robot de la enciclopedia para niños

Suaita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suaita
Municipio
Suaita.JPG
Frontis de la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria.
Flag of Suaita (Santander).svg
Bandera
Escudo de Suaita.svg
Escudo

Suaita ubicada en Colombia
Suaita
Suaita
Localización de Suaita en Colombia
Suaita ubicada en Santander (Colombia)
Suaita
Suaita
Localización de Suaita en Santander
Colombia - Santander - Suaita.svg
Coordenadas 6°06′07″N 73°26′26″O / 6.1019444444444, -73.440555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Comunera
Alcalde Alonso Pulido Rangel (2024-2028)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de abril de 1699
Superficie  
 • Total 280.82 km²
Altitud  
 • Media 1700 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 10 277 hab.
 • Densidad 25,59 hab./km²
 • Urbana 1848 hab.
Gentilicio Suaitano
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Suaita es un municipio en Colombia. Se encuentra en el sur del departamento de Santander, en una zona conocida como la Hoya del río Suárez. Forma parte de la Provincia Comunera.

¿Qué significa el nombre de Suaita?

El nombre "Suaita" viene de una palabra indígena que significa "Brazo" o "Rayo del Sol".

¿Cómo fue la historia de Suaita?

Orígenes y Fundación

Antes de la llegada de los españoles, la zona de Suaita estaba habitada por los indios Corbaraques. Ellos eran una tribu guerrera del pueblo Guane.

Suaita fue establecida como parroquia en el año 1675. En ese entonces, estaba en los terrenos de la hacienda La Candelaria, cerca del río Lenguaruco. Más tarde, en 1810, el pueblo se trasladó al lugar donde se encuentra hoy. Esto fue posible gracias a una donación de terreno hecha por don Crisóstomo de Echeverría.

¿Cómo es Suaita hoy en día?

Ubicación y Clima

Suaita está en la Provincia Comunera, a unos 190 kilómetros de Bucaramanga. Tiene una extensión de 298 km². La temperatura promedio en el municipio es de 20 grados Celsius.

Desarrollo Industrial

Suaita tiene el honor de ser uno de los primeros lugares en Colombia con un importante centro industrial. En 1915, el general Lucas Caballero fundó una fábrica en San José de Suaita. Allí se producían hilados, licores y chocolates.

Edificios Importantes

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria comenzó en 1952. Su arquitectura es muy especial, mezclando estilos colonial y barroco. Está hecha de piedra labrada y tiene dos torres que parecen cúpulas de cebolla, similares a las de San Basilio de Moscú. Dentro, verás 16 columnas con faroles y arcos. El reloj de la iglesia fue un regalo del empresario Víctor Martínez Villalba.

Centros Culturales

La Casa de la Cultura de Suaita lleva el nombre del maestro Luis Alberto Acuña. Él la fundó y organizó. En este lugar se guardan algunas de sus obras.

También está el Centro Cultural y Administrativo Lucas Caballero. Este centro es muy importante para las actividades culturales del municipio. Cuenta con sala de internet, auditorio, biblioteca, y salas para artesanías, exposiciones y capacitaciones. Además, tiene un museo dedicado a los gobernadores de Suaita y es la sede del Concejo Municipal.

¿Con qué municipios limita Suaita?

Suaita limita al norte con Guadalupe y Oiba. Al este, limita con Charalá. Hacia el sur, se encuentra con Gámbita y con el departamento de Boyacá (específicamente con los municipios de Santana y Chitaraque). Finalmente, al oeste, limita con San Benito.

¿Cómo se organiza Suaita?

Centros Poblados y Veredas

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Suaita tiene varios centros poblados. Estos incluyen:

El municipio también se divide en 18 veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son Efraín, Judá, Dan, Gad, Manasés, Benjamín, Simeón, Neftalí, Josef, Leví, Asser, Rubén, El Poleo, Vueltas, Carrizal, La Colorada, Macanas y Corbaraque.

Archivo:Mapa de Suaita
Mapa que muestra la división administrativa del municipio de Suaita

Datos clave de Suaita

  • Altitud: El terreno de Suaita varía desde los 1.100 hasta los 2.400 metros sobre el nivel del mar.
  • Población: En total, Suaita tiene alrededor de 11.705 habitantes. De ellos, unos 2.618 viven en la cabecera municipal.

¿Qué productos se cultivan en Suaita?

Los principales productos agrícolas que se cultivan en Suaita son:

  • Café
  • Caña de azúcar (para hacer panela)
  • Cítricos (como naranjas y limones)
  • Plátano
  • Yuca
  • Heliconias (plantas ornamentales)
  • También se cría ganado ovino (ovejas).

¿Cuándo son las fiestas de Suaita?

Las ferias y fiestas tradicionales de Suaita se celebran del 2 al 5 de febrero. Estas fiestas son en honor a la Virgen de la Candelaria. Durante estos días, los habitantes y visitantes se reúnen para disfrutar de cabalgatas, corridas de toros, concursos de baile, fuegos artificiales y verbenas (fiestas populares con música y baile).

Suaita y la historia de la Virgen

Hace más de dos siglos, el 14 de junio de 1810, un importante hacendado llamado Don Juan Crisóstomo de Echeverría donó unos terrenos. Los puso a nombre de la Virgen de La Candelaria para que el pueblo pudiera ser reconstruido. Esta donación histórica ha influido en la forma en que se manejan los terrenos en el municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Suaita para Niños. Enciclopedia Kiddle.