980. Apoyó esta nueva tecnología de grabación y estuvo presente en la primera conferencia de prensa donde se anunció el formato.
Se dice que Karajan pidió que los primeros CD, que duraban unos 60 minutos, se extendieran a 74 minutos. Esto permitiría que la Sinfonía n.º 9 de Beethoven cupiera en un solo disco. Sin embargo, los inventores del CD no confirman esta historia. Él fue quien grabó el primer CD comercializado. La obra que se grabó fue la Sinfonía Alpina de Richard Strauss.
Su Estilo Musical
Muchos están de acuerdo en que Karajan tenía un talento especial para lograr un sonido hermoso de la orquesta. El crítico estadounidense Harvey Sachs describió el sonido de Karajan como "muy refinado, pulido y calculado". Este sonido podía aplicarse a diferentes compositores como Bach, Mozart, Beethoven y Wagner.
Algunos críticos, como Jim Svejda, señalan que el estilo de Karajan antes de 1970 era menos pulido que su estilo posterior.
Las grabaciones de Karajan de la música romántica del siglo XIX suelen ser muy admiradas. Muchos consideran que sus grabaciones de las sinfonías de Beethoven son un estándar. Sin embargo, sus trabajos en la música del clasicismo y la música barroca son menos apreciados.
Por ejemplo, sobre una grabación de Tristán e Isolda de Richard Wagner, una obra romántica, los autores de la Guía Penguin de Discos Compactos la describen como "una interpretación sensual, cuidadosamente hermosa y con una ejecución refinada". Pero sobre las sinfonías "París" de Haydn, los mismos autores dicen que son "versiones pesadas, carentes de encanto y gracia".
En cuanto a la música del siglo XX, Karajan fue criticado por dirigir y grabar casi solo obras compuestas antes de 1945. Aunque grabó dos veces la Sinfonía n.º 10 de Dmitri Shostakóvich. También estrenó obras de Carl Orff.
A menudo dirigía con los ojos cerrados.
Opiniones y Críticas Profesionales
Algunos críticos, como el británico Norman Lebrecht, acusaron a Karajan de aumentar mucho los salarios de los músicos. Como director de orquestas financiadas por el estado, como la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Berlín, pagaba grandes sumas a los artistas famosos y también aumentaba su propio sueldo.
Lebrecht afirmó que Karajan usaba las orquestas para producir discos, quedándose con la mayor parte de las ganancias. También regrababa las obras populares con cada nueva tecnología (LP, CD, etc.).
En una ocasión, durante un ensayo, el famoso pianista Sviatoslav Richter le preguntó a Karajan si podían repetir un pasaje. Karajan respondió: "No, no tenemos tiempo, todavía faltan las fotografías". Sin embargo, otros músicos, como David Óistraj, lo elogiaron. Óistraj dijo que Karajan era "el director vivo más importante, un maestro en todos los estilos".
Algunos consideraban a Karajan demasiado centrado en sí mismo. Cuando dirigía óperas en la Ópera del Metropolitan de Nueva York, colocaba el podio para que el público pudiera verlo. En grabaciones de óperas de Verdi, cambiaba el sonido para que la orquesta se escuchara más, destacando su papel.
Se le comparaba con Leonard Bernstein, señalando que ambos eran "maestros en su forma de actuar en el podio". Karajan era conocido por sus movimientos sutiles y a veces ambiguos. Una vez, un flautista le preguntó cuándo debía entrar, y Karajan respondió: "Entra cuando ya no puedas aguantar más".
También decía: "El peor daño que podría causarle a mi orquesta es darles una instrucción clara. Eso impediría que se escuchasen unos a otros".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Herbert von Karajan Facts for Kids