robot de la enciclopedia para niños

Gámbita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gámbita
Municipio
Flag of Gámbita (Santander).svg
Bandera
Escudo de Gámbita.svg
Escudo

Himno: HIMNO DE GAMBITA
Gámbita ubicada en Colombia
Gámbita
Gámbita
Localización de Gámbita en Colombia
Gámbita ubicada en Santander (Colombia)
Gámbita
Gámbita
Localización de Gámbita en Santander
Colombia - Santander - Gámbita.svg
Coordenadas 5°56′47″N 73°20′38″O / 5.9463888888889, -73.343888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Comunera
Alcalde Luis Emiro Pedraza Salazar (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1780
 • Erección 31 de diciembre de 1970
Superficie  
 • Total 606.7 km²
Altitud  
 • Media De 1469 a 3696 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 5044 hab.
 • Urbana 390 hab.
Gentilicio Gambitero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Gámbita es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander, Colombia. Forma parte de la Provincia Comunera.

Este municipio tiene una superficie de 606.1 kilómetros cuadrados. Está formado por su área urbana, 20 veredas (que son como pequeños caseríos rurales) y un centro poblado llamado La Palma.

Símbolos de Gámbita

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Gámbita cuenta con un escudo y una bandera que tienen significados especiales.

El Escudo de Gámbita

El escudo de Gámbita tiene varios colores y elementos que nos cuentan sobre el municipio:

  • Blanco: Simboliza la paz y la tranquilidad que se viven en Gámbita.
  • Azul: Representa la gran cantidad de agua que hay en el municipio, como ríos y cascadas.
  • Verde: Destaca la rica variedad de plantas y animales que se encuentran en las zonas rurales.

Elementos del Escudo

  • Teclado de notas y pentagrama: Este elemento rinde homenaje al importante legado musical del compositor Luis Antonio Calvo. También muestra el talento musical de los artistas de Gámbita.
  • Caña de Azúcar y sus productos: La caña de azúcar es muy importante para la economía de Gámbita. Es la actividad principal de sus habitantes.
  • Bovino y Equino: Estos animales representan la ganadería. El bovino (como las vacas) es parte de la economía. El equino (como los caballos) es un medio de transporte tradicional para los campesinos en sus tareas diarias.
  • Cascada: Simboliza la belleza natural y el potencial turístico de Gámbita, especialmente sus impresionantes cascadas.

La Bandera de Gámbita

La bandera de Gámbita también tiene colores con significado:

  • Verde: Representa la abundante vegetación que rodea el municipio.
  • Azul: Simboliza la gran cantidad de agua que tiene Gámbita.
  • Blanco: Es el color más importante y representa la paz y la tranquilidad del lugar.

El Himno de Gámbita

El himno de Gámbita fue escrito por José Israel Torres Ardila. Sus letras expresan el cariño y orgullo por esta tierra:

Letra:

Eres la Reina y Señora Frontera de Santander Gámbita la Soñadora Tan dulce como la miel.

Sus mujeres cual las flores Perfuman a su vergel Y adornan con su don aire A mi tierra Santander (Bis)

Y adornan con su don aire A mi tierra Santander.

Eres la Reina y Señora Frontera de Santander Gámbita la Soñadora Tan dulce como la miel.

Sus mujeres cual las flores Perfuman a su vergel Y adornan con su don aire A mi tierra Santander.

Y adornan con su don aire A mi tierra Santander.

Historia de Gámbita

¿Cuándo se fundó Gámbita?

La fecha exacta de la fundación de Gámbita se estima alrededor de 1580. Sin embargo, mucha información se perdió en un incendio de archivos a principios del siglo XVIII. Se sabe que fue reconocida como parroquia en 1780.

Los primeros habitantes: Los Guanes

En esta región vivían los Guanes, un grupo indígena que formaba parte de la familia de los Muiscas. Eran conocidos por su valentía. En el idioma de los chibchas, "Gámbita" significaba "El pueblo de las Flores".

Documentos antiguos y el nombre de Gámbita

Documentos antiguos, como uno de 1630, mencionan a Gámbita y a sus habitantes. Otro documento de 1721 habla de la necesidad de ayudar a la comunidad para sus fiestas. En 1778, los últimos indígenas Guanes que quedaban en la zona se trasladaron, y la población criolla (descendientes de europeos nacidos en América) continuó habitando el lugar.

Economía de Gámbita

¿A qué se dedica la gente de Gámbita?

Gámbita es una zona importante para el turismo y el desarrollo en la región Andina. Su economía se basa principalmente en la producción de alimentos agrícolas, la conservación del agua y la biodiversidad.

Los productos más importantes son la caña panelera (para hacer panela), el café, la cría de aves (avicultura) y la ganadería. Hay planes para que la producción de leche se convierta en una industria más grande.

Los productos de Gámbita se venden en los mercados locales de Bucaramanga y en municipios cercanos del departamento de Boyacá.

Retos y oportunidades económicas

Aunque la agricultura es muy importante, es necesario usar mejores técnicas para cuidar el suelo y evitar que se dañe. Las carreteras entre Gámbita y otros municipios como Paipa o Arcabuco aún no están muy desarrolladas. Esto, por un lado, ha ayudado a conservar los bosques. Sin embargo, se necesitan leyes para proteger a los animales y los ecosistemas, creando zonas de reserva natural.

Gámbita tiene un gran potencial para el ecoturismo, es decir, el turismo que respeta la naturaleza. Se busca capacitar a la gente y ofrecer paquetes turísticos que combinen la historia y la belleza natural del lugar.

Geografía de Gámbita

Ubicación y características del pueblo

El centro urbano de Gámbita se formó alrededor de la primera iglesia de la Hacienda de Gámbita, que fue construida por frailes dominicos en el siglo XVIII. La plaza principal, donde está la sede del municipio, existe desde 1923. Era un lugar de intercambio de productos como miel, azúcar y sal por productos agrícolas con los indígenas.

Gámbita se encuentra al sur del departamento de Santander, en la Provincia Comunera.

Límites de Gámbita

Datos geográficos importantes

  • Extensión total: 606.7 km²
  • Extensión área urbana: 1.5 km²
  • Extensión área rural: 605.1 km²
  • Altitud de la cabecera municipal: 1915 metros sobre el nivel del mar.
  • Temperatura media: 18 °C.
  • Distancia a Bucaramanga: 214 km.

Bellezas naturales de Gámbita

Gámbita es famosa por sus hermosos paisajes naturales:

  • Cascadas: Hay varias cascadas impresionantes, como la cascada Santa Fe (con una caída de más de 30 metros) y la de El Palmar (con 100 metros de caída).
  • Cuevas: Se pueden encontrar cuevas como la de El Chocó, con 15 metros de altura y 200 de profundidad, llena de estalactitas. También están la cueva de El Murciélago y la de Supatá.
  • La Iglesia del Diablo: Es una cueva muy conocida, de 20 metros de altura y 300 de profundidad, con muchas ramificaciones y fuentes de agua cristalina.
  • Cerros: Alrededor del pueblo se ven cerros como Costillas de Fara, Buchones, Pan de Azúcar y Moscachoque.

Geología y Ecología de Gámbita

Recursos hídricos (agua)

Gámbita está ubicada en las cuencas de los ríos Suárez, Tolotá, Huertas y Ubaza. Tiene muchas fuentes de agua, incluyendo agua subterránea, lo que la hace rica en este recurso vital.

Ecosistemas importantes

En la región de Gámbita se encuentran diferentes tipos de ecosistemas, como páramos, selvas andinas y ecosistemas de montaña. Estos lugares son muy importantes porque ayudan a regular el ciclo del agua. Además, tienen una gran variedad de seres vivos y especies únicas.

La vegetación se mantiene muy bien conservada, especialmente cerca de los humedales en Gámbita y municipios vecinos como Paipa y Arcabuco.

Existe una zona de reserva natural en Gámbita que limita con el municipio de Arcabuco, lo que ayuda a proteger estos valiosos ecosistemas.

Geología y riesgos naturales

La zona de páramos, que se encuentra en los límites entre Santander y Boyacá, tiene formaciones rocosas plegadas. También hay zonas donde se extrae caolín, un tipo de arcilla, en Gámbita y otros municipios.

Algunas áreas de Gámbita presentan erosión moderada (el suelo se desgasta lentamente) y pequeños deslizamientos de tierra. Sin embargo, Gámbita, a diferencia de otros municipios con terrenos más planos, tiene un relieve montañoso con corrientes de agua fuertes, lo que puede causar el desgaste de las orillas de los ríos.

Clima de Gámbita

El clima en Gámbita es templado, con una temperatura media de 18 °C. A continuación, se presenta una tabla con datos climáticos promedio:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Gámbita WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 23.4 23.4 24.4 23.2 23.1 23.1 23.2 23.3 23.3 23.0 23.0 22.9 23.3
Temp. media (°C) 18.0 18.0 18.2 18.2 18.2 18.2 18.0 18.0 18.0 17.9 18.0 17.9 18.1
Temp. mín. media (°C) 12.4 12.5 12.8 13.1 13.1 12.8 12.2 12.2 12.4 12.7 13.0 12.6 12.7
Precipitación total (mm) 122 140 206 293 302 167 141 166 206 314 270 160 2487
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 15 16 22 24 25 19 17 18 20 24 24 18 242
Humedad relativa (%) 82 82 82 84 84 84 83 83 82 83 83 83 82.9
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales (IDEAM)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gámbita Facts for Kids

kids search engine
Gámbita para Niños. Enciclopedia Kiddle.