robot de la enciclopedia para niños

Guerras del Opio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras del Opio
Guerras anglo-chinas en el siglo de la humillación
Second Opium War-guangzhou.jpg
Combate en Cantón durante la segunda guerra del Opio
Fecha 1839-1842 y 1856-1860
Lugar China
Conflicto Guerras desatadas a causa del contrabando del opio
Resultado Victoria del Reino Unido, Francia y Rusia
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Bandera de Rusia Imperio ruso
Bandera de Francia Segundo Imperio francés (durante la segunda guerra)
Flag of the Qing Dynasty (1889-1912).svg Imperio chino (Dinastía Qing)
Bajas
Entre 4500-5000 muertos. (se cree que entre 1500 y 5000 de civiles chinos murieron).

Las Guerras del Opio fueron dos conflictos importantes que ocurrieron en el siglo XIX entre el Imperio chino y el Imperio británico. La primera guerra se desarrolló entre 1839 y 1842. La segunda, en la que Francia se unió a los británicos, comenzó en 1856 y terminó en 1860. Estas guerras surgieron por los intereses comerciales británicos relacionados con un producto especial que se introducía en China, y por los esfuerzos del gobierno chino para hacer cumplir sus leyes sobre este comercio.

La derrota de China en ambas guerras obligó a su gobierno a permitir el comercio de este producto. Los británicos presionaron a los chinos para firmar acuerdos conocidos como los Tratados Desiguales. Estos acuerdos abrieron varios puertos chinos al comercio con otros países y llevaron a que Hong Kong pasara a ser parte del Reino Unido (puedes ver más en el Tratado de Nankín). Portugal también siguió el ejemplo, obteniendo condiciones comerciales similares y expandiendo su control sobre Macao, que ya estaba bajo su dominio desde el siglo XVI.

Estos eventos contribuyeron a grandes levantamientos en China, como la Rebelión Taiping a mediados del siglo XIX y la Rebelión de los Bóxers a principios del siglo XX. Finalmente, llevaron a la caída de la Dinastía Qing en 1912. También hicieron que China se aislara más de los países occidentales por un tiempo.

El Comercio entre China y Europa

El comercio por mar entre Europa y el Imperio chino empezó en el siglo XVI. Esto ocurrió después de que los portugueses establecieran colonias en Goa (India) y luego en Macao, al sur de China. Cuando España conquistó las Filipinas, el intercambio entre China y Occidente creció mucho. El Galeón de Manila transportaba más plata a China que la famosa Ruta de la Seda.

¿Cómo China Limitaba el Comercio?

China quería tener el menor contacto posible con el mundo exterior. Por eso, solo permitía el comercio a través del puerto de Cantón. Se crearon reglas estrictas y monopolios para controlar el comercio. Esto hacía que los productos importados fueran muy caros y que la demanda de mercancías extranjeras fuera baja.

El Producto Problemático y el Desequilibrio Comercial

La Compañía Británica de las Indias Orientales, que controlaba Bengala en la India, empezó a vender un producto especial a los chinos. Este producto ya se comerciaba desde Indonesia por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que lo usaba para equilibrar su comercio con China.

En el Reino Unido, había una gran demanda de , seda y porcelana de China. Sin embargo, en China no había mucha demanda de productos británicos. Esto significaba que Gran Bretaña tenía que pagar sus compras a China con mucha plata. Para reducir este desequilibrio, Gran Bretaña empezó a exportar ilegalmente el producto especial a China desde la India Británica en el siglo XVIII.

El comercio de este producto creció muy rápido, y el flujo de plata de China empezó a disminuir. El emperador Daoguang prohibió la venta y el consumo de este producto en 1829, debido a los problemas que causaba en la población.

Diferentes Puntos de Vista sobre el Comercio

La disputa principal se desató por el comercio de este producto, que era visto de formas muy diferentes. El emperador chino lo prohibió por sus efectos negativos en la gente. Los británicos, en cambio, lo veían como una forma ideal de equilibrar su comercio con China. Estas guerras y los acuerdos que se firmaron después hicieron que varios puertos chinos se abrieran al comercio con Occidente, lo que afectó la economía china.

El Aumento del Comercio del Producto Especial

La dinastía Qing en China enfrentaba cada vez más presión de potencias extranjeras que querían más comercio. Esto ocurrió después de una gran disminución del comercio a principios del siglo XIX.

Los europeos compraban porcelana, seda, especias y té de China, pero no podían vender nada que interesara a los chinos. Por eso, tenían que pagar con plata, lo cual era un gran problema para las finanzas europeas, ya afectadas por las guerras napoleónicas.

El producto especial ya se producía en China desde el siglo XV. Se mezclaba con tabaco, una práctica que los españoles inventaron y los neerlandeses perfeccionaron en el siglo XVII. Los británicos la extendieron masivamente en el siglo XVIII. Al ver los problemas de salud y sociales que causaba, el gobierno imperial chino lo prohibió en 1829.

Los británicos comenzaron a producir este producto en grandes cantidades en la India a mediados del siglo XVIII. Aprendieron de los mogoles, que ya lo comerciaban. Luego, empezaron a intercambiarlo por plata en el sur de China.

Los británicos vieron las grandes ganancias que este comercio podía traer (antes dominado por Yakarta, una colonia de los Países Bajos) cuando invadieron Bengala en 1764. Las ganancias podían ser de hasta el 400 por ciento, y la planta de la que se obtenía crecía casi en todas partes.

Las exportaciones británicas de este producto crecieron muchísimo, de unas 15 toneladas en 1730 a 75 toneladas en 1773. Esto se transportaba en más de 2000 cajas, cada una con 70 kilogramos.

El comercio funcionaba de la siguiente manera:

En la primavera de 1830, el Emperador Daoguang, preocupado por el uso descontrolado de este producto en China, ordenó a Lin Hse Tsu que detuviera este problema. Lin Hse Tsu combatió la corrupción entre los funcionarios y ordenó la destrucción de más de 20.000 cajas del producto.

Lin Hse Tsu envió una carta a la Reina Victoria pidiéndole que respetara las reglas del comercio internacional y no comerciara con productos que causaban daño.

Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican este producto y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho. (...) ahora el problema se ha extendido por todas partes y el efecto negativo va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy graves a los mercaderes y a los consumidores de este producto, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este problema. (...) Todo producto que se descubra en China se echará en aceite hirviendo y se destruirá. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con este producto a bordo será incendiado (...) Lin Hse Tsu. Carta a la reina Victoria. 1839.

En el año 1865 se creó el banco HSBC para manejar las ganancias generadas por el comercio de este producto.

Aumento de las Tensiones entre Naciones

Después de que el gobernador de Cantón (Lin Hse Tsu) incautara el producto y enviara la carta a la Reina Victoria, el gobierno británico acusó a China de destruir mercancías británicas. Esto fue el inicio de una serie de eventos que aumentaron la tensión.

  • El 7 de julio de 1839, marineros británicos y estadounidenses causaron problemas en Kowloon (Hong Kong). El castigo que Lin Hse Tsu pidió no fue el que impusieron los británicos.
  • Como respuesta, el 15 de agosto del mismo año, se cortaron los suministros y el acceso a trabajadores para los británicos.
  • El 4 de septiembre, un pequeño barco británico con suministros llegó a Kowloon, pero el bloqueo chino impidió que desembarcara. En noviembre, dos barcos británicos de Singapur, que no tenían relación con el comercio del producto, llegaron a Cantón.
  • Se produjo un enfrentamiento (junto con otros barcos británicos que bloqueaban el comercio chino, comandados por Charles Elliot). Los chinos lo atribuyeron a una "confusión", ya que los capitanes de los dos barcos firmaron un documento que exigían los chinos, declarando no estar relacionados con el comercio del producto. Este fue el primer conflicto armado de las llamadas Guerras del Opio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opium Wars Facts for Kids

kids search engine
Guerras del Opio para Niños. Enciclopedia Kiddle.