robot de la enciclopedia para niños

Primera guerra del Opio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primera guerra del Opio
Parte de Guerras del Opio y Siglo de humillación
Destroying Chinese war junks, by E. Duncan (1843).jpg
El barco británico Nemesis destruyendo los juncos de guerra chinos durante la segunda batalla de Chuenpee, el 7 de enero de 1841.
Fecha 18 de marzo de 1839 - 29 de agosto de 1842
Lugar Flag of China (1889–1912).svg China
Resultado Victoria británica.
Consecuencias Tratado de Nankín
Cambios territoriales Cesión de la isla de Hong Kong al Reino Unido.
Beligerantes
Bandera de Imperio británico Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Flag of China (1889–1912).svg Dinastía Qing
Comandantes
Bandera de Imperio británico Lord Palmerston
Bandera de Imperio británico Charles Elliot
Bandera de Imperio británico George Elliot
Bandera de Imperio británico James Bremer
Bandera de Imperio británico Hugh Gough
Bandera de Imperio británico Henry Pottinger
Bandera de Imperio británico William Parker
Flag of China (1889–1912).svg Emperador Daoguang
Flag of China (1889–1912).svg Lin Hse Tsu
Flag of China (1889–1912).svg Qishan
Flag of China (1889–1912).svg Guan Tianpei
Flag of China (1889–1912).svg Yishan
Flag of China (1889–1912).svg Príncipe Yijing
Flag of China (1889–1912).svg Yang Fang
Fuerzas en combate
19 000 200 000
Bajas
69 muertos
451 heridos
18 000-20 000 muertos

La Primera Guerra Anglo-China, también conocida como la Primera Guerra del Opio, fue un conflicto entre el Reino Unido y el Imperio chino. Ocurrió entre 1839 y 1842. La guerra comenzó porque el gobierno chino decidió detener el comercio ilegal de una planta que traficantes británicos vendían en China.

Este conflicto tuvo sus raíces en un desequilibrio comercial. China vendía mucho , seda y porcelana a Europa. Los europeos, especialmente los británicos, pagaban con plata. Para equilibrar la balanza, los británicos empezaron a vender una planta cultivada en la India a China.

Este comercio de la planta era ilegal tanto en China como en el Reino Unido. Sin embargo, las autoridades británicas lo permitían para reducir la pérdida de plata. Para 1830, los traficantes británicos vendían grandes cantidades de esta planta en China.

Esto causó una crisis económica en China y problemas de salud en la población. En 1839, el Emperador Daoguang ordenó confiscar toda la planta en manos extranjeras. Esto llevó a una escalada de tensiones y, finalmente, a una declaración de guerra en 1840.

Los británicos, con su poderosa marina, lograron que China se rindiera. China tuvo que ceder la isla de Hong Kong al Reino Unido. También tuvo que abrir varios puertos al comercio con Occidente.

La Primera Guerra Anglo-China marcó el inicio de un periodo difícil para la Dinastía Qing. China no pudo resistir la fuerza militar de las potencias occidentales. Esto llevó a que China fuera influenciada por países de Occidente y Japón.

¿Qué causó el conflicto?

La Primera Guerra Anglo-China surgió por la expansión del comercio europeo en China. Los europeos, como los portugueses, españoles y holandeses, ya tenían presencia en Asia. Establecieron colonias y rutas comerciales.

Los portugueses fundaron Macao en 1557. Desde allí, comerciaban directamente con China. Los españoles tomaron las Islas Filipinas en 1566. Fundaron Manila para intercambiar productos chinos por plata de América.

Los holandeses establecieron colonias en Indonesia y Taiwán. Exportaban bienes chinos como té y porcelana. Al principio, este comercio era pequeño y se hacía a través de intermediarios.

La plata era muy importante para China. Era la base de su moneda y se usaba para impuestos. Cuando Japón cerró su comercio en 1639, Occidente se convirtió en la principal fuente de plata para China.

En 1685, el Emperador Kangxi abrió todos los puertos chinos a barcos extranjeros. Sin embargo, el comercio tenía restricciones. Solo se podía comerciar a través de intermediarios que cobraban impuestos. Los puertos de Cantón, Zhoushan y Amoy fueron los más usados.

El comercio entre China y Gran Bretaña

Los comerciantes británicos llegaron a China en 1635. Su presencia creció cuando la Dinastía Qing conquistó Taiwán en 1683. La Compañía Británica de las Indias Orientales pronto dominó el comercio con China.

Cantón se convirtió en el centro principal del comercio con China. Los británicos compraban seda, y porcelana con plata. Esta plata la obtenían de los españoles en Manila.

Archivo:Canton factories
Vista del distrito de las factorías de Cantón a principios del siglo XIX. Los occidentales tenían prohibido abandonarlo, salvo para dirigirse a Macao.

Para organizar mejor el comercio, en 1720 el emperador Kangxi creó el Co-hong. Era un grupo de gremios comerciales que controlaba todo el comercio entre China y Europa.

En 1757, el Emperador Qianlong cambió las reglas. Cerró todos los puertos a los occidentales, excepto Cantón. Los comerciantes extranjeros debían vivir en un área especial fuera de la ciudad. Solo podían salir para ir a Macao en época de lluvias.

Qianlong también limitó el intercambio de bienes. Solo se podían comprar productos chinos con plata. Los comerciantes hong eran responsables del buen comportamiento de los europeos.

Las razones de Qianlong eran proteger la economía china. Quería evitar que la plata saliera del país. También quería prevenir problemas como los que habían ocurrido en la India.

Al principio, estas restricciones funcionaron. El comercio con China era muy rentable para los británicos. Para 1790, el comercio entre China y el Reino Unido representaba el 10% del PIB británico. China recibió millones de kilogramos de plata a cambio de sus productos.

La sustancia prohibida y el desequilibrio comercial

El sistema comercial chino causó un gran desequilibrio. China dependía de la plata extranjera. Esto llevó a una inflación interna y a la devaluación de la plata.

En Europa, la escasez de plata se hizo evidente a finales del siglo XVIII. Las guerras y la independencia de las colonias americanas redujeron el suministro de plata. Los británicos se preocuparon por la política comercial china.

Para la década de 1820, los comerciantes europeos importaban plata de Europa. Esto generó frustración hacia China. La demanda de productos europeos en China era muy baja.

Archivo:Opium imports into China 1650-1880 EN
Gráfico del crecimiento de las importaciones de la planta a China entre 1650 y 1880.

Para compensar este desequilibrio, británicos y holandeses empezaron a comerciar con una planta. El consumo de esta planta estaba prohibido en China desde 1729. Sin embargo, su comercio ilegal creció rápidamente.

Los británicos cultivaban esta planta en sus colonias de la India. Aunque la Compañía de las Indias Orientales decía no comerciar con ella, facilitaba su cultivo. La producción se expandió a gran escala a principios del siglo XIX.

Con las Guerras Napoleónicas, los británicos controlaron la mayor parte de la producción. Los comerciantes estadounidenses también se involucraron, vendiendo una planta similar de Turquía. La competencia hizo que el precio bajara y la demanda subiera.

La planta británica entraba en China de contrabando. Los traficantes la vendían a comerciantes locales por plata china. La Compañía de las Indias Orientales tenía el monopolio del comercio legal, pero no del ilegal.

Para evitar a las autoridades chinas, los traficantes usaban barcos viejos como almacenes flotantes. Estos barcos se ubicaban en la desembocadura del Río de las Perlas. La plata obtenida se usaba para comprar té y seda.

Los funcionarios chinos locales a menudo eran sobornados. Esto facilitaba el comercio ilegal. El gobierno imperial chino tenía problemas económicos y militares. La Rebelión del Loto Blanco había agotado sus reservas de plata.

El comercio de la planta ilegal invirtió la balanza comercial a favor de los británicos. Las autoridades chinas sabían que este comercio era el culpable. El Emperador Jiaqing emitió edictos para detenerlo.

El gobierno británico cambió su política comercial. El liberalismo económico promovía el libre comercio. La Revolución Industrial impulsó la necesidad de nuevos mercados.

China, sin embargo, mantenía su filosofía económica confuciana. El gobierno Qing quería estabilidad social. Los comerciantes chinos no estaban interesados en productos occidentales.

La percepción de China en Europa también cambió. De ser admirada, pasó a ser vista como arrogante y en decadencia. Los intentos de embajadas europeas de negociar más comercio fueron rechazados.

Los británicos perdieron interés en detener el comercio ilegal. La presencia de extranjeros en Cantón y Macao creció. Muchos comerciantes británicos eran traficantes de la planta.

William Jardine y James Matheson fueron traficantes importantes. Jardine construyó una red de contactos en Cantón. Esta red le permitía importar grandes cantidades de la planta.

En 1834, el monopolio de la Compañía de las Indias Orientales terminó. Esto hizo que las relaciones entre China y los extranjeros empeoraran. Lord Napier fue enviado como superintendente comercial.

Napier ignoró las reglas chinas y trató de contactar directamente con las autoridades. Esto enfureció al virrey chino, Lu Kun. Napier ordenó el bombardeo de fuertes chinos.

El virrey Lu Kun suspendió el comercio británico. Napier enfermó y murió. Charles Elliot lo reemplazó. Elliot siguió el protocolo chino, pero se encontró en una situación difícil.

Elliot desaprobaba el comercio ilegal de la planta. Sin embargo, tenía que defender a los comerciantes británicos. Escribió a Lord Palmerston expresando su aversión a este comercio.

Los eventos antes de la guerra

El comercio ilegal de la planta en China creció sin control. Los emperadores chinos emitieron muchos edictos para prohibirlo. En 1799, el emperador Jiaqing ordenó erradicarlo.

No todos los historiadores están de acuerdo sobre el impacto de la planta. Algunos creen que afectó a una pequeña parte de la población. Otros sugieren que hasta el 27% de los hombres chinos la usaban.

Las clases medias y altas urbanas, incluyendo funcionarios, fueron las más afectadas. Muchos nobles y príncipes imperiales también la usaban. Un funcionario chino describió cómo el problema se extendió a todas las clases sociales.

El Emperador Daoguang expresó su alarma en 1830. Dijo que la planta estaba "inundando el imperio celestial". Afirmó que destruía recursos y dañaba a sus súbditos.

El costo económico del comercio ilegal era enorme. La plata salía de China en grandes cantidades. Esto causó una escasez de plata y un aumento de su valor.

El aumento del valor de la plata significó un aumento de impuestos para las clases bajas. Esto generó tensiones sociales y rebeliones. La economía china entró en recesión.

La llegada de Lin Zexu

La incapacidad de China para detener el comercio ilegal llevó a debates. Algunos defendían una política dura y el cierre comercial. Otros, como Wu Lanxiu, proponían legalizar y regular la planta.

Xu Naiji, un importante funcionario, apoyó la legalización. El Emperador Daoguang consideró la idea. El virrey de Cantón, Deng Tingzhen, también la apoyó.

Charles Elliot, el superintendente británico, vio con agrado la posible legalización. Sin embargo, las medidas contra el comercio ilegal se endurecieron en 1837.

Deng Tingzhen destituyó a funcionarios corruptos y persiguió a traficantes. El comercio ilegal casi colapsó. Otros virreyes, como Lin Zexu, también tuvieron éxito.

Archivo:Portrait of Lin Zexu
El Comisario Imperial Lin Zexu.

El éxito de estas medidas convenció a Daoguang de no legalizar la planta. En diciembre de 1838, nombró a Lin Zexu Comisario Imperial. Su misión era erradicar el comercio ilegal en China.

Lin Zexu era conocido por su honestidad. Escribió una carta a la Reina Victoria explicando su política. Cuestionó la moral británica al permitir el comercio ilegal en China.

La carta de Lin Zexu nunca llegó a la Reina. Sin embargo, fue publicada en el periódico The Times de Londres. Lin Zexu advirtió que si el comercio ilegal no se detenía, China no tendría soldados ni dinero para defenderse.

La incautación de la sustancia ilegal

Lin Zexu llegó a Cantón en marzo de 1839. Rápidamente tomó medidas agresivas. Ordenó a todos los comerciantes de Cantón entregar la planta que tuvieran.

Los traficantes extranjeros ignoraron la orden. Lin Zexu prohibió a los comerciantes extranjeros salir de las factorías. Les dio tres días para entregar la planta, bajo amenaza de muerte.

La detención de Howqua, un respetado líder comercial, causó preocupación. Los británicos ofrecieron entregar una cantidad de la planta. Lin Zexu no se conformó y convocó a los traficantes.

Lancelot Dent, un traficante importante, se negó a entregarse. Lin Zexu ordenó el arresto de Howqua. Charles Elliot llegó de Macao para intervenir.

Elliot ordenó a los barcos británicos retirarse a alta mar. Temiendo por la seguridad de los comerciantes, decidió forzar la evacuación. Envió un mensaje de protesta a Lin Zexu.

Lin Zexu bloqueó el distrito de las factorías. Prohibió la entrada de suministros. Elliot, sin autoridad, ordenó que toda la planta británica le fuera entregada.

Elliot prometió a los traficantes que el gobierno británico los compensaría. El 27 de marzo de 1839, los traficantes británicos comenzaron a entregar la planta. Elliot firmó pagarés por más de 20.000 cofres de la planta.

Lin Zexu ordenó la destrucción pública de la planta. El proceso duró tres semanas en junio de 1839. Fue una incautación masiva, mucho mayor que cualquier otra anterior.

Primeros enfrentamientos

Después de la entrega de la planta, Lin Zexu restableció el comercio legal. Elliot se retiró a Macao con la flota británica. Consideró el trato recibido como un insulto diplomático.

Lin Zexu exigió que los comerciantes extranjeros firmaran una declaración. Esta declaración los comprometía a no traficar con la planta, bajo pena de muerte. Elliot se opuso a esto.

Elliot prohibió a los comerciantes británicos firmar la declaración. Sin embargo, algunas compañías que no traficaban con la planta sí la firmaron. El comercio legal continuó.

La escasez de la planta ilegal hizo que su precio subiera. Algunos barcos descargaron sus mercancías en la isla de Lintin. Elliot tenía órdenes de detener estas actividades, pero no intervino.

En julio de 1839, marineros británicos mataron a un campesino chino en Kowloon. Elliot arrestó a los marineros, pero se negó a entregarlos a las autoridades chinas. Celebró un juicio en alta mar.

Lin Zexu se indignó por la actitud de Elliot. Ordenó la retirada de trabajadores chinos de Macao. Prohibió la venta de alimentos a los británicos.

El 30 de agosto, el HMS Volage llegó para defender la flota británica. Elliot envió un ultimátum a Kowloon. Los británicos se estaban quedando sin provisiones.

El 4 de septiembre, Elliot intentó aprovisionarse en Kowloon. Los chinos se negaron a permitir el comercio con los habitantes. Elliot ordenó el bombardeo de los barcos chinos.

La "Batalla de Kowloon" terminó con la retirada de los barcos chinos. Elliot no quiso atacar Kowloon para evitar más problemas. Los británicos compraron provisiones a los locales.

A finales de octubre de 1839, un barco británico, el Thomas Coutts, intentó comerciar en Cantón. Sus dueños eran cuáqueros y no traficaban con la planta. Elliot bloqueó a los barcos británicos en el río.

El 3 de noviembre de 1839, otro barco británico intentó entrar en Cantón. Barcos de la Royal Navy dispararon. La flota china, bajo Guan Tianpei, salió en defensa.

La Primera Batalla de Chuenpi resultó en la destrucción de 4 barcos chinos. Ambas flotas se retiraron. Elliot pidió permiso para descargar en Macao, pero el gobernador portugués se negó.

El Emperador Daoguang emitió un edicto. Pidió a todos los comerciantes extranjeros que dejaran de colaborar con los británicos.

El conflicto armado

Archivo:First Opium War 1839-42 Conflict Overview EN
Mapa de la campaña británica contra China, detallando las principales batallas de la primera guerra del Opio (1839-1842).

Entre noviembre de 1839 y el verano de 1840, los enfrentamientos fueron menores. Los británicos esperaban instrucciones de Lord Palmerston. El comercio legal en Cantón estaba cerrado.

Las fuerzas chinas en Cantón eran numerosas. El almirante Guan Tianpei comandaba la marina. El general Yang Fan dirigía el ejército. El Emperador Daoguang dirigía las operaciones.

Los oficiales chinos exageraban sus victorias. Esto hizo que la corte imperial subestimara la amenaza británica. China no se preparó para una posible represalia.

Palmerston envió instrucciones al gobernador de la India. Le pidió que preparara una expedición militar contra China. También se desviaron tropas de otras colonias británicas.

James Bremer fue el comandante de los infantes de marina. El general Hugh Gough fue el comandante supremo de las tropas terrestres. El gobierno británico pagaría los gastos de la guerra.

Los objetivos principales eran los puertos y ríos costeros chinos. El mal tiempo retrasó el despliegue de tropas. Para junio de 1840, la expedición británica se concentró en Singapur.

Una flota británica de 15 barcos de guerra llegó al Río de las Perlas. Enviaron un ultimátum a Lin Zexu. Exigieron compensaciones por la planta incautada, pero los chinos lo rechazaron.

La estrategia británica

Los británicos decidieron evitar Cantón, que estaba bien defendida. Dirigieron la flota hacia el norte de China. Querían capturar el archipiélago de Chusan.

Llegaron a la Isla Zhoushan en julio de 1840. El 5 de julio, capturaron la ciudad de Dinghai. Querían usarla como base de operaciones.

La captura de Dinghai fue un golpe duro para China. Era un puerto clave para acceder a Nankín. Los británicos dividieron la flota.

Una parte regresó al Río de las Perlas. La otra, bajo los Elliot, se dirigió al Mar Amarillo. Charles Elliot se reunió con Qishan, el virrey de Zhili.

Qishan acababa de ser nombrado virrey de Liangguang. El emperador había destituido a Lin Zexu por la derrota en Dinghai. Qishan, viendo la superioridad británica, negoció.

Qishan convenció a Elliot de no avanzar hacia Tientsin. Prometió negociaciones formales en Cantón. A cambio, el gobierno imperial compensaría a los comerciantes británicos.

Elliot regresó a Cantón, pero los enfrentamientos continuaron. Las tropas británicas expulsaron a las chinas de Macao. Las autoridades portuguesas permitieron el atraque de la flota británica.

En agosto de 1841, los británicos decidieron presionar a las tropas chinas. Querían controlar el Río de las Perlas. Creían que esto les daría ventaja en las negociaciones.

Batallas clave

Archivo:Canton estuary
Mapa británico del estuario del Río de las Perlas. El estrecho de Humen se describe como Bocca Tigris, y está flanqueado al este por la isla de Chuenpi, donde los Qing tenían una fortificación militar para controlar el acceso a Cantón.

El almirante Guan Tianpei reforzó el estrecho de Humen. Este estrecho daba acceso a Cantón. Estaba defendido por dos fuertes con 3000 soldados y 306 cañones.

La flota británica atacó en enero de 1841. El 7 de enero, James Bremer logró una victoria decisiva en la Segunda Batalla de Chuenpi. Destruyó 11 barcos chinos y capturó el fuerte de Chuenpi.

Esto permitió a los británicos bloquear Cantón. También controlaron el estuario del Río de las Perlas. Qishan, el nuevo virrey, decidió negociar la paz.

El 20 de enero de 1841, Qishan y Charles Elliot redactaron la Convención de Chuenpi. Establecía la igualdad diplomática y el intercambio de Chusan por Hong Kong. China pagaría 500.000 libras esterlinas.

Sin embargo, ni el emperador chino ni el gobierno británico ratificaron el acuerdo. El Emperador Daoguang estaba furioso por la cesión de territorios. Ordenó el arresto de Qishan.

Lord Palmerston rechazó la Convención. La compensación no cubría los gastos de guerra. Destituyó a Charles Elliot y decidió continuar la guerra.

Elliot ocupó militarmente la isla de Hong Kong el 20 de enero de 1841. Las hostilidades se reanudaron. El 26 de febrero, los británicos capturaron los fuertes de Humen.

El almirante Tianpei falleció en estos enfrentamientos. Los británicos avanzaron hacia Cantón. El 2 de marzo, capturaron el fuerte de Pazhou y Whampoa.

El general Hugh Gough dirigió el ataque a Whampoa. Elliot negoció una tregua de tres días. Las tropas británicas de Chusan llegaron al Río de las Perlas.

Un grupo de barcos británicos, liderado por James Scott y Elliot, avanzó por el río Xi. Destruyeron barcos de guerra y fuertes chinos. Esta expedición se conoció como la expedición Broadway.

Archivo:Canton from the Heights
Los soldados británicos ocupan las zonas altas de Cantón en marzo de 1841.

Los británicos controlaban el Río de las Perlas. El 18 de marzo de 1841, atacaron Cantón. Capturaron el distrito de las factorías.

Después de dos días de combates, los británicos ocuparon las zonas altas de Cantón. Se declaró una tregua el 20 de marzo. Elliot ordenó la retirada de la flota.

Yishan, el sucesor de Qishan, llegó a Cantón en abril de 1841. Reorganizó sus fuerzas militares. El Emperador Daoguang ordenó el exterminio de los "rebeldes".

La noche del 21 de mayo, los chinos atacaron a los británicos. Las baterías de artillería abrieron fuego. Los chinos lanzaron barcos incendiarios.

El general Gough envió refuerzos a Cantón. Los británicos capturaron los últimos fuertes. El 29 de mayo, campesinos cantoneses atacaron a soldados británicos.

Gough replegó las tropas. El 30 de mayo, Cantón fue ocupada por los británicos. Se negoció un alto el fuego, conocido como el "Chantaje de Cantón".

Los chinos pagaron una suma para que los británicos se retiraran. El acuerdo fue firmado por Elliot sin consultar a Gough. Yishan informó al emperador que había sido un éxito.

El emperador no fue informado de la verdadera situación. Quería que Hong Kong fuera retomada.

China central (otoño de 1841 - primavera de 1842)

Los británicos se concentraron en Hong Kong. Elliot quería negociar la paz. Gough quería capturar Amoy y bloquear el río Yangtsé.

En julio de 1841, un tifón dañó Hong Kong. El 29 de julio, Elliot fue destituido. Henry Pottinger lo reemplazó el 10 de agosto.

Pottinger quería forzar al gobierno chino a negociar. Dio permiso a Gough para atacar China central. El almirante William Parker estaría a cargo de la expedición naval.

El 25 de agosto, la flota británica atacó Amoy. El 26 de agosto, los británicos destruyeron las defensas chinas. La ciudad fue ocupada el 27 de agosto.

Los británicos se retiraron a una isla, dejando una pequeña guarnición. Amoy no fue saqueada por orden de Gough. Sin embargo, una multitud la saqueó.

En septiembre de 1841, el barco Nerbudda se hundió frente a Taiwán. Los supervivientes fueron apresados por los chinos. Muchos fueron ejecutados o murieron de enfermedades.

En octubre de 1841, los británicos recapturaron Chusan y Dinghai. El 10 de octubre, capturaron un fuerte de Ningbo. Los chinos evacuaron Ningbo, y los británicos la ocuparon el 13 de octubre.

La caída de Ningbo fue otro golpe para China. Una fábrica de armas importante estaba allí. Las hostilidades cesaron en el invierno de 1841.

El Emperador Daoguang infravaloró la amenaza británica. Sus funcionarios le enviaban informes falsos. A finales de 1841, descubrió la verdad.

Daoguang ordenó el arresto de Yishan. También ordenó a las ciudades costeras que se fortificaran. En la primavera de 1842, ordenó a su primo Yijing capturar Ningbo.

En la Batalla de Ningbo del 10 de marzo de 1842, los británicos repelieron el asalto. Los Qing sufrieron grandes pérdidas. Los británicos persiguieron al ejército hasta Cixi, que tomaron el 15 de marzo.

Los británicos capturaron el puerto de Zhapu el 18 de mayo. Derrotaron a 300 soldados de élite de la Dinastía Qing.

Campaña en el Yangtsé (1842)

Para finales de mayo de 1842, muchos puertos de China central estaban bloqueados. El general Gough decidió atacar el río Yangtsé. Este río era vital para el comercio interno de China.

Reunió una fuerza de 25 barcos de guerra y 10.000 soldados. Planeaba avanzar hacia el interior del valle del Yangtsé. Capturaron barcazas con la recaudación de impuestos de China.

El 14 de junio de 1842, la flota británica controló la boca del río Huangpu. El 16 de junio, en la Batalla de Woosung, capturaron Wusong y Baoshan. El almirante Chen Huacheng falleció.

El 19 de junio, los británicos saquearon Shanghái. La caída de Shanghái abrió la ruta hacia Nankín. Nankín era la segunda capital de China y un puerto clave.

Un ejército de 56.000 soldados chinos se reunió en Nankín. Sin embargo, se desviaron recursos por rumores de un ataque a Pekín. El pánico llevó a ofertas de paz.

El 14 de julio, la flota británica entró en el Yangtsé. Capturaron la ciudad de Zhenjiang el 21 de julio. La Batalla de Chinkiang fue muy sangrienta para los británicos.

Después de Zhenjiang, la flota británica cortó el Gran Canal de China. Esto paralizó el transporte de alimentos. El 3 de agosto de 1842, la flota zarpó hacia Nankín.

Llegaron a Jiangning el 9 de agosto. Los funcionarios de Nankín decidieron negociar la paz.

El Tratado de Nankín

El 14 de agosto de 1842, una delegación china se reunió con la flota británica. Después de dos semanas, llegaron a un acuerdo. El Emperador Daoguang autorizó la firma el 21 de agosto.

El Tratado de Nankín se firmó a bordo del HMS Cornwallis el 29 de agosto de 1842. Así terminó la Primera Guerra Anglo-China.

¿Qué pasó después de la guerra?

El Tratado de Nankín es considerado el primer "Tratado Desigual". China tuvo que pagar 21 millones de taeles de plata al Reino Unido. Esto cubría los costos de la guerra y las compensaciones.

Se abolió el monopolio de los hong. Se abrieron cinco puertos al comercio: Shamian, Amoy, Fuzhou, Ningbó y Shanghái. Los británicos obtuvieron derechos especiales en estos puertos.

China también cedió la soberanía de la isla de Hong Kong al Reino Unido. En 1844, Estados Unidos y Francia obtuvieron concesiones similares. Se eliminaron los aranceles comerciales.

Impacto en China

El tratado selló la derrota de China. El comercio de la planta ilegal siguió creciendo. China perdió el control de sus relaciones comerciales.

El gobierno imperial entró en una crisis. La Rebelión Taiping en 1850 se debió en parte a esta crisis. Las potencias occidentales intervinieron cada vez más en los asuntos chinos.

En 1844, los británicos convencieron a China de emplear extranjeros en sus aduanas. Para 1850, el Servicio de Aduanas Marítimas de China estaba gestionado por extranjeros. En 1858, la planta ilegal fue legalizada en China.

Algunos historiadores creen que la guerra fue por el libre comercio. Glenn Melancon dice que fue por la reputación y el honor del Reino Unido. El expresidente americano John Quincy Adams dijo que la causa fue la arrogancia china.

William Ewart Gladstone, futuro primer ministro británico, se opuso a la guerra. La llamó "infame y atroz". Criticó la "perversa injusticia" de Inglaterra hacia China.

Archivo:Ling Caik-su
Estatua del comisario imperial Lin Zexu en Manhattan, Nueva York.

Lin Zexu fue culpado por la derrota. Se le consideró rígido e incapaz de entender el mundo moderno. Sin embargo, en el siglo XX, fue reconocido como un héroe nacional.

Hoy, Lin Zexu tiene estatuas en China y en Nueva York. Se le presenta como un "Pionero en la lucha contra las sustancias ilegales". El gobierno Qing lo rehabilitó.

Lin Zexu sirvió como gobernador de Shaanxi y Guangxi. Falleció en 1850 mientras intentaba sofocar la Rebelión Taiping. Qishan también recuperó su carrera.

Charles Elliot regresó al Reino Unido en desgracia. Fue criticado por su indecisión. Sirvió como gobernador en varias islas antes de jubilarse.

Consecuencias financieras y sociales

Después del Tratado de Nankín, China sufrió una grave crisis económica. El valor de la plata se disparó. Esto duplicó los impuestos para los campesinos.

Los campesinos se endeudaron y fueron expulsados de sus tierras. Se unieron a bandas y sociedades secretas. La producción agrícola disminuyó, causando hambrunas.

En las ciudades, los artesanos se enfrentaron a la competencia de productos europeos. Esto causó desempleo y descontento. Hubo muchas revueltas populares antes de la Rebelión Taiping.

El Emperador Xianfeng intentó renegociar el tratado. Las potencias occidentales se negaron. Esto aumentó el descontento contra la Dinastía Qing.

El gobierno imperial no pudo resolver los problemas de China. Finalmente, sucumbió en la Segunda Guerra del Opio (1856-1860).

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Primera guerra del Opio para Niños. Enciclopedia Kiddle.