Chitaraque para niños
Datos para niños Chitaraque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ingreso por carretera al municipio.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Chitaraque en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Chitaraque en Boyacá
|
||
Coordenadas | 6°01′42″N 73°26′49″O / 6.0283333333333, -73.446944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Ricaurte | |
Alcalde | Carlos Alberto Amador Ramos (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1621 | |
• Erección | 26 de enero de 1790 | |
Superficie | ||
• Total | 157.65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1575 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 6306 hab. | |
• Densidad | 36,07 hab./km² | |
• Urbana | 1523 hab. | |
Gentilicio | Chitaraqueño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Chitaraque es un municipio que se encuentra en el departamento de Boyacá, Colombia. Forma parte de la Provincia de Ricaurte y está cerca del Departamento de Santander. Se ubica a unos 105 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá.
Contenido
Chitaraque: Origen y Significado de su Nombre
El nombre Chitaraque tiene raíces en la antigua lengua Muisca, conocida como Muysccubun.
¿Qué significa la palabra Chitaraque?
La palabra Chitaraque podría significar "nuestro dominio" o "lugar de labranza". También se relaciona con ideas como "fortaleza" o "propiedad". Algunos estudios sugieren que el nombre también puede representar la "estrella de oriente" o la "hora de la madrugada".
¿De dónde viene el nombre de Chitaraque?
El nombre Chitaraque ha sido usado para identificar este lugar desde mucho antes de la llegada de los europeos. Siempre ha estado relacionado con la idea de ser dueños de la tierra y usar sus recursos de forma natural.
Historia de Chitaraque: Un Viaje en el Tiempo
Descubre los momentos clave que marcaron el desarrollo de Chitaraque a lo largo de los siglos.
¿Cómo era Chitaraque antes de la llegada de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Chitaraque estaba habitada por los nativos Poasaque. Ellos vivían de la tierra y tenían sus propias costumbres.
¿Cuándo se fundó Chitaraque?
Durante la época de la Colonia, los Poasaque fueron organizados bajo un sistema llamado encomienda. En 1621, el lugar fue reconocido como un "pueblo de enseñanza" por la iglesia. Más tarde, en 1790, se estableció oficialmente como una parroquia.
Geografía de Chitaraque: Ubicación y Límites
Chitaraque se encuentra en una región especial de Boyacá, con paisajes variados y límites importantes.
¿Dónde se ubica Chitaraque en Colombia?
El municipio de Chitaraque está en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá. Sus límites son:
- Al sur, oriente y norte: los municipios de Gámbita y Suaita (en Santander).
- Al occidente: los municipios de San José de Pare, Santana y Togüí.
Chitaraque se encuentra a unos 104.6 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.
Economía de Chitaraque: Cultivos y Productos
La economía de Chitaraque se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
¿Qué produce Chitaraque?
Chitaraque es muy conocido por el cultivo de la caña panelera. De esta caña se fabrica la panela, que es su producto más importante. De hecho, Chitaraque es el principal productor de panela en todo el departamento de Boyacá.
Fiestas y Tradiciones en Chitaraque
Las celebraciones son una parte importante de la vida en Chitaraque, mostrando sus costumbres y productos.
¿Cuándo se celebra la fiesta patronal de Chitaraque?
El santo patrono de Chitaraque es San Pedro Claver. Su fiesta se celebra cada 9 de septiembre. Es una de las celebraciones más grandes del año. Durante este día, se organizan desfiles con carrozas y comparsas que muestran las tradiciones y los productos típicos de la región.
Véase también
En inglés: Chitaraque Facts for Kids