robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Savannah para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Savannah
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos
Fecha 16 de septiembre a 18 de octubre de 1779
Lugar Savannah (Georgia)
Coordenadas 32°03′03″N 81°06′14″O / 32.050833333333, -81.103888888889
Resultado Victoria decisiva británica
Beligerantes
US flag 13 stars.svg Estados Unidos
Pavillon royal de France.svg Francia
Union flag 1606 (Kings Colors).svg Reino de Gran Bretaña
Comandantes
US flag 13 stars.svg Benjamin Lincoln
Pavillon royal de France.svg Charles Henri, conde d'Estaing
Kazimierz Pułaski
Union flag 1606 (Kings Colors).svg Augustin Prevost
Fuerzas en combate
3.550 soldados y marinos franceses
1.550 milicianos estadounidenses
3200 hombres
Bajas
244 muertos
584 heridos
40 muertos
63 heridos

El sitio de Savannah fue una importante batalla durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779. Un año antes, la ciudad de Savannah, en Georgia, había sido tomada por el Ejército británico. El sitio fue un intento conjunto de las tropas de Francia y Estados Unidos para recuperar la ciudad.

Este enfrentamiento ocurrió entre el 16 de septiembre y el 18 de octubre de 1779. El 9 de octubre, hubo un gran ataque contra los británicos, pero no tuvo éxito. Durante este ataque, el conde polaco Kazimierz Pułaski, quien apoyaba la independencia de los Estados Unidos, fue herido de muerte. Debido al fracaso del ataque, los británicos mantuvieron el control de Georgia hasta 1782.

Esta batalla también es importante en la Historia de Haití. Más de 500 soldados de la colonia francesa de Santo Domingo (hoy Haití) lucharon junto a los franceses. Es posible que Henri Christophe, quien más tarde se convertiría en rey de Haití, haya sido parte de estas tropas.

En 2006, arqueólogos encontraron restos de fortificaciones en Spring Hill. Este lugar fue clave en el ataque británico del 9 de octubre de 1779. Este hallazgo es el primer descubrimiento arqueológico real de este campo de batalla.

¿Qué llevó al Sitio de Savannah?

A partir de 1779, la Marina de Guerra francesa logró controlar temporalmente el mar de las Antillas. Esto permitió al conde d'Estaing llevar sus barcos a las costas de Georgia. Su objetivo era apoyar a los soldados estadounidenses, liderados por el general Benjamin Lincoln, para recuperar el control del estado. Así comenzó el sitio de Savannah en septiembre de 1779, aunque finalmente no tuvieron éxito.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El conde d'Estaing había dicho que solo podría quedarse en la zona por unos diez o quince días. Esto era por si la Royal Navy (la marina británica) reaccionaba. Sin embargo, todos creían que la reconquista de Savannah era segura. Por eso, los soldados estadounidenses estaban muy animados y confiados en su victoria.

Los británicos, por su parte, hundieron dos barcos de guerra y varios barcos de transporte en el canal de acceso a la ciudad. Esto impidió que los grandes barcos del conde d'Estaing se acercaran a la orilla. Por ello, las tropas francesas no pudieron desembarcar hasta el 12 de septiembre. Esto fue posible gracias a la ayuda de barcos más pequeños enviados desde el puerto cercano de Charleston.

El 16 de septiembre, los franceses pidieron a la ciudad de Savannah que se rindiera "a las armas de Francia". Los franceses dijeron que lo hicieron así porque el Ejército Continental (estadounidense) aún no había llegado. Sin embargo, los colonos leales a Gran Bretaña usaron esto para decir que Francia quería quedarse con el territorio.

La guarnición británica en Savannah pidió 24 horas para responder a la petición de rendición. Probablemente, esto fue para ganar tiempo. Querían que un grupo de refuerzos británicos, al mando del teniente coronel Maitland, llegara a la ciudad. Los refuerzos llegaron antes de que terminara el plazo. Con ellos, el general Agustín Prevost, al mando de las tropas británicas, sintió que podía resistir un ataque.

Los atacantes tuvieron que decidir si hacer un asalto rápido o un sitio completo. La decisión se retrasó porque su flota estaba lejos de la orilla. También faltaban vehículos para comunicarse entre las tropas en tierra y los barcos. Este tiempo extra fue bien aprovechado por los británicos. Trabajaron muy rápido para mejorar sus defensas.

Cientos de personas de ascendencia africana de Savannah, bajo la dirección del comandante Moncrief, mejoraron las defensas de la ciudad día a día. No fue hasta la tarde del 23 de septiembre, cuando los franceses y los estadounidenses se unieron, que comenzaron los ataques.

El 24 de septiembre, el comandante Graham, con un pequeño grupo de británicos, hizo una salida contra las tropas francesas. Los franceses los rechazaron fácilmente. Pero al contraatacar, se acercaron demasiado a las trincheras británicas. Esto los dejó expuestos a un fuerte fuego defensivo, causando varias bajas.

En la noche del 27 de septiembre, hubo otra salida de los sitiados, esta vez al mando del comandante Mac-Arthur. Esta salida causó tanto desorden entre los atacantes que los soldados franceses y estadounidenses llegaron a dispararse entre sí.

Ambos bandos intercambiaron disparos de artillería hasta el 8 de octubre, pero sin grandes resultados. Ese día, el comandante francés Pierre Charles L'Enfant lideró a unos 500 hombres en un ataque. Querían incendiar las fortificaciones de madera que los británicos habían construido. Sin embargo, la madera estaba verde y húmeda, y el intento no funcionó. El comandante L'Enfant resultó herido.

Los ingenieros militares no creían que un sitio completo fuera a funcionar rápido. Además, los oficiales de la Marina francesa estaban preocupados por los peligros si la flota británica reaccionaba. Por eso, el conde d'Estaing decidió lanzar un ataque frontal contra Savannah.

El 9 de octubre por la mañana, 3.500 soldados franceses, junto con 600 soldados estadounidenses y 350 de la milicia de Charleston, atacaron las posiciones británicas. El conde d'Estaing y el general Lincoln lideraron el ataque. Al mismo tiempo, las milicias de Georgia hicieron dos ataques falsos para distraer. El fuego defensivo de los británicos fue muy fuerte y preciso. La columna de ataque se desorganizó, aunque lograron colocar dos banderas en los fuertes británicos. El intento del conde Pułaski, quien con unos 200 jinetes intentó entrar a la ciudad, también fue en vano. Él fue herido de muerte en el intento.

Finalmente, los atacantes, después de resistir el fuego enemigo por unos 50 minutos, se retiraron. El asalto fue cancelado.

El conde d'Estaing fue herido dos veces en el asalto. Se salvó gracias a un joven ayudante, Truguet. Un total de 637 soldados franceses y 257 estadounidenses resultaron muertos o heridos. La Milicia de Charleston solo tuvo un capitán muerto y 6 heridos.

Cuando se pidió la rendición de la ciudad, se dice que solo había diez cañones en la línea defensiva de Savannah. El éxito de la defensa se debe al general Prévost, el teniente coronel Maitland y el mayor Moncrief. Este último trabajó muy activamente en las defensas. En pocos días, había colocado más de 24 cañones en la línea defensiva.

La guarnición de Savannah tenía entre 2.000 y 3.000 soldados británicos, apoyados por unos 150 milicianos leales. Las pérdidas de los defensores fueron muy pocas. Esto se debe a que disparaban desde lugares seguros, y muchos de los atacantes ni siquiera pudieron dispararles.

¿Qué pasó después del sitio?

Después del fracaso del ataque, la milicia estadounidense se disolvió y sus miembros regresaron a casa. El conde d'Estaing, por su parte, embarcó a sus tropas, su artillería y sus pertenencias. Luego, abandonó el continente americano y regresó a Europa. Así se perdió una oportunidad de cambiar el rumbo de la guerra a favor de los estadounidenses.

La ciudad de Savannah permaneció bajo control británico hasta julio de 1782.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Savannah Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Savannah para Niños. Enciclopedia Kiddle.