Relaciones a través del estrecho de Taiwán para niños
Las relaciones a través del estrecho de Taiwán se refieren a los lazos entre la República Popular China (conocida como China continental) y la República de China (conocida como Taiwán). Estas dos áreas están separadas por el estrecho de Taiwán, de ahí el nombre.
Ambas partes usan la expresión "relaciones a través del estrecho de Taiwán" para evitar decir "relaciones entre la República Popular China y la República de China". Esto se debe a que ninguna de las dos se reconoce como un país separado. Tanto la República Popular China como la República de China afirman ser el único gobierno legítimo de toda China, incluyendo tanto el continente como la isla de Taiwán.
Sin embargo, a veces se usan otros términos como relaciones China-Taiwán o relaciones Continente-Taiwán para hablar de esta situación, especialmente por fuentes no oficiales.
Datos para niños Relaciones China-Taiwán |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
||||
|
||||
Misión diplomática | ||||
|
||||
Representantes | ||||
|
||||
Contenido
Historia de las relaciones entre China y Taiwán
Para entender la situación actual, es importante conocer la historia.
El inicio de la República China
A principios del siglo XX, en 1911, un levantamiento conocido como la Revolución de Xinhai puso fin al antiguo Imperio de China. Después de esto, se fundó la República de China.
En esos años, China vivió un periodo de cambios y conflictos. Un líder militar llamado Yuan Shikai intentó convertirse en emperador, pero fue derrocado.
La lucha entre nacionalistas y comunistas
Chiang Kai-Shek, líder del partido nacionalista Kuomintang, formó un ejército y unificó gran parte del país. Se convirtió en presidente de la República de China. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a dos grandes desafíos: los comunistas chinos y la invasión de Japón.
Desde 1931 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Chiang Kai-Shek tuvo que retroceder ante el avance japonés.
El fin de la guerra civil y la división
Cuando Japón se rindió en 1945, China esperaba recuperar la paz. Pero entonces estalló una guerra civil china entre los nacionalistas de Chiang Kai-Shek y los comunistas liderados por Mao Zedong.
En 1949, los comunistas ganaron la guerra en el continente y proclamaron la República Popular China. El gobierno nacionalista de Chiang Kai-Shek se refugió en la isla de Taiwán, que había sido desalojada por Japón.
Los comunistas no lograron conquistar Taiwán. Así, el gobierno de Chiang Kai-Shek continuó la República de China en la isla. No reconocieron al nuevo gobierno comunista en el continente. Por su parte, los comunistas consideraron que toda China, incluyendo Taiwán, era parte de la República Popular China. Por eso, no reconocen a la República de China en Taiwán como un país separado, sino como una provincia más.
El estatus de Taiwán en el mundo
Después de 1949, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siguió reconociendo al gobierno nacionalista de Taiwán como el representante de China, en parte por el apoyo de Estados Unidos. Estados Unidos incluso protegió el estrecho de Taiwán para evitar una invasión.
Pero en 1971, la ONU votó una resolución que cambió la situación. El asiento de China en la ONU pasó de la República de China (Taiwán) a la República Popular China (continental).
Desde entonces, Taiwán no ha tenido un reconocimiento oficial como Estado soberano por parte de la mayoría de los países. Taiwán ha solicitado varias veces su reincorporación a la ONU, pero sus peticiones han sido rechazadas debido a la política de "Una sola China" de la ONU.
Reconocimiento de Taiwán fuera de la ONU
Actualmente, solo un pequeño número de países reconocen oficialmente a la República de China en Taiwán. Esto se debe a que la República Popular China amenaza con cortar relaciones diplomáticas con cualquier país que mantenga lazos oficiales con Taiwán.
Relaciones diplomáticas y visitas importantes
Ausencia de misiones diplomáticas directas
No existen embajadas o consulados directos entre China continental y Taiwán. Esto se debe a que ambos se consideran parte del mismo país.
Sin embargo, Taiwán mantiene oficinas comerciales en lugares como Hong Kong y Macao. Estas oficinas funcionan como puntos de contacto, aunque no se les llama consulados.
Visitas de alto nivel
A pesar de la compleja situación, ha habido algunas visitas importantes entre representantes de ambas partes.
- En 2005, Lien Chan, un político taiwanés, visitó la República Popular China. Fue un paso importante para acercar a ambas partes en el siglo XXI.
- En 2008, Chen Yunlin, un enviado del gobierno de China continental, visitó Taipéi (Taiwán) con empresarios. El objetivo era mejorar las relaciones comerciales.
- En 2014, Zhang Zhijun, un funcionario chino, visitó Taiwán. Esta fue la primera vez que un funcionario de tan alto rango de China continental visitaba Taiwán desde el fin de la guerra civil.
Encuentros para mejorar la comunicación
A lo largo de los años, se han creado fundaciones y se han organizado encuentros para mejorar la comunicación y resolver los desafíos políticos.
- La Fundación Mercado Común "A través del Estrecho" se creó en 2001 en Taiwán. Su objetivo es mejorar las relaciones y definir la posición de ambas partes en el mundo.
- Los Simposios de Relaciones a través del Estrecho fueron una serie de encuentros entre 2003 y 2011. En ellos se discutían temas comerciales y, poco a poco, también políticos.
Deterioro reciente de las relaciones
En los últimos años, las relaciones han vuelto a ser tensas.
- En 2021, Taiwán ofreció ayuda a China continental por unas inundaciones, lo que fue agradecido. Sin embargo, China continental criticó un discurso de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, acusándola de buscar la independencia.
- En 2022, China continental prohibió la importación de algunos productos de Taiwán, como pescado, alegando problemas de seguridad.
Crisis de 2022
En julio de 2022, la posible visita de Nancy Pelosi, una alta funcionaria de Estados Unidos, a Taiwán, causó mucha tensión. China continental advirtió que lo consideraría una invasión. A pesar de las advertencias, Nancy Pelosi visitó la isla en agosto, lo que provocó una fuerte reacción de China continental.
Ejercicios militares cerca de Taiwán
Como respuesta a la visita de Nancy Pelosi, China continental anunció que realizaría grandes ejercicios militares con fuego real en seis zonas alrededor de Taiwán. Estos ejercicios, que comenzaron el 2 de agosto de 2022, mostraron la tensión en la región.
Estatus político de China actualmente

Véase también
En inglés: Cross-Strait relations Facts for Kids
- Política de Taiwán