Tratado desigual para niños
Tratados Desiguales | |
---|---|
Chino | |
Tradicional: | 不平等條約 |
Simplificado: | 不平等条约 |
Pinyin: | Bù-píngděng Tiáoyuē |
Japonés | |
Kanji | 不平等条約 |
Kana: | ふびょうどうじょうやく |
Coreano | |
Hangul: | 불평등 조약 |
Hanja: | 不平等條約 |
Los Tratados Desiguales son acuerdos que se firmaron entre países de Este de Asia y potencias extranjeras durante el siglo XIX. Se les llama "desiguales" porque las condiciones de estos tratados no eran justas para los países asiáticos.
Principalmente, este término se usa para los acuerdos que firmó la dinastía Qing de China. Pero también se aplicó a los tratados del Shogunato Tokugawa de Japón y la dinastía Joseon de Corea. Estos países no pudieron resistir la presión militar y económica de las potencias de Occidente en esa época.
Contenido
¿Qué son los Tratados Desiguales?
Los Tratados Desiguales fueron acuerdos impuestos a China, Japón y Corea. Estos países no tenían la misma fuerza que las potencias occidentales. Por eso, se vieron obligados a aceptar condiciones que no les beneficiaban.
¿Cómo surgieron los Tratados Desiguales en China?

El primer tratado desigual en China se firmó al inicio de la primera guerra del Opio (1839-1842). Después de que la dinastía Qing fuera derrotada, China tuvo que firmar más acuerdos con los británicos. Estos acuerdos obligaron a China a abrir sus puertos al comercio extranjero. También permitieron a los extranjeros vivir y practicar su religión libremente en China.
El término "tratado desigual" se empezó a usar a principios del siglo XX. Sin embargo, muchos chinos ya habían notado antes que estos acuerdos no eran justos. China fue obligada a pagar grandes sumas de dinero como indemnizaciones. También tuvo que abrir puertos para el comercio y ceder territorios. Ejemplos de esto son la isla de Hong Kong y la península de Kowloon, que pasaron a manos del Reino Unido. Además, China tuvo que ceder parte de su soberanía a extranjeros.
¿Cómo afectaron los Tratados Desiguales a Japón y Corea?
Cuando el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura de Japón en 1854, este país también tuvo que firmar tratados similares. Poco después, lo mismo ocurrió en Corea. Curiosamente, el primer tratado desigual de Corea no fue con una potencia occidental. Fue con Japón, que usó tácticas parecidas a las occidentales para obligar a Corea a abrirse al comercio en 1876.
¿Cuándo terminaron los Tratados Desiguales?
Estos tratados desiguales fueron desapareciendo poco a poco. Japón fue el primer país en liberarse de ellos a mediados de la década de 1890. Esto ocurrió después de la primera guerra sino-japonesa. El resultado de esta guerra convenció a muchos países occidentales de que Japón era una "nación civilizada".
Para China y Corea, la espera fue mucho más larga. Muchos de los tratados desiguales con China se anularon durante la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, la República de China, liderada por Chiang Kai-shek, fue victoriosa. Además, se convirtió en miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los tratados desiguales chinos terminaron casi por completo después de la entrega de Hong Kong en 1997. Los tratados de Corea con los imperios europeos se anularon en 1910. En ese año, Corea se convirtió en colonia japonesa.
El impacto de los Tratados Desiguales en China

En China, el término "tratado desigual" se popularizó en la década de 1920. Se usaba para describir los acuerdos que aún se imponían a la República de China. Estos tratados se firmaron durante un periodo que se conoce como el "siglo de los tratados", que comenzó en la década de 1840.
Los historiadores chinos definen estos tratados como aquellos en los que China fue forzada a pagar grandes sumas de dinero. También tuvo que abrir puertos para el comercio y ceder o arrendar territorios. Algunos de estos territorios fueron Hong Kong al Reino Unido, Taiwán al Imperio de Japón, y la Concesión de la Bahía de Jiaozhou al Imperio alemán. Además, China tuvo que hacer otras concesiones de soberanía a potencias extranjeras, a menudo bajo amenaza militar.
Los chinos consideraban desiguales estos tratados porque no se negociaron entre naciones iguales. Se impusieron a China después de guerras, y afectaron la soberanía del país. Esto redujo a China a un estatus de "semicolonia".
El primer tratado que luego se consideró "desigual" fue la Convención de Chuenpi de 1841. Este se negoció durante la primera guerra del Opio. El primer tratado entre China y el Reino Unido calificado de "desigual" fue el Tratado de Nanjing de 1842.
Después de la derrota de la China Qing, los tratados con Gran Bretaña abrieron cinco puertos al comercio exterior. También permitieron a los extranjeros vivir en China. Los extranjeros en las ciudades portuarias podían ser juzgados por sus propias autoridades, no por el sistema legal chino. Esto se conoce como extraterritorialidad.
El sentimiento chino después de la Primera Guerra Mundial
Después de la Primera Guerra Mundial, el patriotismo en China se centró en estos tratados. Se hicieron muy conocidos como "tratados desiguales". Los partidos políticos chinos compitieron para mostrar que podían acabar con ellos. Alemania tuvo que renunciar a sus derechos, la Unión Soviética los cedió, y Estados Unidos organizó una conferencia para negociarlos.
Cuando Chiang Kai-shek formó un nuevo gobierno en 1927, las potencias occidentales lo reconocieron rápidamente. El nuevo gobierno declaró que China había sido explotada por décadas con estos tratados. Exigió que se renegociaran todos en igualdad de condiciones.
El fin de los Tratados Desiguales
China comenzó a poner fin a estos tratados el 14 de marzo de 1917. Rompió relaciones diplomáticas con Alemania, terminando así las concesiones que le había dado. China declaró la guerra a Alemania el 17 de agosto de 1917.
Estos actos anularon el tratado desigual de 1861. Esto significó que China recuperó el control sobre sus concesiones en Tianjin y Hankou. En 1919, las negociaciones de paz después de la Primera Guerra Mundial no lograron devolver los territorios de Shandong a China. Estos territorios estaban bajo control alemán y luego fueron ocupados por Japón. El delegado chino se negó a firmar el Tratado de Versalles. Esto causó una gran reacción en China, conocida como el Movimiento del 4 de Mayo.
El 20 de mayo de 1921, China logró un acuerdo diplomático con Alemania. Este fue el primer tratado considerado igualitario entre China y una nación europea.
Muchos de los otros tratados desiguales de China se anularon durante la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945). Esta guerra se unió a la Segunda Guerra Mundial. Cuando China entró en guerra, se convirtió en un aliado importante. En diciembre de 1943, se presionó al Congreso de Estados Unidos para que terminara la extraterritorialidad estadounidense en China.
Algunos ejemplos importantes sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Los tratados sobre Hong Kong estuvieron vigentes hasta su traspaso en 1997.
Principales Tratados Desiguales impuestos a China
- Tratado de Nankín (南京條約) (1842)
- Tratado del Bogue (虎門條約) (1844)
- Tratado de Wanghia (中美望廈條約) (1844)
-
- con los Estados Unidos
- Tratado de Whampoa (黃埔條約) (1844)
-
- con Francia
- Tratado de Cantón (中瑞廣州條約) (1847)
- Tratado de Kulja (中俄伊犁塔爾巴哈臺通商章程) (1851)
-
- con el Imperio ruso
- Tratado de Aigun (璦琿條約) (1858)
-
- con el Imperio ruso
- Tratado de Tientsin (天津條約) (1858)
-
- con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Imperio Ruso, Francia y Estados Unidos
- Convención de Pekín (北京條約) (1860)
-
- con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Imperio ruso y Francia
- Convención de Chefoo (煙臺條約) (1876)
-
- con el Imperio británico
- Tratado de San Petersburgo (伊犁條約) (1881)
-
- con el Imperio ruso
- Tratado de Tientsin (中法新約) (1885)
-
- con Francia
- Tratado Sino-Portugués de Pekín (中葡北京條約) (1887)
-
- con Portugal
- Tratado de Shimonoseki (馬關條約) (1895)
-
- con Japón
- Tratado Li-Lobanov (1896)
-
- con el Imperio ruso
- Convención para la extensión del Territorio de Hong Kong (展拓香港界址專條) (1898)
- Protocolo Bóxer (辛丑條約) (1901)
- Convención de Simla (西姆拉條約) (1914)
-
- con el Imperio británico
- Veintiuna exigencias (二十一條) (1915)
-
- con Japón
- Tregua de Tanggu (塘沽協定) (1933)
-
- con el Japón
Principales Tratados Desiguales impuestos a Japón
- Tratado de Kanagawa (日米和親条約,) (1854)
-
- con Estados Unidos
- Tratado de Amistad Anglo-Japonés (日英和親条約) (1854)
-
- con el Reino Unido
- Tratados Ansei (安政条約) (1858)
- Tratado de Amistad y Comercio (EE. UU.-Japón) - Tratado Harris (日米修好通商条約) (1858)
-
- con Estados Unidos
- Tratado de Amistad y Comercio Anglo-Japonés (日英修好通商条約) (1858)
-
- con el Reino Unido
- Tratado de Amistad y Comercio Prusiano-Japonés (日普修好通商条約) (1861)
-
- con el Reino de Prusia
- Tratado de Amistad y Comercio Austro-Japonés (日墺修好通商航海条約) (1868)
-
- con el Imperio austrohúngaro
- Tratado de Amistad y Comercio Hispano-Japonés (日西修好通商航海条約) (1868)
-
- con el Reino de España
Principales Tratados Desiguales impuestos a Corea
- Tratado de Kanghwa (강화도 조약) (1876)
-
- con Japón
- Tratado Joseon-Estados Unidos (조미수호통상조약 (朝美修好通商條約)) (1882)
-
- con los Estados Unidos
- Tratado de Chemulpo (조미수호통상조약) 1882)
-
- con los Estados Unidos
- Tratado sino-coreano (reglas de comercio y comunicación Joseon-Quing) (조청상민수륙무역장정 (朝淸商民水陸貿易章程)) (1882)
-
- con la dinastía Qing
- Tratado germano-coreano (조독수호통상조약 (朝獨修好通商條約)) (1883)
-
- con el Imperio alemán
- Tratado Reino Unido-Corea (조영수호통상조약 (朝英修好通商條約)) (1883)
-
- con el Reino Unido
- Tratado ruso-coreano (조로수호통상조약 (朝露修호통상조약)) (1884)
-
- con el Imperio ruso
- Tratado italo-coreano (조이수호통상조약 (朝伊修好通商條約)) (1884)
-
- con Reino de Italia
- Tratado de Hanseong (한성조약 (漢城條約)) (1885)
-
- con Japón
- Tratado franco-coreano (조불수호통상조약 (朝佛修好通商條約)) (1886)
-
- con el Imperio colonial francés
- Tratado austro-coreano (조오수호통상조약 (朝奧修好通商條約)) (1892)
-
- con el Imperio austrohúngaro
- Tratado Bélgica-Corea (조벨수호통상조약 (朝白修好通商條約)) (1901)
-
- con el Reino de Bélgica
- Tratado Dinamarca-Corea (조덴수호통상조약 (朝丁修好通商條約)) (1902)
-
- con el Reino de Dinamarca
- Tratado Japón-Corea (한일의정서 (韓日議定書)) (1904)
-
- con Japón
- Acuerdo Japón-Corea (제1차 한일협약 (第一次韓日協約)) (1904)
-
- con Japón
- Acuerdo Japón-Corea (1905)
-
- con Japón
- Acuerdo Japón-Corea (1905)
-
- con Japón
- Acuerdo de Taft-Katsura (가쓰라-태프트 밀약) (1905)
-
- con los Estados Unidos
- Tratado de Eulsa (을사조약) (1905)
-
- con Japón
- Tratado Japón-Corea (제3차 한일협약 (第三次韓日協約) (정미조약 (丁未條約))) (1907)
-
- con Japón
- Tratado de anexión Japón-Corea (한일 병합 조약) (1910)
-
- con Japón
Galería de imágenes
-
Soldados de la Alianza de las Ocho Naciones, Tianjin, año 1900.
-
Una caricatura política francesa de 1898, China - el pastel de Reyes y Emperadores, que muestra a la reina Victoria de Gran Bretaña, el kaiser Guillermo II de Alemania, el zar Nicolás II de Rusia, Marianne de Francia y un samurái de Japón que divide China. "Kiao-Tchéou" y "Port-Arthur", escritos en trozos del pastel, representan esos lugares de China; un mandarín estereotipado reacciona con horror en el fondo.
Véase también
- Gobierno títere
- Imperialismo occidental en Asia